?Por qu¨¦ decimos que el ciclo dura 28 d¨ªas si casi nunca es as¨ª?
¡°Todo lo que est¨¦ entre tres y cinco semanas lo consideramos normal¡±, nos dice un experto

Lo estudiaste en el libro de biolog¨ªa del cole, te lo dijeron en las clases de educaci¨®n sexual, lo has le¨ªdo en revistas y art¨ªculos de internet: el ciclo menstrual de la mujer dura 28 d¨ªas, siendo el d¨ªa 1 en el que comienza el sangrado y el d¨ªa 28 el anterior a que empiece el siguiente sangrado. Pero, ?eres t¨² as¨ª de exacta? ?Lo son tus amigas, hermanas, madre?
Un estudio de 2004, publicado en la revista cient¨ªfica Contraception, que analiz¨® durante 30 semanas los patrones de regularidad menstrual de 130 mujeres, de entre 18 y 40 a?os, estableci¨® que solo entre un 10% y un 15% de ellas ten¨ªa un ciclo de 28 d¨ªas exactos. Sin embargo, en la mayor¨ªa de casos -un 46%-, los ciclos menstruales no ten¨ªan una periodicidad regular y variaban hasta siete d¨ªas entre un periodo y otro.
Que la duraci¨®n del ciclo menstrual coincida muchas veces con la duraci¨®n de los ciclos lunares no es m¨¢s que una coincidencia, hasta donde sabemos. "No parece que influya en los ciclos menstruales, cuya duraci¨®n se parece a un ciclo lunar, pero no coincide y nunca se ha podido demostrar un nexo en la ?evoluci¨®n", escrib¨ªa hace poco J. M. Mulet en un art¨ªculo de El Pa¨ªs Semanal.
Si la norma se ha establecido en 28 d¨ªas es porque se trata de la pauta que m¨¢s se repite. El ginec¨®logo Modesto Rey, portavoz de la Sociedad Espa?ola de Contracepci¨®n y miembro de su junta directiva, afirma que la normalidad no debe identificarse con los 28 d¨ªas: "Todo lo que est¨¦ entre tres y cinco semanas lo consideramos como frecuencia normal".
"No somos robots, estamos sometidos a m¨²ltiples variables que pueden afectar al ciclo sexual", a?ade Rey. Por ello, para que un cambio se considere "cl¨ªnicamente relevante", tiene que salirse del plazo de entre tres y cinco semanas y producirse con cierta reiteraci¨®n. "Que una regla se salga de esa frecuencia no lo consideramos motivo de preocupaci¨®n si el resto de reglas son normales", a?ade.
Lo irregular
?Y qu¨¦ se entiende por irregular? En cuesti¨®n de reglas, seg¨²n el ginec¨®logo, la irregularidad se traduce en que nuestros ciclos tengan alteraciones excesivamente pronunciadas entre los diferentes periodos. "Es menos preocupante alejarse de los 28 d¨ªas, siempre y cuando los ciclos sean m¨¢s o menos similares".
Hay condicionantes externos que act¨²an a nivel del sistema nervioso central y que tienen influencia en los periodos. "Mujeres con anorexia, bulimia, que hacen deporte de alta intensidad, o con un estr¨¦s muy intenso, como el que producen las guerras, son las que m¨¢s sufren estos factores". Como explica Rey, en estas situaciones se produce un bloqueo del ciclo hormonal sexual, que se regula desde el cerebro ¨Cen el hipot¨¢lamo¨C, la gl¨¢ndula hip¨®fisis ¨Cencargada de las hormonas¨C y de ah¨ª al ovario. "El organismo entiende que son situaciones de alto riesgo para la mujer y prescinde de aquellas cuestiones que, biol¨®gicamente, no son esenciales, y en ese momento la reproducci¨®n no lo es. En la mayor¨ªa de estos casos se van a producir ciclos muy largos y reglas cada 60, 90 o 120 d¨ªas", a?ade.
Pero luego tambi¨¦n hay causas internas que pueden alterar los ciclos menstruales. Ya hemos hablado de ellos en el art¨ªculo "Lo que un cambio de regla puede decir de una enfermedad", donde mencion¨¢bamos trastornos como los miomas, los ovarios poliqu¨ªsiticos y la endometriosis, entre otros.
