El cine documental del sur y sobre el sur se hace visible en Canarias
El festival MiradasDoc vuelve a Tenerife con propuestas de actualidad, como la guerra siria y la crisis de refugiados y su atenci¨®n fija en los relatos compartidos entre Am¨¦rica Latina y ?frica


Las ma?anas de invierno suelen ser silenciosas y soleadas en Gu¨ªa de Isora, un pueblo situado en lo alto de una monta?a del sur de la isla de Tenerife. Pero durante esta semana sus vecinos parecen vivir en el mundo al rev¨¦s. Primero, porque el temporal que pesa sobre el archipi¨¦lago les ha obligado a sacar los abrigos del armario, algo inusual en las c¨¢lidas islas Canarias, las del verano eterno. Hasta el Pico Viejo del Teide se ve nevado desde las empinadas callejuelas de esta localidad. Y segundo, porque la habitual tranquilidad que reina por estos lares ha desaparecido para dar paso al bullicio de los asistentes del XII Festival y Mercado Internacional de Cine Documental MiradasDoc. Cineastas, productores, prensa y aficionados al s¨¦ptimo arte envueltos en cazadoras, guantes, bufandas y gorros se re¨²nen aqu¨ª durante ocho d¨ªas, entre el 26 de enero al 3 de febrero, para estrechar lazos y crear alianzas que resulten en el lanzamiento de nuevo y fresco material audiovisual al p¨²blico.

Desde sus inicios, el objetivo es dar visibilidad a pel¨ªculas documentales de tem¨¢tica social y a las rodadas en pa¨ªses en desarrollo. En esta edici¨®n se han presentado en la convocatoria p¨²blica cerca de 800 cintas y se han incluido en la secciones informativas unas 120. En la oficial a concurso participan 60, afirma Alejandro Krawietz, director del festival. Este a?o est¨¢ contento porque se ha conseguido uno de los objetivos al que no siempre se llega: "Juntamos el panorama social por un lado y la preocupaci¨®n por los lenguajes cinematogr¨¢ficos por otro, pero hemos incorporado la tercera pata: el presente". Se refiere a los trabajos centrados en la actualidad del ¨²ltimo a?o, que no siempre concursan. "Los documentalistas necesitan tiempo de reflexi¨®n para hacer su pel¨ªcula y cuando llegan las buenas, las que han podido ser pensadas, ya han perdido esa actualidad", describe. Este a?o, sin embargo, se encuentran cintas relacionadas con la inmigraci¨®n, la crisis de refugiados, la guerra en Siria o las migraciones internas en China... "Son pel¨ªculas muy potentes sobre fen¨®menos globales de mucha importancia que ya est¨¢n aqu¨ª en forma de actualidad cinematogr¨¢fica, y no en reportajes o noticias".
Dice la organizaci¨®n que ellos se mueven "en una ¨¦poca en la que el periodismo se ha visto doblegado al contentamiento de las minor¨ªas que lo financian" y a la esclavitud de dar con el titular m¨¢s llamativo ¡ªque no preciso¡ª para conseguir lectores y reacciones en redes sociales. En este tiempo es cuando el cine documental se reivindica como adalid del rigor y la precisi¨®n que solo se consigue cocinando historias a fuego lento. "Lo m¨¢s importante es la eliminaci¨®n de intermediarios: que desde el espectador en la sala al protagonista en la pantalla haya una sola c¨¢mara", puntualiza Krawietz.? "Esto faculta al cine documental para dar una mirada m¨¢s directa y personalizada, y nos gusta mucho".

