Winnie Mandela: ?¡®madre de la naci¨®n¡¯ o ¡®madrastra¡¯?
La segunda mujer del l¨ªder sudafricano fallecida el 2 de abril a los 81 a?os es descrita como una hero¨ªna pero sobre ella pesaban acusaciones de corrupci¨®n, maltrato e incluso asesinato
![Winnie Mandela saluda con su pu?o en alto tras anunciar un concierto por el 70 cumplea?os de su marido, Nelson Mandela, en 1988.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TAFNAW77R2XT32MBFHOX4Q36LY.jpg?auth=4a2d6b21fceb47848ae2c378085fe0c43ffd4b463089de4a0f6cf87b81ac4bad&width=414)
En Sud¨¢frica, el concepto de madre est¨¢ muy arraigado. Ciudad del Cabo es la ciudad madre, la que cuida de sus ciudadanos y les refugia. Pero tambi¨¦n tiene una cara dura: en los township (las favelas) o en Robben Island, donde est¨¢ una de las c¨¢rceles m¨¢s famosas del mundo, en la que Nelson Mandela pas¨® m¨¢s de 27 a?os por denunciar el vergonzoso apartheid. Ese presidio fue visitado regularmente por Winnie Mandela, segunda esposa del activista y pol¨ªtico y a la que todos conoc¨ªan como ¡°madre de la naci¨®n¡± por su compromiso con la pelea por los derechos de la poblaci¨®n negra. Pero Winnie Mandela tambi¨¦n ten¨ªa sombras; en ocasiones pod¨ªan perfilarla como una madrastra.
Tras una larga enfermedad, Winnie Mandela, la segunda esposa del l¨ªder sudafricano, con el que estuvo casada entre 1958 y 1996, falleci¨® el 2 de abril de 2018 a los 81 a?os. Desde entonces, no han dejado de sucederse los homenajes en su memoria. El presidente Cyril Ramaphosa ha decretado 10 d¨ªas de duelo nacional y el pr¨®ximo 14 de abril se realizar¨¢ un funeral de estado en su memoria que se espera multitudinario. Su figura ha generado tantas adhesiones que ha puesto de acuerdo a los l¨ªderes de los principales partidos del pa¨ªs, seg¨²n rese?a la prensa local. Ahora todos alaban la figura de esta luchadora, pero sobre ella pesaban duras acusaciones por corrupci¨®n y por su ira contra los traidores a la causa de la igualdad, cuando con su marido luchaba contra las injustas y salvajes leyes del apartheid.
Nomzamo Winifred Madikizela se pas¨® su vida luchando. Primero como activista, luego como esposa de un preso pol¨ªtico que se estuvo 27 a?os entre rejas, despu¨¦s como pol¨ªtica y m¨¢s tarde, contra las acusaciones que pesaban sobre ella. Las m¨¢s leves la tildaban de ad¨²ltera, fastuosa y ambiciosa. Las m¨¢s graves la se?alaban como instigadora de palizas e incluso del asesinato de un adolescente negro por traicionar la causa de la igualdad.
![Winnie Madikizela Mandela en Johanesburgo el 16 de diciembre de 2017 para atender una reuni¨®n del Congreso Nacional Africano (ANC).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YQTVCTKINVZNUZK2J3DLPHIKYA.jpg?auth=695d83e8c1911f3c0d41312fb2c93c35223bead800cf1267e9a18d2ffbb96e9d&width=414)
Nelson y Winnie se conocieron por las calles de Soweto, en una parada de autob¨²s. Mandela no lo describi¨® como amor a primera vista, pero desde que se cruzaron tuvo claro que quer¨ªa comprometerse con ella. Antes del enlace, Mandela le aviso de que si se casaban, su vida cambiar¨ªa radicalmente. A ella no le import¨®: el verano de 1958 celebraron su boda en Bizana. "Winnie era de una familia acomodada. Antes de nuestro matrimonio se hab¨ªa movido en c¨ªrculos de relativa riqueza y comodidad, una vida muy diferente de la existencia del luchador por la libertad", contaba Mandela.
Eran ¨¦pocas de lucha y de manifestaciones. En una de ellas, Winnie fue detenida. M¨¢s tarde fue su marido el que ingres¨® en la c¨¢rcel, que tras ser liberado se pas¨® a la clandestinidad. Winnie, en palabras de Mandela, lo aguant¨® todo: "Se comportaba m¨¢s como una soldado que como una esposa". Madiba acab¨® siendo detenido de nuevo y condenado con sa?a a cinco a?os de c¨¢rcel. Su familia, acosada, insultada y atacada tanto por los afrik¨¢ners como por la polic¨ªa.
