Tres parapl¨¦jicos vuelven a caminar gracias a un peque?o implante electr¨®nico
T¨¦cnicas desarrolladas por un equipo suizo les permiten recuperar el movimiento en d¨ªas
El suizo David Mzee sufri¨® un accidente en 2010 mientras practicaba deporte, cuando solo ten¨ªa 20 a?os. Se qued¨® parapl¨¦jico, con apenas un control residual de su pierna derecha. Sin embargo, el a?o pasado, se levant¨® y camin¨® torpemente unos pasos, sin ayuda. ¡°Cuando solt¨¦ las barras paralelas me sent¨ª casi como si caminara normal. Quiero entrenar m¨¢s para ver hasta d¨®nde podemos llegar¡±, explica ahora en una teleconferencia para la prensa internacional.
El aparente milagro es solo una nueva t¨¦cnica cient¨ªfica, que primero demostr¨® su ¨¦xito en ratas en 2014, que despu¨¦s funcion¨® en monos en 2016 y que ahora llega a los seres humanos. Un equipo capitaneado por el neurocient¨ªfico Gr¨¦goire Courtine, de la Escuela Polit¨¦cnica Federal de Lausana (Suiza), y la neurocirujana Jocelyne Bloch, del hospital universitario de la misma ciudad, ha implantado electrodos en la zona lumbar de la m¨¦dula espinal de Mzee y de otros dos pacientes parapl¨¦jicos: el neerland¨¦s Gert-Jan Oskam, de 35 a?os, y el suizo Sebastian Tobler, de 47 a?os. Esta estimulaci¨®n el¨¦ctrica epidural, sumada a sesiones de rehabilitaci¨®n casi diarias durante cinco meses, ha logrado que los tres comiencen a caminar de nuevo, con ayuda de muletas o de un andador.
Los tres pacientes han recuperado el control voluntario de los m¨²sculos de sus piernas, incluso sin la estimulaci¨®n el¨¦ctrica
Solo una semana despu¨¦s de comenzar los ejercicios, David Mzee dio un primer paso. ¡°Fue impresionante¡±, recuerda el joven ingeniero mexicano Ismael Se¨¢?ez, coautor de la investigaci¨®n. A diferencia de dos estudios similares presentados en septiembre por otros dos grupos cient¨ªficos de EE UU, el equipo suizo no estimula la m¨¦dula espinal de manera continua, sino que, gracias a sensores en los pies de los pacientes, un programa inform¨¢tico env¨ªa pulsos el¨¦ctricos que intentan facilitar los movimientos voluntarios residuales imitando las se?ales el¨¦ctricas naturales del cerebro. La estimulaci¨®n se realiza ¡°con la precisi¨®n de un reloj suizo¡±, en palabras de Courtine.
El neuroingeniero espa?ol Eduardo Mart¨ªn Moraud particip¨® en los experimentos en ratas y monos. ¡°La estimulaci¨®n el¨¦ctrica se realiza en el lugar y en el momento adecuados. Y esto facilita la reactivaci¨®n de las conexiones nerviosas que quedan en la m¨¦dula espinal lesionada¡±, subraya el cient¨ªfico, del Hospital Universitario de Lausana. Los tres pacientes, tras cinco meses de sesiones, han recuperado en mayor o menor medida el control voluntario de los m¨²sculos de sus piernas, incluso sin la estimulaci¨®n el¨¦ctrica. Los resultados de la investigaci¨®n se publican hoy simult¨¢neamente en las revistas Nature y Nature Neuroscience.
Sebastian Tobler se cay¨® de la bicicleta en 2013 y sus piernas se quedaron totalmente paralizadas. Sus m¨¦dicos no le dieron muchas esperanzas, pero ¨¦l mismo se construy¨® una especie de triciclo con el que hacer ejercicios recostado, pedaleando con las manos. El ensayo cl¨ªnico de Lausana ha cambiado su vida. ¡°A los cinco d¨ªas pod¨ªa caminar [con apoyos y la estimulaci¨®n el¨¦ctrica de precisi¨®n]. No dar unos pocos pasos tras un a?o de entrenamientos, sino andar un kil¨®metro despu¨¦s de unas pocas semanas¡±, celebra Courtine.