Contar m¨¢s y contar mejor son las aspiraciones de los participantes de MiradasDoc, que en su a?o de estreno apenas lleg¨® a los 1.500 asistentes y ya va casi por 10.000. Pero la organizaci¨®n, que lleva 12 a?os reinventando su programa, esta vez ha decidido dar un nuevo golpe de tim¨®n. Renovarse o morir. Por eso, este a?o hay nueva apuesta y por partida doble: la cooperaci¨®n entre pa¨ªses del sur es una. La animaci¨®n llevada al documental, la otra. Ambas minoritarias, ambas prometedoras.
La primera criatura se llama AfroLatam Lab y est¨¢ enmarcado en el Foro de Coproducci¨®n de ?frica y Am¨¦rica Latina. Este se puso en marcha por primera vez en 2017 "como un borrador que sali¨® mejor de lo esperado", compara Krawietz, en colaboraci¨®n con los festivales de cine documental DOCSP (Brasil), y ?frica Doc (Senegal). La idea, potenciar el desarrollo de trabajos producidos por profesionales de las dos regiones y ayudarles a que se abran camino en los nuevos mercados internacionales.
En esta edici¨®n se incorpora este laboratorio, en el que participan los autores de cinco proyectos. La primera fase consiste en impartir un curso de formaci¨®n en pitching, discurso en ingl¨¦s. Esto no es m¨¢s ¡ªni menos¡ª que aprender a vender tu propuesta de la mejor manera ante un grupo de posibles financiadores como cadenas de televisi¨®n y productoras de cine. El taller se ha impartido durante tres d¨ªas a los autores de cinco producciones que necesitan financiaci¨®n para seguir adelante. Los seleccionados son I?m very much in love with you, de M¨¦xico, Sugar Island, de Rep¨²blica Dominicana, S?S, de Espa?a, Percussions, de Senegal, y Hurrican Dolores, de M¨¦xico tambi¨¦n.
En su a?o de estreno, MiradasDoc apenas lleg¨® a los 1.500 asistentes. Ya va casi por 10.000
"La buena acogida dio pie a trabajar todo el a?o en la consolidaci¨®n de este laboratorio de coproducci¨®n Sur-Sur", comenta Krawietz. "Ahora lo hemos hecho en serio, hemos buscado proyectos bastante acabados, como se ha visto en la presentaci¨®n de los pitching, y creemos que estos ser¨¢n pel¨ªculas pronto; estamos muy contentos con el desarrollo que est¨¢ teniendo".
La segunda novedad de este a?o es el taller BTG Doc, un laboratorio de desarrollo de proyectos documentales de animaci¨®n dirigido por profesionales del sector en el que los alumnos reciben formaci¨®n sobre asuntos empresariales y de producci¨®n para ayudarles a que sus proyectos salgan reforzados. "Tratamos de llevar un equilibrio entre la b¨²squeda de pel¨ªculas que ofrecen un panorama amplio de por d¨®nde se mueve el planeta y la innovaci¨®n en lenguajes y herramientas", explica el director del festival.

"Es el nicho de los nichos", bromea Jos¨¦ Luis Farias, creador y codirector de Bridging the Gap ¨C Animation Lab, y colaborador en el taller BTG Doc. Si ya el documental es un territorio minoritario que combate con las superproducciones de ficci¨®n para ganar un poco de visibilidad, el hecho de llevar animaciones como stop motion o dibujos a los cortos y largometrajes es algo a lo que a¨²n pocos se atreven. Pese a ello, cuatro proyectos han sido seleccionados para recibir esta formaci¨®n tan especializada: Las miradas, Los Verdugos, Carne ¨¤ vista y Cuervo. Para Krawietz, sin embargo, es un espacio que viene para quedarse. "El documentalista se encuentra a menudo con el problema de no poder rodar lo que quer¨ªa: hay historias que ya pasaron y ¨¦l quiere contar. Existe cierto tipo de animaci¨®n que ofrece recursos estil¨ªsticos para crear cine a partir de esa historia. Eso nos interesaba".
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Tenerife
- Desarrollo ?frica
- Documental
- Provincia Santa Cruz de Tenerife
- Agenda Post-2015
- Canarias
- Festivales cine
- Desarrollo humano
- Indicadores econ¨®micos
- Indicadores sociales
- Cine iberoamericano
- Festivales
- Derechos humanos
- Calidad vida
- Bienestar social
- ?frica
- ONU
- Cine
- Eventos
- Desarrollo sostenible
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Medio ambiente
- Planeta Futuro