![<p><strong>Qui¨¦nes salvar¨ªan este cuadro de un incendio.</strong> Carlos Areces (actor, y tambi¨¦n licenciado en Bellas Artes) y Juan Aguirre (m¨²sico integrante de Amaral).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªan.</strong> "Aunque no sea nada original, esa es mi elecci¨®n. Tiene para m¨ª un significado especial, porque mi hermano ten¨ªa una reproducci¨®n en nuestra habitaci¨®n, y la parte del infierno me aterrorizaba. As¨ª que he crecido con ella, estudiando cada figura a pesar del terror" (Carlos Areces). ¡°Recuerdo la primera vez que estuve en Madrid y en el Prado, en el t¨ªpico viaje de estudios con mi colegio de Zaragoza. Me qued¨¦ alucinado delante de este tr¨ªptico. Especialmente impactante fue la visi¨®n infernal y apocal¨ªptica de la parte derecha del cuadro¡± (Juan Aguirre).</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L5XK3AQGORM3HDGV6XWE3WUU7E.jpg?auth=c35831f6d2d3c48be7d563acd7a75c62efbba7e80bbfe2df6fe4a40842deee78&width=414)
El Museo del Prado est¨¢ en llamas: 40 personalidades eligen el ¨²nico cuadro por el que se jugar¨ªan la vida
La gran pinacoteca celebra en 2019 su bicentenario. Nosotros hemos planteado una hip¨®tesis tr¨¢gica para que un pu?ado de artistas se moje. Este es el resultado
![<p><strong>Qui¨¦nes salvar¨ªan este cuadro de un incendio.</strong> Santi Balmes (cantante de Love of Lesbian), Zahara (cantante), Eduardo Blanco (actor argentino; uno de sus papeles m¨¢s celebrados es en 'El hijo de la novia') y Estrella de Diego (cr¨ªtica de EL PA?S, comisaria de arte y profesora universitaria) .</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo han salvado.</strong> "Sonar¨¢ a t¨®pico pero en 'Las Meninas' Vel¨¢zquez se adelant¨® a su tiempo. Da la sensaci¨®n de que en ese cuadro nos saludaba, o dejaba un mensaje para los siguientes siglos. Puedes ser el pintor real, pero tambi¨¦n puedes trascender a tu siglo. Otra ser¨ªa 'La familia de Carlos IV', de Goya, porque el pintor arriesga su pellejo al mostrar c¨®mo ve¨ªa a la familia real, ejerciendo de Valtonyc" (Santi Balmes). </p> ¡°Porque no solo perder¨ªamos una obra cl¨¢sica, h¨ªper conocida, magn¨ªfico retrato de nuestra historia, sino, lo m¨¢s importante, el trap de ¡°velaske yo soi guapa¡± no tendr¨ªa sentido, y no podemos privar al futuro de ambas creaciones¡± (Zahara).</p> ¡°Aunque caiga en un lugar com¨²n, salvar¨ªa a 'Las Meninas'. Una obra reconocida y admirada por aquellos que entienden verdaderamente de pintura. En mi ignorancia debo decir que la salvar¨ªa por mi amor al teatro, ya que para mi es un cuadro absolutamente teatral. Tengo entendido, adem¨¢s, que se salv¨® de alg¨²n otro incendio. Merece seguir viviendo¡± (Eduardo Blanco). </p> "Sin este cuadro el museo perder¨ªa su eje, su l¨ªnea de relato, el lugar desde el cual se despliegan las propias colecciones y se expanden por el resto de las salas. La obra, bella y compleja, opera como cierta clave de lectura, de modo que a¨²n a costa de ser obvia, porque es la obra del Prado que pareciendo obvia nunca lo es, elijo Las Meninas" (Estrella de Diego).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KGMYX34LURO3VBDSKWWZEPW5RY.jpg?auth=8dec81b5a059b6e7ddb595999d668771c6af122688085218c1c4c2d2abfd8120&width=414)
Qui¨¦nes salvar¨ªan este cuadro de un incendio. Santi Balmes (cantante de Love of Lesbian), Zahara (cantante), Eduardo Blanco (actor argentino; uno de sus papeles m¨¢s celebrados es en 'El hijo de la novia') y Estrella de Diego (cr¨ªtica de EL PA?S, comisaria de arte y profesora universitaria) .
