Espa?a no es una dictadura
M¨¢s de 300 catedr¨¢ticos de Derecho espa?oles cuestionan, en una carta abierta a la UE, la denuncia que un grupo de intelectuales hizo de la violaci¨®n del Estado de derecho en Catalu?a por el Gobierno de Mariano Rajoy el 1-O

El pasado 31 de octubre, en una carta abierta al presidente de la Comisi¨®n Europea, Jean Claude Juncker, y al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, un grupo de acad¨¦micos, pol¨ªticos, intelectuales y miembros del Parlamento Europeo (PE), acusaba a la Uni¨®n Europea de haber ¡°consentido la violaci¨®n del Estado de derecho en Espa?a¡± el pasado 1 de octubre, d¨ªa en el que se celebr¨® el refer¨¦ndum ilegal de independencia de Catalu?a. Seg¨²n ellos, si bien las cuestiones de soberan¨ªa constituyen sin duda un asunto de pol¨ªtica interior, ¡°la violaci¨®n del Estado de derecho por el Gobierno espa?ol¡± tendr¨ªa que haber suscitado la misma oposici¨®n desde la UE que cuando el Gobierno de Polonia ¡°menoscab¨® la independencia de los jueces¡± o cuando el Gobierno de Hungr¨ªa tom¨® medidas para limitar las libertades de los ciudadanos y de los medios de comunicaci¨®n.
Los firmantes de la misiva, entre ellos el exministro de econom¨ªa griego Yanis Varoufakis, la experiodista y diputada del PE, Barbara Spinelli, el soci¨®logo Arjun Appadurai o Philip Pettit, profesor de la universidad de Princeton, consideraban que ¡°en sus esfuerzos por salvaguardar la soberan¨ªa del Estado y la indivisibilidad de la naci¨®n¡±, el Estado espa?ol ¡°viol¨® las libertades y derechos b¨¢sicos garantizados por la Convenci¨®n Europea sobre los Derechos Humanos, la Declaraci¨®n Universal de los Derechos Humanos, as¨ª como los art¨ªculos 2 y 6 del Tratado de Lisboa.
La respuesta, que firmaron m¨¢s de 300 catedr¨¢ticos de Derecho espa?oles, entre ellos Francesc De Carreras y Josu De Miguel, fue inequ¨ªvoca. ¡°Las afinidades ideol¨®gicas que despiertan las aspiraciones separatistas no pueden ser un pretexto para retratar a Espa?a como una dictadura¡±, se puede leer en el pre¨¢mbulo, en el que aseguran querer dar su versi¨®n de lo ocurrido el 1-O. Los firmantes no solo denuncian un error de lectura jur¨ªdica y pol¨ªtica del 1-O sino que tambi¨¦n critican una ¡°espantosa falta de conocimiento sobre los problemas¡± que abordan, ¡°incluida la grave ignorancia de la Constituci¨®n y la ley espa?ola¡±.
Lo que realmente deber¨ªa preocupar a los firmantes de la carta ¡°si estuvieran bien informados¡±, recalca el texto, es la celebraci¨®n de un refer¨¦ndum que no cont¨® con las garant¨ªas m¨¢s b¨¢sicas seg¨²n los est¨¢ndares europeos de la Comisi¨®n de Venecia del Consejo de Europa y que tampoco fue respaldado por la mayor¨ªa de los diputados del Parlament. ¡°La Mesa del Parlamento catal¨¢n, por decisi¨®n mayoritaria, ignor¨® no solo las sentencias del Tribunal Constitucional sino tambi¨¦n las del propio Consejo de Garant¨ªas Estatutarias¡±, a?ade. La carta se?ala adem¨¢s que el derecho a la autodeterminaci¨®n revindicado por los independentistas no se fundamenta ni en el Derecho espa?ol ni en el Derecho internacional y que tanto el Parlament como el president de la Generalitat ¡°no tienen el poder de convocar un refer¨¦ndum cuyos resultados afectan directamente al pueblo espa?ol en su conjunto¡±.
