Cuando te preguntan d¨®nde est¨¢ tu jefe y la jefa eres t¨²
El Lab de RTVE.es estrena 'En la brecha', un documental interactivo que recorre las historias de siete mujeres que abren camino en trabajos copados por hombres

Este jueves 22 de febrero de 2018, Natalia Vicente ser¨¢ la primera trincadora de Espa?a, la primera mujer que fije cargas en un buque. Fue ella, junto a otras 20 mujeres que tambi¨¦n trabajan en el puerto de Valencia, el germen de una historia que es la de todas las mujeres: lucha, reivindicaci¨®n, desigualdad, m¨¢s lucha, m¨¢s reivindicaci¨®n.
En marzo del a?o pasado, Claudia Reig (Valencia, 1990) se acerc¨® hasta la estiba de ese puerto, en plena reforma y en pleno conflicto. Reig, de Barret Films ¨Cuna productora valenciana especializada en documentales interactivos¨C se encontr¨® all¨ª con 300 mujeres, el 25% de los estibadores del puerto. En medio del bullicio, las huelgas y las protestas, las mujeres se organizaron y empezaron a escucharse: ¡°Algo que no hab¨ªa ocurrido en los 20 a?os que llevan ah¨ª, porque antes no hab¨ªa ni una estibadora. Cuando se contaron sus historias, se dieron cuenta de que compart¨ªan mucho¡±. Trabajos que no se les reconoc¨ªan, comentarios machistas, conflictos al ser madres. Lo de siempre.
En ese momento el proyecto de Reig y el equipo de Barret Films empez¨® a crecer. Ya no solo iban a ser las estibadoras, sino cualquier otra mujer que tuviera una profesi¨®n habitualmente ocupada por hombres. ¡°Empezamos a investigar, hicimos muchas entrevistas y nos dimos cuenta de que val¨ªa la pena hablar de la discriminaci¨®n de la mujer en el mundo laboral. Porque pasa en todas partes, a todas horas¡±, apunta la directora del proyecto. As¨ª surgi¨® En la brecha, un documental web interactivo impulsado por el Lab de RTVE.es que se estrena hoy, D¨ªa de la Igualdad Salarial, y que es un retrato certero del panorama laboral para las mujeres.
Yadira Taberner es mec¨¢nica de automoci¨®n, Natalia Vicente es estibadora, Yara Serrano es CEO de eSports, Rakel Cernicharo es chef, Laura Albert es t¨¦cnica de sonido, m¨²sica y dj, Esther Nve es cirujana general y del aparato digestivo, Patr¨ªcia Campos es entrenadora de f¨²tbol y expilota de reactor del Ej¨¦rcito del Aire. Siete mujeres, siete profesiones, siete agendas. Siete vidas a las que ha atravesado en alg¨²n momento la lacra del machismo y del patriarcado, inmersas en mundos copados, dirigidos y sostenidos por hombres. Reig, la directora del documental, explica que han intentando condensar las rutinas de cada una: ¡°En v¨ªdeos de un minuto, para que podamos ver qu¨¦ hacen, c¨®mo viven, c¨®mo trabajan. Y que no hay diferencia alguna con un hombre que desempe?e la misma tarea. Es tan obvio que es as¨ª¡¡±, dice Reig.
Para ella, este trabajo ha supuesto tambi¨¦n una lucecita que se encendi¨® y que ya no ha podido apagar. Y est¨¢ convencida de que ya no lo har¨¢. ¡°Despu¨¦s de conocer a las estibadoras y al resto de mujeres, mi mente cambi¨® por completo. Una vez empiezas a ver las actitudes machistas que hay a tu alrededor, ya no puedes dejar de hacerlo, y adem¨¢s te sientes en la obligaci¨®n de contarlo, de que todo el mundo las vea¡±.

Y no solo eso. Durante el ¨²ltimo a?o ha aprendido a reconocerse en las historias de esas otras mujeres, y a dejar, por lo tanto, de sentirse culpable, de frenarse a s¨ª misma, de censurarse; y ha empezado a sentirse segura de s¨ª misma. ¡°Recuerdo ver a Cernicharo, la ganadora de Top Chef, en la tele. Era criticada por media Espa?a, ca¨ªa mal. Me di cuenta de que esa era la forma en la que se percib¨ªa a una mujer cuando manda, algo que no ocurre con los hombres. Y me reconoc¨ª tambi¨¦n en eso¡±.
Ese, en parte, es el objetivo. Reconocerse o reconocer, darse cuenta: de que la brecha salarial por g¨¦nero existe, que existen los techos de cristal, el conflicto de la maternidad o los abusos, para lo que han estructurado la ¨²ltima parte del documental en siete ejes tem¨¢ticos: micromachismos, autoridad y liderazgo, techo de cristal, maternidad y conciliaci¨®n, acoso, brecha salarial y acceso al trabajo. Miriam Hernanz (Madrid, 1983), jefa del Lab RTVE.es, explica que despu¨¦s de una primera navegaci¨®n, en la que se descubren sus agendas y su d¨ªa a d¨ªa, hay una segunda, donde pueden conocerse sus perfiles. ¡°Y la ¨²ltima parte, convertida en una fuente abierta para todas las que quieran compartir sus experiencias. Pueden hacerlo enviando un v¨ªdeo desde su m¨®vil o desde su ordenador, a trav¨¦s de la webcam¡±. Hacer un retrato colectivo y real de lo que ocurre. De lo que lleva ocurriendo d¨¦cadas y de lo que deber¨ªa dejar de ocurrir.
El servicio p¨²blico
La directora del laboratorio, Miriam Hernanz, apunta a la necesidad de que el ente p¨²blico atienda esta ¡°conversaci¨®n y la lidere¡±. ¡°Es lo que hace un servicio p¨²blico, atender las necesidades de la poblaci¨®n, en nuestro caso del usuario. En los ¨²ltimos a?os el machismo ha copado gran parte de las informaciones y los usuarios se hacen eco. Hay que estar ah¨ª, no podemos obviar algo que interesa y preocupa¡±.
Desde 2011, cuando comenz¨® la aventura del Lab de RTVE.es, se han decantado por proyectos sociales y culturales que, seg¨²n su responsable, pueden no tener "tantos clics, pero importan".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
