Parar a Polonia
La UE tiene la legitimidad para utilizar todos los mecanismos a su alcance para frenar la deriva autoritoria

Dec¨ªa Groucho Marx que nunca pertenecer¨ªa a un club que le admitiese como socio. Desgraciadamente, la boutade marxista tiene una lectura en la Uni¨®n Europea porque, tal y como est¨¢n las cosas, Polonia y Hungr¨ªa tendr¨ªan ahora mismo dificultades para entrar en un club del que ya forman parte. Dos semanas despu¨¦s de que el Parlamento Europeo se mostrase a favor de expedientar a Hungr¨ªa por los desmanes antidemocr¨¢ticos de Viktor Orb¨¢n, la Comisi¨®n Europea ha abierto una nueva v¨ªa para tratar de frenar la deriva autoritaria de Polonia, el otro pa¨ªs de la UE que est¨¢ poniendo en peligro el Estado de derecho.
La Comisi¨®n ha pedido al Tribunal de Justicia de la UE que paralice la reforma judicial del Gobierno ultraconservador controlado por Jaroslaw Kaczynski, mientras se pronuncia sobre ella. Esta reforma, por la que entre otras cosas se jubilar¨ªan 27 de los 72 jueces del Supremo, mina la separaci¨®n de poderes, seg¨²n la Comisi¨®n ¡ªy seg¨²n la Red Europea de Consejos del Poder Judicial, que suspendi¨® a Polonia la semana pasada¡ª. El argumento de Bruselas es razonable: si la reforma no se paraliza, en caso de que finalmente el Tribunal Europeo condene a Polonia ser¨¢ muy dif¨ªcil dar marcha atr¨¢s porque el da?o ya estar¨ªa hecho.
Otros editoriales
Inquietante deriva austriaca (9/7/2018)
Orb¨¢n y el PP (13/9/2018)
El expediente que el Parlamento Europeo abri¨® a Hungr¨ªa puede parecer m¨¢s contundente, pero su aplicaci¨®n es dif¨ªcil porque la sanci¨®n prevista, la retirada del voto, requiere el consenso en el Consejo. Polonia ya ha dicho que apoyar¨ªa a Hungr¨ªa si el castigo llega a la mesa de los Gobiernos y ocurr¨ªa lo mismo con Budapest si la sanci¨®n apunta a Varsovia.
La v¨ªa judicial, en cambio, deja a Polonia con pocas opciones. Es cierto que Varsovia puede desafiar a Bruselas y crear una crisis institucional si decide no acatar la posible sanci¨®n del Tribunal. Pero se enfrentar¨ªa a una multa contundente que se traducir¨ªa en la reducci¨®n dr¨¢stica de los fondos que recibe. Polonia es actualmente el mayor receptor neto de la UE ¡ªcon 86.000 millones de euros para el periodo 2014-2020¡ª, lo que hace todav¨ªa m¨¢s incomprensible su giro antieuropeo.
En un momento en el que los movimientos autoritarios campan a sus anchas en Europa, la Uni¨®n tiene la legitimidad para utilizar todas las armas a su alcance para frenar cualquier deriva autoritaria. La esencia de la UE se encuentra en la defensa de la democracia, de hecho, por eso se aceler¨® la entrada de los antiguos pa¨ªses del bloque socialista: para blindar los derechos que Polonia y Hungr¨ªa est¨¢n atacando.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.