Tambi¨¦n existen recursos para que las mujeres controlemos la duraci¨®n de nuestros ciclos. El uso de los anticonceptivos hormonales, como la p¨ªldora y el anillo vaginal, nos lo permite. M¨¢s precisamente, estos m¨¦todos permiten anular la ovulaci¨®n y que tengamos una regla ficticia (al no haber ovulaci¨®n, no hay menstruaci¨®n).
Estos m¨¦todos permiten suprimir la regla sin que perjudique a la salud. "Los datos m¨¦dicos se?alan, rotundamente, que no va a afectar a la salud que la mujer no tenga la regla", afirma Rey. El experto indica que, actualmente, hay preparados espec¨ªficos para mujeres que quieran tener menos reglas al a?o y as¨ª ajustar sus pautas de sangrado a sus necesidades.
Llevar un registro de la regla
Dado que el ciclo no siempre dura lo mismo, muchos ginec¨®logos recomiendan anotar los d¨ªas que baja la regla en un calendario. Para ello, el mercado de las apps ofrece muchas opciones, gratuitas y de pago, que permiten llevar un registro detallado del ciclo, de los s¨ªntomas y del flujo. As¨ª hace Andrea P¨¦rez, de 28 a?os, que, aunque asegura que suele ser muy regular, su ginec¨®loga le aconsej¨® usar una de esas aplicaciones.
"Dej¨¦ de tomar la p¨ªldora y varios meses se me retras¨® mucho, dos semanas o casi tres, y me dijo que me conven¨ªa llevar un recuento del ciclo", explica. "La que uso es bastante precisa, solo se confunde, a veces, por un d¨ªa. Me sirve sobre todo para prevenir, por ejemplo para no pedir cita con el ginec¨®logo cuando voy a estar con la regla", concluye.
Hay un sinf¨ªn de aplicaciones y, por lo general, todas funcionan de forma muy similar, aunque algunas son m¨¢s completas que otras y consiguen ser m¨¢s precisas. ?stas est¨¢n entre las mejor valoradas est¨¢n por las usuarias en la Play Store, la tienda de aplicaciones de Google:
- Clue: tiene una valoraci¨®n de 4,7/5. De estilo sencillo, con colores b¨¢sicos y un dise?o pulcro, a primera vista es de las pocas que no incluyen flores, color rosa o dibujitos en su aspecto visual. Desde su p¨¢gina web aseguran que cuanto m¨¢s lo usas, m¨¢s aprende, y es que tan solo hace falta introducir algunos datos para empezar a usarla. Seg¨²n se anoten las fechas de la regla, esta aplicaci¨®n va prediciendo las siguientes con bastante exactitud. Adem¨¢s, tambi¨¦n permite llevar un registro de s¨ªntomas y te manda recordatorios de tu pr¨®ximo periodo, d¨ªas f¨¦rtiles o retrasos, del s¨ªndrome premenstrual o de anticonceptivos. Se puede descargar gratis en Android e iOS.
- Flo: con una nota de 4,8/5, esta aplicaci¨®n tambi¨¦n te env¨ªa recordatorios de tu pr¨®xima regla o d¨ªas de ovulaci¨®n, permite llevar un historial de tus ciclos pero, adem¨¢s, tambi¨¦n posibilita el anotar otros aspectos del estilo de vida como horas de sue?o, consumo de agua o ejercicio f¨ªsico. Para las que est¨¦n buscando un embarazo, tiene la opci¨®n de seguir la temperatura basal, anotar los resultados de los test de embarazo y conocer los d¨ªas m¨¢s f¨¦rtiles del ciclo.
- Period Tracker: valorada con un 4,5/5 y cargada de color rosa y dibujos de flores, tiene unas opciones similares a las de las anteriores. Lleva una cuenta atr¨¢s de los d¨ªas que faltan para que te llegue la regla o los d¨ªas que lleva de retraso, contempla multitud de s¨ªntomas -durante la menstruaci¨®n y fuera de ella-, cantidad de flujo, calambres o estados de ¨¢nimo. Tiene una opci¨®n para anotar los d¨ªas que se han mantenido relaciones sexuales y avisa de los d¨ªas f¨¦rtiles y del d¨ªa de ovulaci¨®n. Adem¨¢s, permite proteger el acceso a la app con una contrase?a.