?Qu¨¦ cre¨ªan que iba a ocurrir?
Ya resultaba significativo o¨ªr a Puigdemont desde su cargo de president preguntar al Gobierno si pensaba evitar el refer¨¦ndum ilegal llegando al uso de la fuerza

Resulta inevitable constatar un patr¨®n de conducta reiterado en las reacciones medi¨¢ticas del separatismo, sean institucionales o en redes sociales, tras las naturales y previsibles respuestas del Estado a los desaf¨ªos que respectivamente supusieron el simulacro de refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n del 1-O y los actos de implementaci¨®n de su supuesto resultado en las semanas siguientes, y que han desembocado en el descabezamiento judicial de su c¨²pula dirigente.
Ya antes del refer¨¦ndum, resultaba significativo o¨ªr a un retador Carles Puigdemont desde su cargo de president, a medio camino entre el pasmo y la actitud asombrada, preguntar al Gobierno si pensaba evitar el refer¨¦ndum ilegal llegando al uso de la fuerza. Que un dirigente pol¨ªtico occidental con responsabilidades p¨²blicas no contemplara o situara fuera de la normalidad el uso de la fuerza leg¨ªtima ¡ªes decir, en aplicaci¨®n de la ley materializada en resoluciones judiciales¡ª como mecanismo natural de funcionamiento y defensa del Estado de derecho en cualquier democracia moderna, no dejaba de resultar ins¨®lito.
As¨ª como el aspaviento y la airada sobreactuaci¨®n fueron la reacci¨®n com¨²n del separatismo institucionalizado y del populismo antisistema a la natural ejecuci¨®n policial de las ¨®rdenes judiciales de impedir el refer¨¦ndum, una sorprendida contrariedad domina hoy el estado de ¨¢nimo de los mismos protagonistas ante un procesamiento y encarcelaci¨®n, no ya previsibles, sino obligados procedimentalmente seg¨²n del tenor literal de cuatro o cinco preceptos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal; m¨¢xime cuando coet¨¢neamente a la resoluci¨®n judicial de la situaci¨®n personal de los encausados se hace p¨²blica estent¨®reamente la fuga de uno de ellos.
?Qu¨¦ cre¨ªan que iba a ocurrir? ?Que un Estado que podr¨ªa encarcelar al mism¨ªsimo cu?ado del Rey ¡ªen cuyo nombre se imparte la Justicia y se dictan las sentencias¡ª, para el que el fiscal del propio Tribunal Supremo pide casi doblar la pena, iba a hincar la rodilla ante ellos porque estando ya incriminados se presentaron a unas elecciones? Se ha hablado mucho de un pecado de disonancia cognitiva del separatismo, que, anclado en una realidad paralela, no deja de estirarla t¨¢cticamente y sin l¨ªmite ante su parroquia; pero dejar fuera de la ecuaci¨®n su constante minusvaloraci¨®n y su campa?a de desprestigio de la democracia espa?ola desde una engre¨ªda atalaya de supremacismo no es un factor a despreciar para explicar su aparente sorpresa, y en el pecado lleva la penitencia.
Alejandro Molina es abogado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Carles Puigdemont
- Declaraci¨®n Unilateral Independencia
- Ley Refer¨¦ndum Catalu?a
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Autodeterminaci¨®n
- Refer¨¦ndum
- Generalitat Catalu?a
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Elecciones
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Proc¨¦s Independentista Catal¨¢n
- Independentismo