As¨ª es la historia de amor l¨¦sbico que es una de las pelis del a?o
'Los objetos amorosos' ha participado en m¨¢s de treinta festivales y ahora tendr¨¢ distribuci¨®n online y en DVD

Con Los objetos amorosos, su ¨®pera prima, Adri¨¢n Silvestre ha recorrido medio mundo, de festival en festival. En total han sido treinta y ha logrado premios como el Fipresci en el Festival de Cine Europeo de Sevilla o el de mejor actriz en Queer Lisboa International. Su ¨²ltimo galard¨®n ha sido el reciente Rizoma de Cine que tambi¨¦n obtuvo Carlos Vermut en 2010 por Diamond Flash. Este premio supone la proyecci¨®n de la pel¨ªcula en filmotecas de toda la geograf¨ªa nacional, adem¨¢s de la distribuci¨®n en DVD y VOD. Su cine se sit¨²a entre la realidad y la ficci¨®n y sus trabajos se basan en ¡°procesos participativos previos con comunidades espec¨ªficas¡±.
He le¨ªdo que la pel¨ªcula surgi¨® de una serie de talleres en?Roma, Madrid y Germersheim (Alemania). ?Nos explicas un poco?
Mis pel¨ªculas suelen estar precedidas por un proceso de investigaci¨®n pr¨¢ctica, con un grupo o comunidad que va a ser representada y que necesito conocer a fondo. Con sus integrantes, realizo una serie de talleres de intercambio de experiencias. Son sesiones muy participativas, basadas en el di¨¢logo y el debate, donde analizo sus puntos de vista sobre distintos temas, mientras voy construyendo el gui¨®n.
?Qu¨¦ conclusiones sacasteis de estos intercambios de experiencias??Se vive distinto el fen¨®meno de la migraci¨®n dependiendo del pa¨ªs?
En estos procesos, mi atenci¨®n siempre se dirige hacia lo cotidiano, partiendo de la experiencia individual y subjetiva, que no necesariamente representa a una mayor¨ªa. Es por eso que se me hace dif¨ªcil hacer generalizaciones o estad¨ªsticas, aunque tampoco es mi objetivo.
Cada mujer tiene sus propias motivaciones para migrar, y aunque hay una serie de lugares comunes, como es la b¨²squeda de empleo, mi experiencia en cada pa¨ªs fue diferente. Las mujeres con las que trabaj¨¦ en Madrid, le daban una importancia significativa a su tiempo libre, lo que les permit¨ªa tener una vida m¨¢s sociable e implicarse activamente en actividades y proyectos como el m¨ªo. En cambio, en otras ciudades europeas, me dio la impresi¨®n de que sus posibilidades de prosperar econ¨®micamente eran mayores, pero dedicaban m¨¢s tiempo de su vida al trabajo. En Roma me result¨® dif¨ªcil encontrar espacios de convivencia y asociaciones donde captar usuarias, por lo que acab¨¦ trabajando con un grupo de mujeres muy reducido. Quiz¨¢s por eso, mi relaci¨®n con ellas fue m¨¢s ¨ªntima y esto se acab¨® reflejando en el resultado, por lo que estoy igualmente satisfecho.
?Cu¨¢ndo decidiste que fueran dos mujeres las protagonistas?
Los objetos amorosos es una historia de amor entre dos mujeres; una definici¨®n sencilla, pero sujeta a interpretaciones. Depende del significado que cada espectador le de tanto al concepto del amor como al de identidad l¨¦sbica. Como creador de los dos personajes, quise concebir a Fran como una lesbiana reafirmada y experimentada. Para Luz, en cambio, quise que el hecho de desear a otra mujer fuese algo nuevo, que ocurriese de manera natural y espont¨¢nea, sin que eso le generase un conflicto de identidad. Que a partir de esta vivencia, Luz se definiese o no como lesbiana, es algo que nunca sabremos, porque queda fuera de la narraci¨®n.
Es una pel¨ªcula de amor, pero tiene un fuerte componente social, ?c¨®mo equilibraste ambas cosas?
El propio t¨ªtulo hace alusi¨®n a un cap¨ªtulo del libro El arte de amar, de Erich Fromm, que plantea que amar deber¨ªa ser una capacidad para relacionarnos con el mundo en su totalidad. En cambio, muchos seres humanos tendemos a escoger un objeto amoroso para proyectarnos ciegamente en ¨¦l, hasta el punto de convertir el amor en una forma de egocentrismo aumentado.
Quise partir de esta idea para reflejar la necesidad de amar en un contexto de soledad y desarraigo, y parad¨®jicamente, la dificultad de hacerlo libremente. La precariedad puede hacer que dos personas se unan y sin embargo, tambi¨¦n puede imponerse y hacer que el amor pase a un segundo plano. Solamente en ese contexto, Luz y Fran viven su historia de amor. Y es ese mismo contexto el que acaba destruy¨¦ndola.
Tuviste la beca de la Real Academia de Espa?a en Roma, supongo que te permiti¨® conocer la ciudad, ?qu¨¦ te llev¨® a rodar all¨ª?
En realidad ya conoc¨ªa Roma, porque a?os atr¨¢s hice mi beca Erasmus all¨ª. Mis dos proyectos anteriores trataban el tema de la migraci¨®n, en Espa?a y Cuba, con enfoques diferentes. Esta vez buscaba una ciudad europea que pudiera ser un destino atractivo para gente que migra desde Latinoam¨¦rica. Roma es una ciudad de postal, que por un lado seduce y sugiere una idea de prosperidad, pero que tambi¨¦n esconde un lado crudo que, de alg¨²n modo, no les deja integrarse del todo en este escenario de ensue?o. Present¨¦ el proyecto a la beca de la RAER y tuve la suerte de poder hacerlo realidad.

