La mitad de los trastornos mentales aparecen en la adolescencia
La depresi¨®n es especialmente com¨²n, y en torno al 80% de los casos comienza en los primeros a?os de la edad adulta

La mitad de los trastornos de salud mental aparecen antes de los 14 a?os, pero los casos no se detectan, en su mayor¨ªa, hasta mucho despu¨¦s, seg¨²n los datos m¨¢s recientes publicados por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS).?Un informe especial?del organismo sobre salud adolescente afirmaba que los problemas de salud mental no atajados supondr¨¢n una enorme carga para la generaci¨®n de j¨®venes m¨¢s numerosa de la historia.
El informe advert¨ªa de que entre el 10% y el 20% de los adolescentes padece dolencias que a la larga podr¨ªan tener un efecto en su salud mental, como los trastornos emocionales, la ansiedad, la psicosis y las autolesiones. La depresi¨®n se reconoce como un problema extraordinario: en torno al 80% de los casos empiezan en la adolescencia.
¡°Si estos trastornos se dejan sin tratar, pueden prolongarse hasta la vida adulta, y de esa manera influir en los resultados acad¨¦micos, el empleo, las relaciones e incluso la paternidad o maternidad¡±, advierte Tarun Dua, que asesora a la OMS sobre salud mental. La OMS ha presentado recomendaciones y ejemplos de actividades que pueden ayudar a la detecci¨®n y el tratamiento precoces de estos trastornos. Entre ellos se incluyen las intervenciones psicol¨®gicas autoguiadas o en grupo, la formaci¨®n para familias y personal escolar, los programas de salud mental comunitarios y las iniciativas para prevenir el abuso de sustancias, la autolesi¨®n y el suicidio.
Tom¨¢s Baader, director de la Alianza Chilena Contra la Depresi¨®n, afirma que el paso de la ni?ez a la adolescencia provoca ¡°cambios neurobiol¨®gicos, psicol¨®gicos y neuroadaptativos¡± que ocurren al mismo tiempo que importantes transformaciones f¨ªsicas y hormonales. Explica que en los adolescentes los sistemas para regular las emociones no est¨¢n plenamente maduros, lo que los hace m¨¢s vulnerables a los est¨ªmulos externos e internos.
La OMS dice que los adolescentes necesitan entornos m¨¢s seguros, en especial en zonas de guerra y en los pa¨ªses pobres
¡°Esto se acent¨²a si han experimentado con anterioridad situaciones negativas como abusos sexuales, hambre, guerras y pobreza¡±, remacha Baader.
El informe de la OMS recomienda hacer m¨¢s seguros los entornos de los adolescentes, sobre todo si viven en zonas ya de por s¨ª estresadas por el conflicto, la pobreza o la delincuencia. Esto podr¨ªa incluir hablar de cuestiones de salud mental, ense?ar a los profesores a detectar se?ales de depresi¨®n y crear programas de intervenci¨®n para adultos j¨®venes vulnerables.
Chiara Servili, asesora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS, considera que los colegios desempe?an una funci¨®n importante en todo esto. Pero a?ade que estas intervenciones ¡°pueden llevarse a cabo tambi¨¦n en la comunidad, en instalaciones sanitarias o a trav¨¦s de medios digitales¡±.
El ¨²ltimo recurso, que incluye las intervenciones en Internet, podr¨ªa ser especialmente apropiado, afirma la OMS, debido al estigma asociado a las cuestiones de salud mental, que puede impedir que algunos adultos j¨®venes pidan ayuda. El estigma forma parte de la raz¨®n por la que los servicios de salud mental no est¨¢n bien desarrollados en muchos pa¨ªses, se afirma en el informe. Sin embargo, se a?ade que las intervenciones de salud mental para j¨®venes deben planearse cuidadosamente para ¡°garantizar que ellos las aceptan y que resultan ¨²tiles¡±.
Este art¨ªculo se public¨® originalmente en ingl¨¦s en SciDev.net, y se publica aqu¨ª como parte del Science Syndication Network.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.