Por qu¨¦ Espa?a debe retornar al Fondo Mundial contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria
El pr¨®ximo a?o ofrece la oportunidad de revertir una decisi¨®n que nunca debi¨® haberse tomado

Esta semana hemos tenido por Madrid a Peter Sands, nuevo director ejecutivo del Fondo Mundial contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria. Creado hace poco m¨¢s de 15 a?os, este artefacto institucional p¨²blico-privado ha logrado con sus programas de financiaci¨®n apuntalar la lucha contra las tres grandes pandemias de la pobreza, salvando 27 millones de vidas en el camino y evitando un n¨²mero incontable de nuevas infecciones. Como pudimos comprobar en la conversaci¨®n que mantuvo con algunos medios y con el equipo de ISGlobal, Sands se enorgullece de esta experiencia, pero tambi¨¦n reconoce la necesidad de introducir cambios que permitan acabar con las tres epidemias en 2030, como proponen los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tan peligroso es confiar en que las vacunas est¨¦n disponibles en un plazo tan corto, como esperar que lo que ha funcionado hasta ahora tenga el mismo efecto en un contexto epidemiol¨®gico que ha cambiado.
Pero su desaf¨ªo principal posiblemente sea seguir haciendo bien lo que hab¨ªa hecho hasta ahora en el mundo de la banca, que es consolidar la estrategia de financiaci¨®n del Fondo (no se pierdan este perfil de The Lancet sobre el asunto). Su experiencia pilotando una instituci¨®n financiera brit¨¢nica durante los a?os de la crisis le va a venir al pelo para enfrentarse a un contexto en el que gobiernos que no quieren o no pueden comprometerse con la cooperaci¨®n internacional se enfrentan a necesidades del desarrollo cada vez m¨¢s amplias.
Tomen el ejemplo de Espa?a. Desde su creaci¨®n en 2002, el Fondo ha recibido de nuestro pa¨ªs 723 millones de euros, la inmensa mayor¨ªa de ellos entre 2007 y 2010. Precisamente ese a?o el Fondo desapareci¨® del mapa de la Cooperaci¨®n Espa?ola, junto con casi todo lo dem¨¢s. Y hasta hoy. La presencia de Espa?a en la ¨²ltima conferencia de refinanciaci¨®n (2016) se limit¨® a una intervenci¨®n ret¨®rica del Secretario de Estado desde la mesa de los ni?os.
Uno podr¨ªa argumentar que las contribuciones a iniciativas multilaterales de desarrollo como la del Fondo solo son posibles cuando el donante ha satisfecho las obligaciones con sus programas bilaterales, ONG y otras partidas donde los gobiernos tienen un control ¡°directo¡± del destino de los fondos (y, por lo tanto, una posibilidad de apuntarse el tanto). Al fin y al cabo, ya se gasta mucho en cooperaci¨®n multilateral: en este momento el presupuesto total de la ayuda es tan exiguo que nuestro pa¨ªs destina bastante m¨¢s de la mitad del total de los fondos a contribuciones obligatorias a los programas de la UE y a los organismos multilaterales de car¨¢cter financiero y no financiero.
Pero la escasez de recursos tambi¨¦n es una poderosa raz¨®n para cuidar al extremo el impacto que se obtiene con cada euro invertido. Espa?a puede definir leg¨ªtimamente los sectores y regiones a los que quiere apoyar de forma preferente, y elegir despu¨¦s entre sus diferentes opciones cu¨¢l es la mejor v¨ªa para canalizar esos recursos.
El Fondo Mundial ilustra bien las oportunidades de esta estrategia. Un sector tradicionalmente prioritario para la ayuda espa?ola, que entre 2002 y 2016 ha invertido la friolera de 5.300 millones de d¨®lares en pa¨ªses de inter¨¦s estrat¨¦gico para nuestra cooperaci¨®n y que puede ofrecer un retorno social por cada euro invertido que no admitir¨ªa comparaci¨®n con ninguno de nuestros programas bilaterales equivalentes. M¨¢s a¨²n, es posible argumentar que esta organizaci¨®n p¨²blico-privada ha mejorado gracias en parte a la influencia de Espa?a, que en pa¨ªses como Mozambique ha defendido con ¨¦xito la necesidad de imbricarse en los sistemas nacionales de salud a trav¨¦s de estrategias m¨¢s horizontales que verticales.
Algo de esto han reconocido los grupos parlamentarios en la Comisi¨®n de Cooperaci¨®n del Congreso, que en abril de 2016 pidi¨® por unanimidad (han le¨ªdo bien) el retorno de Espa?a al Fondo Mundial. Los deseos de sus se?or¨ªas podr¨ªan hacerse realidad el pr¨®ximo a?o durante la sexta conferencia de refinanciaci¨®n del Fondo, que se celebrar¨¢ en Francia a mayor gloria del pr¨¦sident Macron y de su generosidad. Espa?a puede retornar entonces a una instituci¨®n que nunca debi¨® abandonar, aportar en ella una cantidad modesta de recursos ¨Cla cifra se ha calculado en unos cien millones de d¨®lares en tres a?os¨C, y aprovechar este hueco para influir en una batalla en la que la ciencia, la sanidad y la cooperaci¨®n de nuestro pa¨ªs tanto han aportado y tanto tienen que aportar en el futuro.
[Agradezco a mi compa?era Virginia Rodr¨ªguez la informaci¨®n utilizada para escribir este art¨ªculo]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Tuberculosis
- Malaria
- Presupuestos Generales Estado
- Enfermedades olvidadas
- Agenda Post-2015
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Enfermedades respiratorias
- Enfermedades tropicales
- Finanzas Estado
- Objetivos Milenio
- VIH SIDA
- Programas ONU
- Enfermedades infecciosas
- Epidemia
- ETS
- ?frica
- Enfermedades
- Finanzas p¨²blicas
- Medicina
- Organizaciones internacionales
- Desarrollo sostenible
- Relaciones exteriores
- Salud
- Sociedad
- Medio ambiente
- EP Global
- 3500 millones
- Planeta Futuro
- Blogs