Cinco veces en que el Gobierno no dijo la verdad sobre la ciencia
El Ejecutivo ha negado los recortes, ha prometido m¨¢s apoyo cuando mejorase la econom¨ªa y ha propuesto un pacto de Estado

La ciencia espa?ola est¨¢ en crisis, lastrada por a?os de recortes, inestabilidad laboral de las plantillas y una compleja burocracia que complica el trabajo de los investigadores. El Gobierno ha prometido en diversas ocasiones cambios en la situaci¨®n, pero muchas de sus promesas han sido incumplidas. Estas son cinco ejemplos de ello.
Luis de Guindos niega los recortes
Las declaraciones
El ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, afirm¨®, en febrero de 2013, que la de I+D es ¡°una de las pocas partidas¡± que no se han recortado en estos presupuestos. El ministro asegur¨® que los recursos para I+D+i hab¨ªan crecido en los ¨²ltimos a?os.
La realidad
En dos a?os, de 2011 a 2013, el Gobierno del Partido Popular recort¨® la financiaci¨®n de la I+D casi un 30%.
El Gobierno miente a Bruselas sobre sus recortes
Las declaraciones
En el Programa Nacional de Reformas de Espa?a 2013 que el Gobierno de Espa?a envi¨® a Bruselas para dar confianza a los supervisores comunitarios se afirmaba que ¡°el gasto en investigaci¨®n, desarrollo e innovaci¨®n civil no ha sufrido recorte alguno respecto al Presupuesto del a?o anterior, lo que contrasta con recorte medio (sic) del gasto de los ministerios del 8,9%¡±.
La realidad
Los datos del Observatorio Espa?ol de I+D+I (ICONO), dependiente del propio Gobierno, indicaban entonces que en el apartado mencionado por el Gobierno exist¨ªa un recorte de 67,12 millones de euros, una cantidad que, aunque supone solo el 1,19% del presupuesto total, es superior al presupuesto del CNIO, el mayor centro de investigaci¨®n sobre c¨¢ncer de Espa?a.
Las promesas incumplidas de Mariano Rajoy
Las declaraciones
En su primera visita a un centro de investigaci¨®n tras dos a?os y medio como presidente, Rajoy ofreci¨® un discurso en el que promet¨ªa apoyo a la ciencia. "Puedo asegurar que se har¨¢ sentir el compromiso de este Gobierno con la ciencia y con la innovaci¨®n. En este a?o 2014, una vez que la situaci¨®n del pa¨ªs ha mejorado, un poco al menos, se ha hecho un esfuerzo presupuestario importante en las partidas de I+D+I, que es el mayor desde 2009. Yo aseguro aqu¨ª que as¨ª va a seguir en el futuro", dec¨ªa.
La realidad
La realidad es que, pese a la recuperaci¨®n, la inversi¨®n en I+D ha seguido perdiendo peso durante el Gobierno de Rajoy. Aunque el gasto en I+D aument¨® un 0,7% en 2016, la econom¨ªa creci¨® un 3,3%. Eso significa que el desembolso se situ¨® en el 1,19% del PIB frente al 1,22% de 2015, seg¨²n datos del INE. Mientras que en la UE se gasta un 27,4% m¨¢s que en 2009, en Espa?a se desembolsa un 9,1% menos.
Las declaraciones
En ese mismo discurso, realizaba promesas m¨¢s all¨¢ del presupuesto. ¡°Hemos de procurar un entorno adecuado de innovaci¨®n, una regulaci¨®n estable, ayudas fiscales y leyes aplicables y previsibles, y debemos asegurar un ambiente ¨®ptimo de oportunidades para que los investigadores puedan desarrollar su talento en un marco de libertad, de estabilidad y de compromiso¡±.
La realidad
Sin embargo, el Gobierno ni siquiera ha sido capaz de utilizar el dinero que presupuesta para I+D. En 2016, solo se pudo usar un tercio del presupuesto que en principio se hab¨ªa dedicado a esa partida. Adem¨¢s, en noviembre de 2017, los directores de algunos de los principales centros de investigaci¨®n del pa¨ªs lamentaban las trabas para recibir financiaci¨®n ya aprobada o realizar contratos indefinidos a cient¨ªficos debido a las nuevas leyes impuestas por el Gobierno de Mariano Rajoy.
Cada vez m¨¢s lejos de Europa
Las declaraciones
En 2016, la secretaria de Estado de Investigaci¨®n, Desarrollo e Innovaci¨®n (I+D+i), Carmen Vela, afirmaba en una entrevista que cre¨ªa "posible" que el pa¨ªs llegase a destinar el 2% de su producto interior bruto (PIB) a I+D+i, aunque es "bastante dif¨ªcil". En esa misma entrevista, afirmaba que parte de las dificultades para alcanzar esa cifra era la poca implicaci¨®n de las empresas. En otra entrevista, ya en abril de 2017, segu¨ªa considerando que llegar al 2% en 2020 era posible. Solo dos meses despu¨¦s de la conversaci¨®n en la que Vela consideraba posible alcanzar el 2% del PIB de inversi¨®n, afirmaba que era "extremadamente dif¨ªcil" cumplir el objetivo por la "poca dedicaci¨®n" de las empresas espa?olas en este campo.
La realidad
En noviembre, los datos del INE mostraban que Espa?a no solo no se acercaba al 2% del PIB, sino que se alejaba a¨²n m¨¢s, hasta el 1,19%. Frente a lo que afirmaba Vela, la inversi¨®n privada aument¨® un 3%, un incremento contrarrestado por una ca¨ªda del 2,7% en la Administraci¨®n P¨²blica y del 1,5% en la Ense?anza Superior.
El pacto por la ciencia, solo una propuesta
Las declaraciones
Luis de Guindos, anunci¨® en enero de 2017 su intenci¨®n de impulsar un Pacto por la Ciencia para situar a Espa?a "al nivel de los pa¨ªses del entorno en esta materia". Adem¨¢s de medidas para resolver los problemas burocr¨¢ticos que ahogan a la ciencia espa?ola, De Guindos apostaba por garantizar la estabilidad en las partidas presupuestarias, independientemente del ciclo econ¨®mico, con el objetivo de alcanzar una inversi¨®n del 2% del PIB en 2020. La pasada semana, De Guindos insist¨ªa en la idea del pacto de Estado.
La realidad
Desde que De Guindos anunci¨® su plan, hace un a?o, representantes de su departamento se han reunido dos veces con cada uno de los grupos parlamentarios. Afirman que hay puntos de acuerdo, como el aumento del n¨²mero de investigadores o mejorar las ayudas, y creen que pueden alcanzar un pacto, pero de momento no existe ninguna concreci¨®n. En diciembre de 2013, los partidos de la oposici¨®n escenificaron la firma de un pacto de Estado en la que no se inclu¨ªa el PP.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