Los autores de la carta abierta, que consideran que la acusaci¨®n de violaci¨®n de los derechos fundamentales de los ciudadanos por la legislaci¨®n espa?ola es ¡°burlar la verdad¡±, apuntan la sustituci¨®n de ¡°hechos espec¨ªficos¡± por ¡°consideraciones generales sin entrar en detalles¡±. Recuerdan que el 20 de septiembre, la justicia espa?ola decret¨® la detenci¨®n preventiva de Jordi Cuixart y Jordi S¨¤nchez despu¨¦s de que ¡°patrullas de la Guarda Civil fueran atacadas mientras intentaban ejecutar una orden judicial¡± y ¡°no pudieron salir del edificio hasta las siete de la ma?ana del d¨ªa siguiente, 23 horas despu¨¦s de su ingreso¡±.
Tambi¨¦n rechazan las acusaciones de represi¨®n del Gobierno contra funcionarios, diputados, alcaldes, medios de comunicaci¨®n, empresas y ciudadanos los d¨ªas previos al refer¨¦ndum y aseguran que las acciones no fueron represivas adem¨¢s de ser respaldadas por el Tribunal Constitucional. ¡°Una alegaci¨®n de que una medida adoptada por un juez es represiva solo puede ser confirmada si se demuestra que la decisi¨®n es arbitraria, ilegal o, por supuesto, una violaci¨®n de los derechos fundamentales reconocidos en el derecho internacional. Nada de esto ha sido demostrado, ni siquiera discutido, en la carta abierta¡±, se?alan.
Los autores, que recuerdan que los Mossos d?Esquadra no acataron la orden judicial de impedir el refer¨¦ndum, aseguran que la Polic¨ªa Nacional ¡°fue objeto de una verdadera emboscada¡± que hizo ¡°necesaria utilizar alguna fuerza f¨ªsica como suele ocurrir durante las manifestaciones¡±. Aseguran que el uso de la fuerza f¨ªsica fue ¡°limitado¡± y que las im¨¢genes falsas que circularon en las redes sociales son ¡°el reflejo de la deshonestidad de las noticias que formaban parte de la campa?a de propaganda orquestada por las organizaciones independentistas catalanas en connivencia con la Generalitat¡±.
Pero lo que los autores de la misiva consideran m¨¢s sorprendente es el hecho que en ning¨²n momento la carta abierta del 31 de octubre mencion¨® al Parlamento catal¨¢n ni al ¡°incumplimiento reiterado y flagrante por parte del Govern de la Constituci¨®n espa?ola, del Estatuto de Autonom¨ªa de Catalu?a y de todas las dem¨¢s disposiciones del ordenamiento jur¨ªdico espa?ol¡±.
Respuesta a la carta abierta "Defender el Estado de derecho en la Uni¨®n Europea"
Una carta abierta publicada el pasado 31 de octubre, firmada por varios acad¨¦micos, intelectuales y miembros del Parlamento Europeo, afirm¨® que tras el "refer¨¦ndum" celebrado en Catalu?a el 1 de octubre, las autoridades espa?olas hab¨ªan violado gravemente los derechos b¨¢sicos de los miembros del movimiento independentista catal¨¢n, que contraviene las normas europeas que protegen el Estado de derecho. Esta denuncia muestra una grave falta de familiaridad con los hechos, omite una parte importante del relato de los hechos y muestra un preocupante desconocimiento del sistema institucional espa?ol y sus garant¨ªas constitucionales. Por lo tanto, deseamos ejercer nuestro derecho a responder y ofrecer al p¨²blico europeo e internacional una versi¨®n m¨¢s precisa de c¨®mo y por qui¨¦n se han violado los derechos de los ciudadanos en Catalu?a y del sistema democr¨¢tico de leyes que los espa?oles eligieron en 1978. Las afinidades ideol¨®gicas que pueden suscitar las aspiraciones separatistas no pueden ser un pretexto para retratar a Espa?a como una dictadura, ni como un pa¨ªs en el que prosperan las arbitrariedades pol¨ªticas y legales. Si esto ocurriera, ser¨ªamos los primeros en denunciarlo, pero no es el caso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraci¨®n Unilateral Independencia
- Art¨ªculo 155
- Ley Refer¨¦ndum Catalu?a
- Constituci¨®n Espa?ola
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n espa?ola
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Catalu?a
- Elecciones
- Gobierno auton¨®mico
- Conflictos pol¨ªticos
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Proc¨¦s Independentista Catal¨¢n
- Independentismo