Activar el bono el¨¦ctrico
El Gobierno debe facilitar la informaci¨®n suficiente para agilizar las solicitudes de los consumidores vulnerables
La disposici¨®n de un descuento en la factura el¨¦ctrica a los consumidores m¨¢s vulnerables, el denominado bono social el¨¦ctrico, sigue teniendo la misma pertinencia que cuando se cre¨®, en julio de 2009, en plena crisis econ¨®mica. En primer lugar, porque los precios de la electricidad son un cap¨ªtulo de gasto importante de las familias con menor renta. Esos precios siguen registrando una gran volatilidad, con aumentos que inciden en los presupuestos familiares de forma significativa. Adem¨¢s, las rentas de las familias con menor capacidad defensiva, aquellas que se consideran vulnerables a los efectos de esa bonificaci¨®n, se han mantenido estancadas durante demasiados a?os. Espa?a es de los pa¨ªses en los que los salarios o las pensiones p¨²blicas apenas han crecido en t¨¦rminos reales en los ¨²ltimos 10 a?os. Sin embargo, el coste de la electricidad ha registrado aumentos significativos. Sobre esas bases, la revisi¨®n del bono social o bono el¨¦ctrico que llev¨® a cabo el anterior Gobierno no se ha traducido en una ampliaci¨®n del n¨²mero de beneficiarios, creando una complejidad adicional en el acceso al sistema que habr¨¢n de simplificar los actuales responsables de la pol¨ªtica energ¨¦tica.
Editoriales anteriores
Cuando en octubre del pasado a?o el Gobierno revis¨® la normativa eran casi 2,5 millones de consumidores los beneficiarios de un descuento medio del 25% en la factura de la luz. Ese nuevo modelo redefine el concepto de consumidor vulnerable, olvidando la potencia contratada y centr¨¢ndose en criterios de renta y n¨²mero de miembros de la unidad familiar e incorporando a colectivos con discapacidades f¨ªsicas o a v¨ªctimas de la violencia de genero, entre otros. La condici¨®n necesaria es tener contratada la Tarifa Precio Voluntario al Peque?o Consumidor, a partir de la cual se aplican descuentos que var¨ªan entre el 25% a los clasificados como ¡°consumidores vulnerables¡±, el 40% a los ¡°consumidores vulnerables severos¡± y una exenci¨®n mayor en la factura a los ¡°consumidores en riesgo de exclusi¨®n social¡±. La actualizaci¨®n del censo de consumidores vulnerables, beneficiarios de esos descuentos, ha sido un fracaso, a juzgar por el descenso en el n¨²mero de solicitantes.
Ahora, el nuevo el Gobierno puede revisar esos criterios, pero habr¨¢ de cuidar no a?adir m¨¢s complejidad a la norma y, en todo caso, facilitar la informaci¨®n suficiente para agilizar las solicitudes. De poco sirven los apoyos si para su concreci¨®n no se arbitran los medios necesarios ni la suficiente transparencia en su tramitaci¨®n. La extensi¨®n del periodo para actualizar las condiciones de transici¨®n del antiguo r¨¦gimen al nuevo, inicialmente previsto hasta el 8 de octubre, ha de contar con esas garant¨ªas, o, de lo contrario, ampliarlo directamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.