Mujeres en el arte: ahora es el momento
Si la nueva generaci¨®n de artistas ser¨¢ mayoritariamente femenina, ?por qu¨¦ hoy son tan poco visibles en exposiciones, ferias y galer¨ªas?
La ¨²ltima edici¨®n de ARCO Madrid, la m¨¢s importante feria espa?ola de arte contempor¨¢neo y una de las m¨¢s reconocidas en el mundo, se destac¨® porque sus tres exposiciones comisariadas hab¨ªan estado gestionadas s¨®lo por mujeres. Ocho mujeres de relevancia internacional, la primera vez que estos proyectos estaban en manos exclusivamente femeninas. Sin embargo, el informe facilitado por Mujeres en las Artes Visuales (MAV), un importante observatorio de desigualdades en el sector, mostraba que las obras de artistas mujeres expuestas en la feria representaban s¨®lo el 25% del total, y ¨²nicamente el 5% eran artistas espa?olas. En el comit¨¦ ejecutivo de la feria, las mujeres supon¨ªan s¨®lo el 21,1%. El evidente desequilibrio tambi¨¦n es habitual en las galer¨ªas de arte, donde se expone masivamente m¨¢s hombres que mujeres.
La paradoja reside en el hecho de que, desde los a?os 90, las facultades de Bellas Artes est¨¢n pobladas por mujeres en m¨¢s de un 70%. En el caso de la Universidad Nebrija, la presencia de j¨®venes mujeres en nuestras aulas de Bellas Artes es masiva, llegando a superar esta proporci¨®n en algunas promociones. Si esto es as¨ª, si la nueva generaci¨®n de artistas en el ecosistema del arte ser¨¢ mayoritariamente femenina, ?por qu¨¦ hoy en d¨ªa son tan poco visibles las artistas en exposiciones, en ferias y galer¨ªas?
La lucha de las mujeres por conquistar la visibilidad y el reconocimiento que merecen y se les escatima es una constante desde hace d¨¦cadas. Se trata de una lucha del feminismo que se inici¨® a principios de los a?os 70 con Linda Nochlin y el art¨ªculo ¡°Why have there been no great women artists?¡± y que en los 80 sacudi¨® las estructuras del sistema del arte con la aparici¨®n de las Guerrilla Girls y aquel ¡°Do women have to be naked to get into the Met Museum?¡±. Estos 30 a?os de lucha feminista en el arte han permitido que se conozcan cientos de nombres de mujeres que hab¨ªan sido borradas de una historia del arte patriarcal y sectaria, y nos han obligado a pensar m¨¢s all¨¢ de los c¨¢nones establecidos en los que la calidad y el valor de la obra de arte estaban asociados al hombre-blanco-occidental.
No podemos entender un mundo ajeno al arte producido por la mujer, en el que la voz de la artista no se escuche
Las historiadoras Rozsina Parker y Griselda Pollock, en su libro Old mistresses: women, art and ideology, nos han permitido comprobar c¨®mo ha cambiado la perspectiva de inclusi¨®n y reconocimiento del trabajo art¨ªstico de la mujer ¡ªy reflexionar sobre la influencia que se genera en la identidad social, en la herencia cultural y en el legado que dejaremos a las nuevas generaciones¡ª el hecho de que lo que se muestre en museos e instituciones y el tema de investigaci¨®n en universidades sea un arte inclusivo, variado, afirmativo, reflejo de la sociedad multifac¨¦tica de nuestros d¨ªas, un arte que reconozca a la mujer y al hombre al mismo nivel.
Los resultados de esta lucha empiezan t¨ªmidamente a verse: los museos emprenden campa?as para adquirir y exponer obra de mujeres, las ferias de arte se plantean como objetivo, como hemos visto, la visibilidad de la obra de las artistas o el trabajo curatorial de las comisarias. Espa?a es pa¨ªs de grandes mujeres artistas: actualmente, Dora Garc¨ªa expone en el Museo Reina Sof¨ªa, Alicia Framis en la Galer¨ªa Juana de Aizpuru, Isabel Mu?oz en Tabacalera... y son s¨®lo un ejemplo. Las galer¨ªas de reciente creaci¨®n son m¨¢s susceptibles de seleccionar y exponer obra de mujeres, especialmente las galer¨ªas gestionadas por mujeres, como indicaba Artsy Magazine en diciembre de 2017, pero el desequilibrio sigue siendo todav¨ªa un problema generalizado.
A nivel laboral, la equiparaci¨®n entre el trabajo de hombre y mujer es a¨²n un escollo a salvar, y lo es tambi¨¦n en el arte a tenor de los datos que el estudio La actividad econ¨®mica de los/las artistas en Espa?a ¡ªpublicado en 2017 por la Fundaci¨®n Antonio de Nebrija en coautor¨ªa m¨ªa con el profesor Isidro L¨®pez-Aparicio¡ª da a conocer. La brecha salarial se traduce en el mercado del arte en precios inferiores en la obra vendida por unos y otras y las mujeres artistas muestran en general a¨²n m¨¢s precariedad en su trabajo, menor tiempo de cotizaci¨®n a la Seguridad Social, m¨¢s inseguridad ante futuras prestaciones y m¨¢s dependencia de los ingresos de otras personas, mientras que, a la vez, son m¨¢s numerosas las que soportan el peso de hogares monoparentales. Hay menos mujeres que mantienen relaciones estables con galer¨ªas de arte, pero las artistas siguen activas creando y exponiendo a¨²n en espacios alternativos, y es el momento de revertir esta tendencia a la desigualdad. Las reivindicaciones de las artistas espa?olas est¨¢n tambi¨¦n reflejadas en el borrador del Estatuto del Artista que se redacta en el Congreso de los Diputados, porque su papel en este sector es fundamental.
Hoy en d¨ªa no podemos entender un mundo ajeno al arte producido por la mujer, en el que la voz de la artista no se escuche, porque la mujer es el 50% de nuestra sociedad, y en ella recae la mayor parte de la formaci¨®n de las nuevas generaciones. Hoy m¨¢s que nunca, tambi¨¦n en el arte, la voz de la mujer exige ser escuchada y atendida.
Marta P¨¦rez Ib¨¢?ez es profesora en la Universidad Nebrija.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.