?Es el mercado, no el CO2!
No se podr¨¢ evitar la volatilidad del precio de la luz mientras no se cambie el 'relajado' sistema actual de casaci¨®n de oferta y demanda
Ya pueden los especialistas en distracciones atribuir la subida del precio de la electricidad al encarecimiento del CO2, a las lluvias o a la sequ¨ªa o a cualquier vistosa conjunci¨®n astral, que la causa del aumento imparable de la luz sigue estando donde estaba: en un mercado el¨¦ctrico mal dise?ado, peor aplicado y controlado de forma p¨¦sima por el regulador, de forma que se permiten enjuagues con las ofertas, para que el kilovatio producido con agua se case en las ofertas a precio de ciclo combinado. Ser¨ªa m¨¢s acertado, en todo caso, atribuir la subida de la luz a una compensaci¨®n que se autoconceden las empresas por la desaparici¨®n en julio de los pagos por capacidad. Parece demostrado que no se podr¨¢ controlar la extremada volatilidad del precio de la luz mientras no se cambie el relajado sistema actual de casaci¨®n de oferta y demanda.
Que esta reforma sea posible hoy es otra cuesti¨®n; incluso quiz¨¢ sea la cuesti¨®n. Un cambio hacia un mercado m¨¢s proclive a los consumidores tendr¨ªa que empezar por una sustituci¨®n del operador actual del mercado el¨¦ctrico. Causa perplejidad que el operador (OMIE) est¨¦ hoy dominado por las empresas que operan en ¨¦l. Esto no deber¨ªa ser as¨ª por principio, sea cual sea la influencia real de operador en la casaci¨®n oferta-demanda. Har¨ªa bien este Gobierno, en la medida en que pueda acordar un cambio, acabar con una anomal¨ªa evidente seg¨²n un principio elemental de regulaci¨®n independiente. Entre otras cosas porque en la l¨®gica de las compa?¨ªas, cualquier encarecimiento de un factor de producci¨®n es siempre saludado con alborozo, puesto que ese precio, aunque solo aumenta para la el¨¦ctrica el coste de un factor, fija el precio marginal y, por tanto, aumenta los ingresos en otras tecnolog¨ªas de producci¨®n. Y, por el contrario, cualquier aumento del coste de un solo factor se traslada multiplicado a los consumidores.
Y, si se esfuerza el Gobierno, podr¨ªa incluso legislar incentivos para aumentar la duraci¨®n de los contratos el¨¦ctricos. Es cosa averiguada que en Francia, por ejemplo ¡ªa diferencia de Espa?a, donde la mayor¨ªa de precios est¨¢n sujetos a las variaciones del mercado¡ª, una gran cantidad de la contrataci¨®n el¨¦ctrica es de largo plazo, con un sistema de c¨¢lculo de precios que evita repercutir la volatilidad del precio en el recibo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.