Latinoam¨¦rica respalda a sus migrantes
El Foro Iberoamericano de las Migraciones celebra en Guatemala su tercera edici¨®n destacando la necesidad de gobernar, y no controlar, la movilidad humana

Conjugar estos d¨ªas migraciones y Am¨¦rica Latina evoca inmediatamente los exabruptos de Trump, el racismo de Bolsonaro o la desesperaci¨®n de quienes huyen de Honduras y Venezuela. Pero en Ciudad de Guatemala, y durante tres d¨ªas, m¨¢s de cien representantes gubernamentales y expertos hemos tenido una conversaci¨®n muy diferente. El III Foro Iberoamericano de las Migraciones y el Desarrollo se ha centrado menos en lo que no nos gusta que en todo lo que nos gustar¨ªa cambiar de este r¨¦gimen migratorio roto.
Estas son algunas de las impresiones que me traigo de Guatemala:
- El contexto pol¨ªtico es tan hostil, que la simple constataci¨®n de un hecho ¨Cque las migraciones son un fen¨®meno natural, esencialmente positivo y tozudamente inevitable¨C constituye hoy un argumento radical y contracorriente. Pero basta con bajar el volumen de las invectivas de los l¨ªderes-macho y prestar atenci¨®n a lo que contaron expertos y diplom¨¢ticos de una docena y media de pa¨ªses, para entender que la regi¨®n iberoamericana convive de manera natural y ventajosa con el fen¨®meno de la movilidad humana. Empezando por la que se produce entre los propios pa¨ªses latinoamericanos.
- La buena noticia es que, en Iberoam¨¦rica, cualquier posible reforma no parte de cero. A diferencia de ?frica subsahariana o de Asia central ¨Cotros puntos calientes de este debate¨C, esta regi¨®n ha desarrollado ambiciosos procesos de integraci¨®n, cuenta con instituciones razonablemente sofisticadas y est¨¢ en condiciones de ofrecer y exigir acuerdos de mutua responsabilidad en la gesti¨®n migratoria.
- El Pacto Mundial por una Migraci¨®n Segura, Ordenada y Regular ¨Cque se firmar¨¢ en Marrakech el pr¨®ximo mes de diciembre¨C no har¨¢ m¨¢s que empujar en la direcci¨®n correcta. Por primera vez en la historia, la comunidad internacional se dota de un marco cooperativo que establece el terreno de juego y facilita la negociaci¨®n entre los pa¨ªses firmantes. Hablaremos mucho m¨¢s en 3.500 Millones de las implicaciones de este asunto.
- A pesar de todo lo anterior, est¨¢ claro que el marco narrativo lo imponen otros. El Foro tuvo lugar con el trasfondo de dos graves episodios de desplazamiento forzoso: la Caravana de Migrantes hondure?os y la salida de centenares de miles de personas de Venezuela. Trump y otros l¨ªderes han manipulado obscenamente estas situaciones para presentarlas como una amenaza a la seguridad econ¨®mica y social de sus pa¨ªses. Pero tampoco ayudan algunos analistas y ONG cuando insisten en reducir el conjunto del fen¨®meno migratorio a un drama humanitario o a una mera respuesta al fracaso de los Estados de origen. En ambos casos se fortalece ante la sociedad la idea de la migraci¨®n como amenaza y problema, no como derecho y oportunidad.
- Vuelvo reafirmado en la necesidad de establecer coaliciones de improbables que ayuden a romper la rigidez que han mostrado hasta ahora los gobiernos nacionales. Se habla mucho del sector privado, pero me interesa incluso m¨¢s el papel de las ciudades, que han estado estupendamente representadas en este encuentro por la Uni¨®n de Ciudades Capitales Iberoamericanas. Los actores locales han demostrado a menudo muchas menos ataduras electorales y m¨¢s creatividad que sus colegas estatales.
- Y un lamento final: Espa?a ha estado pr¨¢cticamente ausente de este Foro. Con excepci¨®n de un par de representantes de la Agencia Espa?ola de Cooperaci¨®n (AECID) y una delegaci¨®n de observadores del Senado, nuestro pa¨ªs no ha tenido voz en un espacio que abordaba asuntos de extraordinario inter¨¦s para nuestra sociedad. La ausencia del Ministerio de Trabajo y de su Secretar¨ªa de Estado de Migraciones resulta especialmente alarmante. Como en el caso de gobiernos anteriores, este demuestra con los hechos que para ellos las migraciones son un asunto de gendarmes y ONG. Y no pueden estar m¨¢s equivocados.
Si todo va bien, los resultados del Foro ser¨¢n elevados a la Cumbre Iberoamericana de Guatemala que se celebrar¨¢ en pocas semanas. De hecho, la Secretar¨ªa General Iberoamericana ha jugado un papel esencial en este proceso, junto con la Organizaci¨®n Internacional de Migraciones y el propio gobierno guatemalteco. A ellos hay que agradecer la valent¨ªa de abrir esta conversaci¨®n en un tono tan diferente al habitual. Ojal¨¢ tengamos la oportunidad de repetirla pronto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.