
Otras 17 cosas que antes hac¨ªamos los espa?oles y hoy nos parecen aberrantes (o impensables)
?Vivimos en un pa¨ªs mejor que hace unos a?os? En algunos aspectos parece que s¨ª





Una Espa?a que se puede recorrer saltando de caca de perro en caca de perro es ya, afortunadamente, un paisaje del pasado. Tanto el mobiliario urbano como la legislaci¨®n han actuado en los ¨²ltimos a?os para que las heces caninas desaparezcan de calles y parques. En 2001 se instalaban en Madrid los conocidos como ¡°sanecanes¡±, envases con un dispensador de bolsas para los desechos de los animales. Seg¨²n la ciudad, las multas eran diferentes. En el a?o 2015 la oscilaci¨®n era sorprendente: de 60 euros de multa en Alcobendas (Madrid) a 3.000 en Barakaldo (Vizcaya). Ese mismo a?o X¨¢tiva (Valencia) impon¨ªa un sistema mucho m¨¢s moderno que ahora se plantea en otras ciudades: tener un registro de ADN de los perros para poder multar sin que haga falta que la autoridad sea testigo del desliz. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, est¨¢ estudiando implantar la misma medida en la capital, donde seg¨²n el ¨²ltimo censo de animales dom¨¦sticos viven 281.339 perros. En la imagen, Javier C¨¢mara y Ricardo Dar¨ªn en 'Truman' (2015).

Los emails son gratuitos, instant¨¢neos y permiten incluir im¨¢genes y sonidos, s¨ª. Pero hab¨ªa algo en las cartas, su papel doblado y su letra escrita con cari?o que es imposible plasmar en los correos electr¨®nicos. Los espa?oles ya no escribimos cartas. La CNMC (Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia) cont¨® en su informe de 2017 que un 64 % de espa?oles no hab¨ªa emitido ni una sola carta aquel a?o y que los env¨ªos tradicionales (manuscritos, tarjetas, postales¡) hab¨ªan bajado un 6,5 % con respecto al a?o anterior. En la imagen, una imagen de la serie 'Velvet'.

El sereno era el encargado de rondar las calles por la noche para velar por la seguridad de los vecinos y abrirles la puerta de sus portales. Entre sus tareas ¡°extraoficiales¡± estaba ayudar a llegar a su casa a los que se hab¨ªan tomado una copa de m¨¢s. Algunos los recuerdan todav¨ªa en las noches de su portal, otros lo han visto en tiras c¨®micas de 'Zipi y Zape' o 'Mortadelo'. El sereno uniformado llevaba guardapolvos, gorro y un silbato por si deb¨ªa pedir ayuda a compa?eros que anduvieran cerca. El ¨²ltimo que hubo en Espa?a fue Manuel Amago, que prestaba sus servicios en el barrio de Salamanca en Madrid, concretamente en la calle Doctor G¨®mez Ulla (donde hay una placa en su honor). La profesi¨®n en la capital desapareci¨® oficialmente en 1986, cuando estos empleados se integraron en la plantilla del Ayuntamiento de Madrid. En la imagen, Blas, el sereno que aparece en la pel¨ªcula 'Mi Calle', de Edgar Neville.

Los tiempos en los que un espect¨¢culo de variedades era garant¨ªa de ¨¦xito seguro para el horario de m¨¢xima audiencia han quedado ya lejos. Hoy las actuaciones musicales en la televisi¨®n generalista est¨¢n reservadas a alg¨²n espect¨¢culo en las auton¨®micas ('Luar' lleva 25 a?os en la noche de los viernes en Galicia), visitas de cantantes de promoci¨®n a programas como 'Operaci¨®n Triunfo' o las apolilladas galas navide?as. Y es inevitable acordarse de 'La Bola de Cristal', 'Aplauso', 'Popgrama', 'Musical Express' o 'Rockopop'. Hoy, cuando existe una enorme oferta de cadenas y el dedo del espectador es raudo a la hora de hacer 'zapping', las cadenas deben agarrarlo por las solapas de su pijama y muchos programadores consideran que la m¨²sica puede hacer que aproveche para huir a otra cadena. Por eso, en programas como 'S¨¢lvame', donde sobreviven las actuaciones musicales, siempre se canta una versi¨®n corta de la canci¨®n que se est¨¦ presentando, habitualmente de unos dos minutos de duraci¨®n. Eso s¨ª, otras plataformas demuestran que la m¨²sica en directo goza de salud a trav¨¦s de una pantalla: YouTube, por ejemplo, emite en directo cada vez m¨¢s festivales. Su emisi¨®n del Coachella en 2011 cambi¨® las reglas a este respecto. En la imagen, Joaqu¨ªn Sabina en el programa 'Rockopop' en 1992.

En los diez a?os que van de 2007 a 2017 se dejaron de vender un 60 % de diccionarios. M¨¢s de la mitad. En 2007, seg¨²n datos de Voz P¨®puli, se editaron 1.147 diccionarios en Espa?a. En 2015, solo 420. Pese a que podr¨ªamos pensar que el diccionario en papel ya es un objeto obsoleto en una era en la que la RAE tiene una web de consulta instant¨¢nea y otras como la Fundeu se han convertido en referencia para resolver dudas gramaticales, desde el mundo editorial hablan no de la sustituci¨®n del papel por la pantalla, sino de una crisis en su sector. En la imagen, Ofelia (Ivana Baquero) leyendo en la pel¨ªcula 'El laberinto del Fauno' (2006).

El brasero es un t¨¦rmino tr¨¢gicamente asociado a noticias de accidentes e incendios en muchos hogares de Espa?a. Un informe de la Asociaci¨®n Profesional de T¨¦cnicos de Bomberos revel¨® en 2014 que en los meses m¨¢s fr¨ªos del a?o hab¨ªa un repunte de fallecidos en incendios debido a vecinos que usan m¨¦todos de calor como carb¨®n o madera para calentar sus casas. El ¨²ltimo incendio por un brasero el¨¦ctrico tuvo lugar en enero de 2018, en plena ola de fr¨ªo, en C¨®rdoba. El uso de calderas de carb¨®n se prohibir¨¢ para siempre en Madrid en 2020, de acuerdo al Plan de Calidad del Aire. Se considera que los humos que emiten este tipo de calderas son muy t¨®xicos. Otro oficio que se queda ya antiguo es el de butanero: de 2003 a 2016 su uso ha descendido en casi un 45 % debido al desarrollo del gas natural. Cada en vez en menos casas se escucha aquello de ¡°hay que cambiar la bombona, el agua sale fr¨ªa¡±. En la imagen, escena de la pel¨ªcula 'El sedcleto de la tlompeta', de Javier Fesser (1995).

La crisis y la proliferaci¨®n de plataformas digitales para comprar billetes de transporte y elegir apartamentos u hoteles hicieron que 5.000 agencias de viajes cerrasen en Espa?a entre 2008 y 2013. Actualmente, acudir a una de ellas para organizar una escapada suena a rito del pasado o est¨¢ reservado a nuestros familiares m¨¢s mayores y poco familiarizados con las utilidades de la Red. Eso s¨ª, muchas agencias han resistido reconvirti¨¦ndose en agencias nicho que se han especializado en viajes muy concretos: para parejas, para discapacitados, para cel¨ªacos, para aficionados a deportes extremos¡ En la imagen, Antonio Alc¨¢ntara abre una agencia de viajes en 'Cu¨¦ntame como pas¨®'.




