Mucho calor en un planeta sucio
2017 confirma al cambio clim¨¢tico como uno de los problemas pol¨ªticos centrales. ?Se enterar¨¢n los pol¨ªticos?
Llevamos todo enero haciendo balances de 2017, pero todav¨ªa quedaba uno de los m¨¢s importantes y deprimentes: la temperatura media del planeta. La Organizaci¨®n Meteorol¨®gica Mundial, que utiliza datos de la agencia oce¨¢nica atmosf¨¦rica estadounidense, la NASA, los servicios meteorol¨®gicos brit¨¢nico y japon¨¦s y el programa Cop¨¦rnico de la Uni¨®n Europea, ha confirmado esta semana que 2017 ha sido uno de los a?os m¨¢s calurosos desde que hay registros, con una media que supera en 1,1?C a la de tiempos preindustriales. L¨¦elo en Materia, y recuerda que el objetivo acordado en Par¨ªs por casi todos los pa¨ªses del mundo es que a finales de este siglo no se supere un incremento de 2?C desde tiempos preindustriales. Estamos consumiendo deprisa ese margen, y empezando a ver los desastres clim¨¢ticos, incendios catastr¨®ficos, ciclones, inundaciones y sequ¨ªas que acompa?an el calentamiento mundial.
Los gobiernos occidentales seguir¨¢n sin entrar en vereda mientras sus ciudadanos no les aprieten las tuercas
La ¨²nica buena noticia sobre el cambio clim¨¢tico es, probablemente, el incremento de la percepci¨®n p¨²blica sobre este problema acuciante, sobre todo entre las capas m¨¢s j¨®venes de la poblaci¨®n. Es cierto que esto no basta para encauzar el problema, pero desde luego es un prerrequisito. Primero, porque buena parte de la soluci¨®n tiene que venir de comportamientos personales m¨¢s sostenibles, desde usar el transporte p¨²blico hasta instalar placas fotovoltaicas en el tejado. Y, segundo, porque los gobiernos occidentales seguir¨¢n sin entrar en vereda mientras sus ciudadanos no les aprieten las tuercas por todos los medios a su disposici¨®n, empezando por retirarles el voto. O convertimos el cambio clim¨¢tico en un problema pol¨ªtico central o acabaremos todos en el planeta Marte.
Y recordemos tambi¨¦n que el calentamiento del planeta es solo un factor, aunque esencial, del problema mucho m¨¢s amplio del medio ambiente global. De poco servir¨¢ reducir las emisiones de gases de efecto invernadero si seguimos contaminando los r¨ªos y los acu¨ªferos con toda clase de residuos t¨®xicos, acidificando las aguas litorales o saturando los oc¨¦anos de pl¨¢sticos de vida media poco menos que eterna en comparaci¨®n con la humana; si nuestros h¨¢bitos alimentarios insostenibles no solo persisten, sino que los exportamos al mundo en desarrollo con caracter¨ªstica euforia globalizadora; si no ayudamos a esos mismos pa¨ªses a adoptar unas pr¨¢cticas agr¨ªcolas e industriales sostenibles. Con la inteligencia pol¨ªtica que observamos a nuestro alrededor, es obvio que nos queda una largu¨ªsima tarea por delante. Pong¨¢monos ya.
LA CIENCIA DE LA SEMANA es un espacio en el que Javier Sampedro analiza la actualidad cient¨ªfica. Suscr¨ªbete a la newsletter de Materia y lo recibir¨¢s cada s¨¢bado en tu correo, junto con una selecci¨®n de nuestras mejores noticias de la semana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.