Por qu¨¦ lo han salvado. "Sonar¨¢ a t¨®pico pero en 'Las Meninas' Vel¨¢zquez se adelant¨® a su tiempo. Da la sensaci¨®n de que en ese cuadro nos saludaba, o dejaba un mensaje para los siguientes siglos. Puedes ser el pintor real, pero tambi¨¦n puedes trascender a tu siglo. Otra ser¨ªa 'La familia de Carlos IV', de Goya, porque el pintor arriesga su pellejo al mostrar c¨®mo ve¨ªa a la familia real, ejerciendo de Valtonyc" (Santi Balmes).
¡°Porque no solo perder¨ªamos una obra cl¨¢sica, h¨ªper conocida, magn¨ªfico retrato de nuestra historia, sino, lo m¨¢s importante, el trap de ¡°velaske yo soi guapa¡± no tendr¨ªa sentido, y no podemos privar al futuro de ambas creaciones¡± (Zahara). ¡°Aunque caiga en un lugar com¨²n, salvar¨ªa a 'Las Meninas'. Una obra reconocida y admirada por aquellos que entienden verdaderamente de pintura. En mi ignorancia debo decir que la salvar¨ªa por mi amor al teatro, ya que para mi es un cuadro absolutamente teatral. Tengo entendido, adem¨¢s, que se salv¨® de alg¨²n otro incendio. Merece seguir viviendo¡± (Eduardo Blanco). "Sin este cuadro el museo perder¨ªa su eje, su l¨ªnea de relato, el lugar desde el cual se despliegan las propias colecciones y se expanden por el resto de las salas. La obra, bella y compleja, opera como cierta clave de lectura, de modo que a¨²n a costa de ser obvia, porque es la obra del Prado que pareciendo obvia nunca lo es, elijo Las Meninas" (Estrella de Diego).![<p><strong>Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio.</strong> Miguel Falomir (director del Museo Nacional del Prado).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªa.</strong> "Porque, como el ingl¨¦s Edward Hutton, creo que Tiziano es el padre del Prado, en el sentido de que fue el primer pintor coleccionado por los monarcas espa?oles y la piedra en torno a la cual se erigi¨® la colecci¨®n real. Y porque ya se salv¨® de un incendio, el del Alc¨¢zar de Madrid en la Navidad de 1734, y ser¨ªa una pena que pereciese en otro".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BFMP634N75LTTFDBZ7VIN6RAPE.jpg?auth=e558815076929d43f77d1c4965c876e16d940404c4f497c5a5a31e173822197c&width=414)
Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio. Miguel Falomir (director del Museo Nacional del Prado).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªa. "Porque, como el ingl¨¦s Edward Hutton, creo que Tiziano es el padre del Prado, en el sentido de que fue el primer pintor coleccionado por los monarcas espa?oles y la piedra en torno a la cual se erigi¨® la colecci¨®n real. Y porque ya se salv¨® de un incendio, el del Alc¨¢zar de Madrid en la Navidad de 1734, y ser¨ªa una pena que pereciese en otro".
