Silicon Valley no nos salva
No pongamos nuestras esperanzas en manos de empresarios aunque parezcan j¨®venes estrellas de rock, porque lo m¨¢s probable es que nos defrauden
![Los trabajadores del centro log¨ªstico de Amazon en San Fernando de Henares han convocado una huelga de 72 horas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MGORXLKEY2VCJSQ6QMGZEK5BDI.jpg?auth=be22a3c5340d5b7e5eeb851c2dd3ac6b3e2e650b5b3a241d8cb16881fa20b3be&width=414)
Un multimillonario ingeniero con aura de salvamundos se entromete en la operaci¨®n de rescate a los doce ni?os tailandeses atrapados en una cueva y acaba entorpeci¨¦ndola.
Otro ingeniero, que tambi¨¦n es el hombre m¨¢s rico de la historia moderna, se enfrenta a una huelga por las condiciones en las que mantiene a la base de trabajadores de lo que, para muchos, es la plataforma comercial m¨¢s revolucionaria que existe.
La empresa que, esencialmente, define el flujo de informaci¨®n que pasa por nuestras manos y por nuestros cerebros d¨ªa a d¨ªa es sancionada con una multa monumental por parte de la Comisi¨®n Europea, acusada de abuso de posici¨®n dominante.
Todo ello, acontecido en los ¨²ltimos siete d¨ªas, se suma a la ca¨ªda en desgracia de Facebook, o al cuestionamiento de Apple por su manera de esquivar impuestos. Los superh¨¦roes de Silicon Valley, que algunos consideraron redentores de la humanidad ante pol¨ªticos supuestamente corruptos e incapaces de enfrentarse a los grandes desaf¨ªos de nuestro tiempo, vuelven a ocupar su lugar.
Y su lugar no es otro que el que siempre han tenido los empresarios. Resulta que no est¨¢n aqu¨ª para salvarnos, sino para salvarse a s¨ª mismos. Mientras est¨¢n en ello nos ofrecer¨¢n productos y servicios que quiz¨¢ nos mejoren la vida. Tambi¨¦n pedir¨¢n nuestro trabajo a cambio de una remuneraci¨®n. Pero al mismo tiempo tratar¨¢n de que sus productos y servicios sean los ¨²nicos, o de que la remuneraci¨®n sea baja, o flexible. En definitiva, har¨¢n todo lo posible por maximizar sus beneficios.
Afortunadamente, tenemos un instrumento tan viejo como este dilema para encontrar un equilibrio: el Estado moderno. Con sus leyes para proteger a trabajadores y a consumidores, su inversi¨®n en ciencia e investigaci¨®n b¨¢sica, su sistema de bienestar, sus impuestos para financiar todo ello, sus mecanismos igualitarios para decidir c¨®mo resolvemos tal o cual problema.
As¨ª que no pongamos nuestras esperanzas en manos de empresarios aunque parezcan j¨®venes estrellas de rock, porque lo m¨¢s probable es que nos defrauden. Pero el aburrido, lento y seguro Estado: ¨¦l siempre estar¨¢ ah¨ª para nosotros. @jorgegalindo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jorge Galindo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9fcc451a-d90e-47a2-bb2d-b03b3b1fb58d.png?auth=f215b5a4fd06368b299f148cb39e3c56a3e2ab06ccae495bc5a7c3c81d412aa9&width=100&height=100&smart=true)