Un equipo cient¨ªfico enfr¨ªa agua hasta 43 grados bajo cero sin congelarla
El experimento, que mide la temperatura a partir del espectro de luz, pretende esclarecer la naturaleza de las estructuras moleculares que permiten la vida en la Tierra

En el laboratorio, el agua se puede enfriar muy por debajo de cero grados cent¨ªgrados sin que congele. Te¨®ricamente hasta 48 grados bajo cero, si est¨¢ completamente libre de impurezas, pero nadie ha llegado a esa cifra. A temperaturas tan bajas, las mol¨¦culas de H2O pierden energ¨ªa y se empiezan a ordenar en tetraedros, de manera que el m¨ªnimo contacto con una superficie o la presencia de una min¨²scula part¨ªcula que act¨²e como n¨²cleo precipitan la formaci¨®n repentina de una estructura cristalina: el hielo. Quienes estudian este fen¨®meno llaman ¡°tierra de nadie¡± a la fase l¨ªquida del agua por debajo de -40?C, por la dificultad de acceder a ella experimentalmente. Ahora, un equipo internacional de f¨ªsicos ha logrado enfriar agua l¨ªquida hasta 43 grados bajo cero, y lo demuestra con un m¨¦todo original muy preciso para medir la temperatura.
El estudio, que aparece en el ¨²ltimo n¨²mero de la revista Physical Review Letters, no es un mero pasatiempo. El agua subenfriada ¡ªcomo se llama cuando permanece en estado l¨ªquido por debajo del punto de congelaci¨®n¡ª existe en la naturaleza, y su presencia influye en la cantidad de radiaci¨®n solar que absorbe la Tierra. ¡°Existen gotas min¨²sculas de agua subenfriada a temperaturas que alcanzan los 238 K [unos -35?C] en las nubes m¨¢s altas de la atm¨®sfera. Una descripci¨®n precisa de la formaci¨®n del hielo atmosf¨¦rico podr¨ªa ayudar a desarrollar modelos clim¨¢ticos m¨¢s fiables¡±, escriben los autores.
Para el experimento inyectaron un hilo fin¨ªsimo de agua pura en una c¨¢mara de vac¨ªo. Al agitar la boquilla de la fuente con una frecuencia determinada, el tren de agua se rompe en gotitas id¨¦nticas, de unas seis micras de di¨¢metro. Seg¨²n viajan por la c¨¢mara, a 72 kil¨®metros por hora, las gotas van menguando por evaporaci¨®n superficial. Como esto ocurre a costa de la energ¨ªa t¨¦rmica encerrada en el agua, la temperatura de las gotas disminuye dram¨¢ticamente conforme estas pierden volumen. As¨ª, el l¨ªquido que entr¨® a temperatura ambiente alcanza los 43 grados bajo cero en apenas unos cent¨ªmetros de viaje. Finalmente se congela, antes de chocar contra la pared de la c¨¢mara.
Los cient¨ªficos focalizaron un haz l¨¢ser sobre las gotas para medir su temperatura
Los cient¨ªficos calcularon la temperatura de las gotas en cada punto del trayecto ¡ªcon un error de 0,6 grados¡ª ilumin¨¢ndolas con un haz l¨¢ser focalizado y analizando el espectro de luz dispersado por el agua. Las gotas de agua l¨ªquida son esferas perfectas debido a su tensi¨®n superficial; esto hace que amplifiquen ciertas frecuencias lum¨ªnicas (que son resonantes con su di¨¢metro) pero no otras, dando unos picos caracter¨ªsticos en el espectro de dispersi¨®n que permiten calcular muy precisamente su dimensi¨®n. ¡°Por el tama?o sabemos cu¨¢nta agua se va evaporando, y con esto sabemos el enfriamiento que ha tenido que producirse¡±, explica el investigador del Instituto de Estructura de la Materia (IEM-CSIC) Jos¨¦ Mar¨ªa Fern¨¢ndez, que es uno de los autores del estudio.
Cuando los picos desaparecen del espectro de luz, los cient¨ªficos saben que el agua se ha congelado, porque la estructura cristalina del hielo produce fracturas y caras poli¨¦dricas en la esfera que rompen la resonancia de las ondas lum¨ªnicas. ¡°El agua es un l¨ªquido con propiedades muy an¨®malas por la estructura de puentes de hidr¨®geno que se forma entre las mol¨¦culas¡±, dice Fern¨¢ndez, ¡°pero no se dispone de una explicaci¨®n detallada a nivel molecular¡±. Estos puentes de hidr¨®geno son los que permiten que el agua sea l¨ªquida a temperatura ambiente cuando, por la posici¨®n de sus elementos (ox¨ªgeno e hidr¨®geno) en la tabla peri¨®dica, cabr¨ªa esperar que fuese gas, como el amon¨ªaco (NH3) o el ¨¢cido sulfh¨ªdrico (H2S).
El estudio del agua subenfriada pretende esclarecer la naturaleza de estas estructuras moleculares, que dan al H2O las extraordinarias caracter¨ªsticas que permiten la vida en la Tierra. Entre sus propiedades ¡°an¨®malas¡±, el agua es una sustancia pr¨¢cticamente ¨²nica por ser menos densa en estado s¨®lido que l¨ªquido, lo cual ha permitido preservar la vida bajo las superficies heladas de las grandes masas de agua durante las glaciaciones. Tambi¨¦n afecta a la vida terrestre porque el hielo que flota sobre los oc¨¦anos apenas modifica el nivel del mar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.