¡°Es fant¨¢stico caminar en el laboratorio, pero no es suficiente, queda mucho por hacer¡±, advierte el neurocient¨ªfico Gr¨¦goire Courtine
El neurocient¨ªfico franc¨¦s, pese a todo, es cauteloso. ¡°Es fant¨¢stico caminar en el laboratorio, pero no es suficiente, queda mucho por hacer¡±, reconoce. Courtine ha creado la empresa GTX medical para desarrollar un dispositivo sencillo que permita a los pacientes llevar a cabo la rehabilitaci¨®n en cualquier lugar, lejos de un hospital.
El pasado 24 de septiembre, el equipo de la neurocient¨ªfica Kristin Zhao en la Cl¨ªnica Mayo de Rochester (EE UU) anunci¨® que un hombre de 29 a?os ¡ªque se qued¨® parapl¨¦jico en 2013 tras un accidente en una moto de nieve¡ª fue capaz de caminar 100 metros con ayuda de un andador y la estimulaci¨®n el¨¦ctrica continua de su m¨¦dula espinal tras m¨¢s de 25 semanas de sesiones. Ese mismo d¨ªa el grupo de la neurocirujana Susan Harkema, de la Universidad de Louisville (EE UU), public¨® que dos de sus pacientes parapl¨¦jicos hab¨ªan logrado dar unos pasos tras 15 y 85 semanas de sesiones de rehabilitaci¨®n y estimulaci¨®n el¨¦ctrica continua.
¡°El nuevo estudio es importante porque confirma que las personas con lesi¨®n cr¨®nica de la m¨¦dula espinal tienen la capacidad de recuperarse al reentrenar los circuitos de la columna vertebral. [El grupo de Courtine y Bloch y nosotros] utilizamos enfoques algo diferentes, ?pero los circuitos humanos son lo suficientemente inteligentes como para responder a ambos!¡±, aplaude Harkema. ¡°Necesitamos m¨¢s investigaci¨®n y m¨¢s ensayos cl¨ªnicos para saber qu¨¦ tipo de estimulaci¨®n y de entrenamientos son necesarios para obtener los mejores resultados¡±, advierte.
La neurocient¨ªfica Kristin Zhao tambi¨¦n es cauta. ¡°El n¨²mero de pacientes en la literatura cient¨ªfica sigue siendo muy peque?o. Adem¨¢s, la eficacia a largo plazo y la seguridad de estas tecnolog¨ªas en humanos todav¨ªa deben confirmarse¡±, opina.
Los tres estudios muestran que hay que dejar de ver las lesiones medulares como una barrera infranqueable entre el cerebro y los m¨²sculos. La reactivaci¨®n de las conexiones nerviosas ¡ªtras sesiones intensivas de ejercicios de rehabilitaci¨®n con estimulaci¨®n el¨¦ctrica epidural¡ª sugiere que la m¨¦dula espinal se puede recuperar. Courtine cree que ahora son los cient¨ªficos los que tienen que seguir caminando: ¡°Los nuevos estudios, juntos, muestran un tratamiento potencial para las lesiones medulares. Ahora lo esencial es concentrarse en los siguientes pasos¡±.
¡°El siguiente paso es empezar antes¡±
El investigador franc¨¦s Gr¨¦goire Courtine reconoce que su "padre" cient¨ªfico es Reggie Edgerton, pionero de la estimulaci¨®n el¨¦ctrica epidural en la Universidad de California en Los ?ngeles (EE UU). El estadounidense logr¨® en 2009 que ratas parapl¨¦jicas dieran unos pocos pasos gracias a impulsos el¨¦ctricos en su m¨¦dula espinal lesionada. En 2014 consigui¨® que cuatro hombres parapl¨¦jicos movieran voluntariamente los tobillos y los dedos de los pies.
Courtine cree que su principal aportaci¨®n a los trabajos de Edgerton ha sido ¡°entender la ciencia subyacente¡±. El nuevo dispositivo que han ensayado ahora se automodula en tiempo real y sincroniza los pulsos el¨¦ctricos con los rudimentarios movimientos voluntarios de los pacientes. El equipo de Courtine est¨¢ convencido de que esta nueva estrategia es la clave. ¡°El siguiente paso es empezar antes, inmediatamente despu¨¦s de que se produzca la lesi¨®n medular, cuando el potencial de recuperaci¨®n es mucho mayor¡±, explica la neurocirujana Jocelyne Bloch. Courtine, no obstante, insiste en su llamada a la cautela: ¡°En este punto de la investigaci¨®n hay que calibrar las expectaciones. De momento, lo que tenemos es una prueba de concepto¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