?C¨®mo fue el trabajo con las actrices? ?hubo espacio para la improvisaci¨®n?
Admito que es mi parte favorita en todo el proceso de producci¨®n, porque es donde m¨¢s libre me siento, y donde m¨¢s aprendo. Poner en escena a personas reales con int¨¦rpretes profesionales es un proceso intuitivo y a veces complicado. Pero cuando funciona, es muy satisfactorio.
Con las actrices naturales, trabaj¨¦ durante un per¨ªodo de tiempo mucho m¨¢s dilatado, de varios meses. Con las actrices profesionales, tuve que trabajar por skype (viv¨ªan fuera de Italia), hasta que finalmente se incorporaron al proyecto, una semana antes del rodaje. Fueron unos d¨ªas muy intensos, donde estuvimos experimentando a partir de improvisaciones, d¨ªa y noche, hasta que las escenas funcionasen. Las fij¨¢bamos, las film¨¢bamos, y las recuper¨¢bamos en rodaje. As¨ª que, en este sentido, t¨¦cnicamente ten¨ªamos todo bajo control. Tambi¨¦n hubo espacio para la improvisaci¨®n pautada, cuando estas tuvieron que rodar con actores que no hab¨ªan visto antes, cuando interactuaban con extras en la calle, etc.
Por fin parece que el cine que aborda cuestiones LGTB est¨¢ comenzando a ser m¨¢s visible, ?qu¨¦ opinas?
Definitivamente. Pero tambi¨¦n es cierto que, si echamos la vista atr¨¢s, encontramos t¨ªtulos durante toda la historia del cine, pioneros en este sentido. Es m¨¢s, para muchas personas de mi generaci¨®n, que crecimos en provincias, el primer contacto con entornos LGBT ten¨ªa m¨¢s que ver con el cine, que con el mundo real. De ah¨ª la importancia de que esta representaci¨®n contin¨²e creciendo.
Actualmente, pienso que la oferta es cada vez m¨¢s extensa e inclasificable. La lista de festivales LGBT va aumentando en todo el mundo (en algunos pa¨ªses sorteando verdaderos obst¨¢culos), as¨ª como el n¨²mero de t¨ªtulos programados en festivales que no tienen este perfil. Esto es muy significativo, porque quiere decir que la categor¨ªa LGBT ya no es solo un tema cerrado en si mismo, sino una cualidad transversal que nos permite explorar una infinidad de temas, transformando nuestra manera de ver el mundo.

Premio en Rizoma, igual que en su tiempo lo obtuvo Diamond Flash, ?d¨®nde crees que te puede llevar este reconocimiento? ?qu¨¦ planes tienes despu¨¦s de 'Los objetos amorosos'?
Rizoma de Cine es un premio de distribuci¨®n mediante distintas v¨ªas (red de filmotecas, salas de cine, DVD con CAMEO, VOD con Filmin), que definitivamente va a potenciar la visibilidad de la pel¨ªcula, algo necesario para cualquier producci¨®n realizada en los m¨¢rgenes de la industria. En nuestro caso, estrenamos Los objetos amorosos hace justo un a?o. Durante este tiempo hemos tenido un recorrido extenso y variado por festivales internacionales, que de no ser por el premio, empezar¨ªa a agotarse en breve. As¨ª que este reconocimiento ha sido como un empuj¨®n para llegar a nuevos espectadores y desencadenar futuras oportunidades de hacer cine.
Actualmente, estoy preparando mi pr¨®ximo proyecto con las mujeres de I-Vaginarium, un grupo de mujeres transg¨¦nero que se re¨²nen en Barcelona para ofrecer distintos servicios a este colectivo, pionero en nuestro pa¨ªs y con un potencial incre¨ªble. Se tratar¨¢ de un h¨ªbrido entre realidad y ficci¨®n, a partir de sus propias vivencias. En este momento estamos trabajando en el guion, y buscando aliados que est¨¦n interesados en coproducir esta aventura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.