Mientras Nelson Mandela ya estaba en la c¨¢rcel de Robben Island, en Ciudad del Cabo, a Winnie le pon¨ªan todo tipo de impedimentos para ir a visitarle. Ella tambi¨¦n fue detenida en varias ocasiones: en 1967 le acusaron de terrorismo; en 1976 pas¨® un a?o en prisi¨®n; m¨¢s tarde fue recluida en el Fuerte de Johannesburgo y despu¨¦s, la exiliaron a Bradford, una poblaci¨®n especialmente intolerante con los negros.
![El presidente del partido del Congreso Nacional Africano de Sud¨¢frica, Nelson Mandela, en el d¨ªa de su boda con Winnie Mandela, en mayo de 1958.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H5TEDIUBTO7AMMS4O4362GE2EU.jpg?auth=1c9fb0f008662fe2f5886f5d87a6b5372c4767e1426674f946878567bc4aaf0f&width=414)
Con el tiempo, la situaci¨®n de Nelson Mandela trascendi¨® las fronteras de Sud¨¢frica. El apartheid era denunciado como un perverso sistema opresor y segregador. La presi¨®n internacional dio algo de respiro a la dura situaci¨®n que viv¨ªa Madiba. Las cr¨ªticas hacia Winnie arreciaron. Mientras su marido estaba en la c¨¢rcel, Winnie "conduc¨ªa flamantes coches, viajaba en primera clase, vest¨ªa brillantes trajes o modelos de estilo guerrilla chic¡±, relataba entonces EL PA?S. En esa ¨¦poca sali¨® a la luz su supuesta relaci¨®n con el abogado Dalunxolo Mpofu, 27 a?os m¨¢s joven que ella.
Madiba sali¨® de la c¨¢rcel en 1990. Su liberaci¨®n fue retransmitida en todo el mundo. Ese mismo a?o, un guardaespaldas que proteg¨ªa a Winnie, fue condenado por el asesinato de un adolescente de 14 a?os, que, junto a un grupo de chavales, hab¨ªa sido secuestrado y brutalmente golpeado. Stompie Sepei apareci¨® degollado en uno de los guetos de Soweto. Todo apuntaba a que hab¨ªa sido asesinado en casa de Winnie. Mandela apoy¨® a su mujer. Pero en el juicio, varios adolescentes contaron c¨®mo Winnie les hab¨ªa obligado a lavar su propia sangre de una habitaci¨®n despu¨¦s de que ella les hubiese golpeado. El 13 de mayo de 1991, fue declarada culpable del secuestro y condenada a cumplir seis a?os de c¨¢rcel. Finalmente, la pena se redujo a una multa. Poco tiempo despu¨¦s, se public¨® que Winnie estuvo tambi¨¦n relacionada con el asesinato de Abu-Baker Asvat, m¨¦dico que supuestamente fue llamado para intentar salvar al chaval moribundo, pero se neg¨® a intervenir si no le llevaban a un hospital.
Mandela, ya presidente de Sud¨¢frica, la nombr¨® en 1994 viceministra de Arte, Cultura, Ciencia y Tecnolog¨ªa. Cargo que ocup¨® hasta 1996. Entre medias fue destituida por corrupci¨®n. Ella recurri¨® el cese y tuvo que ser readmitida. Mandela la despach¨® de nuevo. En 1996 su matrimonio hizo aguas y se separaron de ¡°mutuo acuerdo¡±. ¡°Winnie fue un pilar indispensable de apoyo y consuelo; acept¨® la onerosa carga de criar a los hijos por su cuenta; y soport¨® las persecuciones", explic¨® Madiba.
Entonces, ella comenz¨® una defensa permanente de todas las acusaciones que pesaban sobre su figura. Tambi¨¦n protagoniz¨® una pugna con Gra?a Machel, tercera esposa de Nelson Mandela, tras la muerte del l¨ªder, en 2014. Aunque Mandela la excluy¨® de su testamento, ella reclam¨® una propiedad por la v¨ªa judicial. A pesar de esa rencilla, Machel tambi¨¦n ha querido dedicar unas palabras a la ¡°madre de la naci¨®n¡± tras su muerte: ¡°Me consuela ver que has llegado a ser una de las estrellas m¨¢s brillantes en el cielo donde permanecer¨¢s presente y radiante. Continuar¨¢s sirviendo como gu¨ªa para tu amorosa familia, tu agradecida naci¨®n, nuestra amada ?frica y para el resto del mundo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.