Los m¨¢s torpes de la Historia
Un camionero peruano decidi¨® esta semana tomar un atajo y se carg¨® tres figuras geoglifas de las L¨ªneas de Nazca. Pero no es el ¨²nico pat¨¢n que destroza un patrimonio cultural. La historia est¨¢ llena de ellos

Esta semana conociamos que Jainer Jes¨²s Flores, conductor de un cami¨®n peruano de gran tonelaje que intentaba evitar un peaje en la carretera Panamericana, ataj¨® por lo que ¨¦l cre¨ªa un terreno bald¨ªo sin saber que en realidad se met¨ªa en los milenarios geoglifos de Nazca. Las L¨ªneas de Nazca son Patrimonio de la Humanidad, uno de los grandes misterios de las culturas precolombinas y el principal recurso tur¨ªstico de la zona. El resultado: "huellas profundas" en un ¨¢rea aproximada de unos 100 metros y tres figuras da?adas. Pero Jainer Flores no es el ¨²nico torpe que ha acabado con patrimonios culturales o recursos tur¨ªsticos. Hacemos un repaso a los manazas m¨¢s famosos de la historia:
El ¨¢rbol del Tener¨¦

El Nobel al mayor pat¨¢n del siglo deber¨ªa recaer en el camionero libio que en 1973 choc¨® contra el ¨¢rbol del Tener¨¦, una acacia raddiana que crec¨ªa aislada y solitaria en medio del desierto del Tener¨¦ (N¨ªger), una de las porciones m¨¢s ¨¢ridas y terribles del gran Sahara. La acacia era la ¨²ltima superviviente de la cubierta vegetal que hace cientos de a?os cubr¨ªa esta zona de ?frica y constitu¨ªa todo un s¨ªmbolo para las caravanas de tuaregs que se aventuraban en el desierto. Teniendo en cuenta que el Tener¨¦ tiene 400.000 kil¨®metros cuadrados hay que ser muy, muy mostrenco para chocar contra su ¨²nico ¨¢rbol. Los restos de la acacia se llevaron al museo Nacional de N¨ªger y en su lugar se coloc¨® una escultura met¨¢lica que la recuerda.
Los alba?iles que se equivocaron de palacio

Ocurri¨® en 2012 en un pueblecito franc¨¦s Yvrac, a 12 kil¨®metros al este de Burdeos. El propietario del ch?teu Bellevue, un palacete del siglo XVIII, contrat¨® a una empresa de reformas para remozar la propiedad, obras que inclu¨ªan el derribo de una peque?a dependencia levantada junto al castillo en ¨¦pocas posteriores. Pero al parecer los alba?iles se liaron con los planos, confundieron el este con el oeste y le metieron la piqueta al edifico principal. El due?o ¡ªun adinerado ciudadano ruso¡ª estaba fuera del pa¨ªs y cuando regres¨® lo que encontr¨® en vez de su ch?teu del XVIII fue un solar de 13.000 metros cuadrados. ?Y eso que el edificio estaba catalogado como patrimonio nacional!
El ni?o taiwan¨¦s que se carg¨® un cuadro de 1,3 millones de euros
Un tropez¨®n lo tiene cualquiera. Pero el de este ni?o taiwan¨¦s, que entonces ten¨ªa 12 a?os, fue de los que no se olvidan. Paseaba por una exposici¨®n titulada El rostro de Leonardo: im¨¢genes de un genio, cuando choc¨® con una tarima y para no caerse se apoy¨® en Flores, una obra del italiano Paolo Porpora de 350 a?os de antig¨¹edad y valorada en 1,3 millones de euros. Le hizo un agujero del tama?o de un pu?o.
Atentado contra la Piedad

Sonado fue tambi¨¦n el ataque que Laszlo Todt, un enajenado australiano de origen h¨²ngaro, llev¨® a cabo en mayo de 1972 contra la Piedad de Miguel ?ngel, una de las esculturas cumbres del Renacimiento. En este caso no se podr¨ªa hablar de torpeza, porque el acto fue consciente; si es que se puede tener por muy consciente de sus actos a un tipo con camisa roja y esmoquin que se abalanza sobre un s¨ªmbolo de la cultura mundial con un martillo de ge¨®logo al grito de "Yo soy Jesucristo y he regresado de la muerte". Todt consigui¨® arrearle 15 martillazos a la estatua antes de ser reducido. La Piedad estuvo un a?o oculta para restaurarla y desde entonces se exhibe detr¨¢s de una pantalla de cristal blindado.
El selfie m¨¢s caro de la Historia
Ocurr¨ªo en mayo del a?o pasado en una galer¨ªa de Los ?ngeles. Una joven estudiante se agach¨® para hacer un selfie con una de las piezas expuestas (esculturas de cer¨¢mica de tres artistas asi¨¢ticos), se desestabiliz¨®, empuj¨® a la primera columna y como fichas de domin¨®, ¨¦sta derribo a las 10 siguientes. El resultado: 200.000 d¨®lares (seg¨²n la evaluaci¨®n del galerista) en da?os irreparables.
Una limpieza a fondo

La man¨ªa obsesiva-compulsiva por la limpieza puede salir muy cara. Y no en psiquiatras. En 2011 una empleada de la limpieza del museo Otswall de Dortmund (Alemania) decidi¨® que una de las obras expuestas estaba un poco sucia. Y le aplic¨® el estropajo. En realidad se trataba de una instalaci¨®n del controvertido y pol¨¦mico representante del neoexpresionismo alem¨¢n, Martin Kippenberger. Una torre de tablas de madera titulada Cuando los tejados empiezan a gotear. Al parecer la trabajadora pens¨® que las gotas sobraban. La obra estaba valorada en 800.000 euros, aunque probablemente usted (y yo), la hubieramos confundido con un pu?ado de maderas viejas amontonadas.
Una iglesia de m¨¢s o de menos

Los pobladores de la localidad mexicana de Tlaxcala estaban encantados con la nueva iglesia que les construyeron. Pero la antigua, ya vac¨ªa y sin servicio, afeaba las vistas de la nueva. As¨ª que una noche, la del 25 al 26 de julio de 2015, sin que nadie sepa a¨²n quien lo hizo, unas m¨¢quinas pesadas la derribaron por completo. Lo malo es que la vieja iglesia de San Pablo del Monte era una joya de la arquitectura colonial del siglo XVIII y como tal un bien catalogado, propiedad del Estado e inscrito en el Registro P¨²blico de la Propiedad Federal. Ni el obispo ni las autoridades saben qui¨¦n lo hizo. Muchos menos los vecinos, incluidos los m¨¢s cercano a la iglesia, que aseguran que escucharon ruidos por la noche pero no le dieron importancia. O al menos, eso dicen. Fuenteovejuna, ?todos a una?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