![<p><strong>Qui¨¦nes salvar¨ªan este cuadro de un incendio.</strong> Javier Ambrossi (la mitad de Los Javis, actor, director y guionista), Jos¨¦ Antonio de Urbina (director de la galer¨ªa de arte Caylus) y Adelfa Calvo (actriz, ganadora de un Goya en 2018 por 'El autor'). </p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªan.</strong> ¡°Yo viv¨ªa enfrente del Museo del Prado y me pas¨¦ la infancia all¨ª. A veces se me colaba la pelota cuando estaba jugando con mi hermana y mi padre y para recogerla me abr¨ªan una verjita y me met¨ªa en el museo. Tengo una relaci¨®n con el museo de muchos a?os: ¨ªbamos mucho con mis padres y mi hermana. Tengo un v¨ªnculo emocional muy fuerte. El cuadro que m¨¢s me ha impactado de siempre, aunque suene un poco a clich¨¦, es 'Saturno devorando a su hijo', de Goya. Pero el cuadro que m¨¢s me recuerda a mi vida es 'Las hilanderas', de Vel¨¢zquez, porque mi abuela ten¨ªa una r¨¦plica en el sal¨®n y cuando yo iba de peque?o a casa de mi abuela y luego lo ve¨ªa en el Museo del Prado me sorprend¨ªa que ella tuviera un cuadro tan importante en su sal¨®n". (Javier Ambrossi) </p> ¡°Vel¨¢zquez da aqu¨ª una categor¨ªa casi monumental a una escena de g¨¦nero. Es una obra excepcional por su composici¨®n, por c¨®mo capta la atm¨®sfera y el movimiento, pero tambi¨¦n por su modernidad, al incorporar su tema principal, una alegor¨ªa de la obediencia debida al rey, en un segundo plano. Porque es en el tapiz del fondo donde aparece la escena de castigo de la f¨¢bula mitol¨®gica de Aracne. Todo esto me parece tremendamente moderno, al nivel de un Manet" (Jos¨¦ Antonio de Urbina) </p> ¡°Es complicado elegir, pero creo que salvar¨ªa ¡®Las Hilanderas¡¯. Me parece una obra maravillosa porque hay tres cuadrados dentro de ella. El primero, el tapiz del fondo. El segundo, las mujeres que lo contemplan. El tercero, las hilanderas en primer t¨¦rmino. Mitolog¨ªa y costumbrismo en una misma obra que es de las m¨¢s importantes del Barroco y de Vel¨¢zquez¡± (Adelfa Calvo).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FQKFZ7KHTFO4DOIIUIJUQTCUYY.jpg?auth=ac134d4724edf950f6115c6944497b74c4e642030732ea51aad1d1114bcbfeb6&width=414)
Qui¨¦nes salvar¨ªan este cuadro de un incendio. Javier Ambrossi (la mitad de Los Javis, actor, director y guionista), Jos¨¦ Antonio de Urbina (director de la galer¨ªa de arte Caylus) y Adelfa Calvo (actriz, ganadora de un Goya en 2018 por 'El autor').
Por qu¨¦ lo salvar¨ªan. ¡°Yo viv¨ªa enfrente del Museo del Prado y me pas¨¦ la infancia all¨ª. A veces se me colaba la pelota cuando estaba jugando con mi hermana y mi padre y para recogerla me abr¨ªan una verjita y me met¨ªa en el museo. Tengo una relaci¨®n con el museo de muchos a?os: ¨ªbamos mucho con mis padres y mi hermana. Tengo un v¨ªnculo emocional muy fuerte. El cuadro que m¨¢s me ha impactado de siempre, aunque suene un poco a clich¨¦, es 'Saturno devorando a su hijo', de Goya. Pero el cuadro que m¨¢s me recuerda a mi vida es 'Las hilanderas', de Vel¨¢zquez, porque mi abuela ten¨ªa una r¨¦plica en el sal¨®n y cuando yo iba de peque?o a casa de mi abuela y luego lo ve¨ªa en el Museo del Prado me sorprend¨ªa que ella tuviera un cuadro tan importante en su sal¨®n". (Javier Ambrossi)
¡°Vel¨¢zquez da aqu¨ª una categor¨ªa casi monumental a una escena de g¨¦nero. Es una obra excepcional por su composici¨®n, por c¨®mo capta la atm¨®sfera y el movimiento, pero tambi¨¦n por su modernidad, al incorporar su tema principal, una alegor¨ªa de la obediencia debida al rey, en un segundo plano. Porque es en el tapiz del fondo donde aparece la escena de castigo de la f¨¢bula mitol¨®gica de Aracne. Todo esto me parece tremendamente moderno, al nivel de un Manet" (Jos¨¦ Antonio de Urbina) ¡°Es complicado elegir, pero creo que salvar¨ªa ¡®Las Hilanderas¡¯. Me parece una obra maravillosa porque hay tres cuadrados dentro de ella. El primero, el tapiz del fondo. El segundo, las mujeres que lo contemplan. El tercero, las hilanderas en primer t¨¦rmino. Mitolog¨ªa y costumbrismo en una misma obra que es de las m¨¢s importantes del Barroco y de Vel¨¢zquez¡± (Adelfa Calvo).![<p><strong>Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio.</strong> Alejandro G¨®mez Palomo 'Palomo Spain' (dise?ador de moda).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªa.</strong> "Zurbar¨¢n representa la escuela sevillana de pintura y el Barroco. Y el Barroco me vuelve loco. Es adem¨¢s el precedente de Vel¨¢zquez, el gran maestro. Me encanta esta Santa Isabel vestida con tafetanes, con esos tornasolados y esos colores tan vibrantes y bonitos. Yo la salvar¨ªa encantado del Prado, por supuesto. Pero para ponerla en mi sal¨®n y all¨ª adorarla cada d¨ªa".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TVYVPYZEURK6LGV2QBGUZEKEPU.jpg?auth=b840501f829d575d12d77545e71072b6419fd189e4c6d6284a69ae466cd2c628&width=414)
Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio. Alejandro G¨®mez Palomo 'Palomo Spain' (dise?ador de moda).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªa. "Zurbar¨¢n representa la escuela sevillana de pintura y el Barroco. Y el Barroco me vuelve loco. Es adem¨¢s el precedente de Vel¨¢zquez, el gran maestro. Me encanta esta Santa Isabel vestida con tafetanes, con esos tornasolados y esos colores tan vibrantes y bonitos. Yo la salvar¨ªa encantado del Prado, por supuesto. Pero para ponerla en mi sal¨®n y all¨ª adorarla cada d¨ªa".
![<p><strong>Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio.</strong> Loquillo (cantante).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªa.</strong> ¡°Porque representa la Espa?a en la que creo, la lucha por las libertades. Los que dieron su vida para que hoy nosotros las disfrutemos. La primera vez que lo vi me saltaron las l¨¢grimas. Me acord¨¦ de mi padre y me qued¨¦ sin palabras¡±.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SMFXVTLZQVJNLBKSAYSS7TLVII.jpg?auth=d0fdb847ec2ea35db4753d551fb415d2011e207d956a46c0751a48f148a763eb&width=414)
Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio. Loquillo (cantante).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªa. ¡°Porque representa la Espa?a en la que creo, la lucha por las libertades. Los que dieron su vida para que hoy nosotros las disfrutemos. La primera vez que lo vi me saltaron las l¨¢grimas. Me acord¨¦ de mi padre y me qued¨¦ sin palabras¡±.
![<p><strong>Qui¨¦nes salvar¨ªan este cuadro de un incendio.</strong> Miriam Ocariz (dise?adora de moda y artista pl¨¢stica), Mikel Izal (cantante de Izal) y Cristina Casta?o (actriz).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªan.</strong> "Es la obra que m¨¢s me impact¨® ya la primera vez que fui al museo, hace muchos a?os. Por lo m¨¢s evidente que hay en ella, esa imagen tan terrible en la que el dios se come a su propio hijo mientras dirige al espectador esa mirada enajenada. Pero tambi¨¦n porque es un tema mitol¨®gico, es decir, religioso, y las religiones siempre me han revuelto y atra¨ªdo mucho, por c¨®mo creamos esas historias para machacarnos de alguna manera. Por otra parte, toda la serie negra de Goya me parece alucinante" (Miriam Ocariz).</p> <p>"Cuando estaba en el instituto -tambi¨¦n en la universidad- pasaba mucho tiempo dibujando. Lo hac¨ªa en aquellas clases en las que mis peores profesores, aquellos sin una pizca de inter¨¦s en ense?ar nada a nadie, se dedicaban simplemente a leer el libro de texto en voz alta. Por lo tanto, consideraba que no merec¨ªa la pena prestar atenci¨®n y que ya me estudiar¨ªa aquel ¡®tocho¡¯ a su debido tiempo. A menudo dibujaba escenas, digamos... macabras. Este ¨®leo de Goya me llam¨® la atenci¨®n desde la primera vez que lo vi y sirvi¨® de inspiraci¨®n para algunas de mis locuras pict¨®ricas¡± (Mikel Izal).</p> ¡°Es la pintura que m¨¢s me impact¨® y la primera que me ha venido a la mente al hacerme la pregunta. Es una de las 14 pinturas negras de Goya y refleja los instintos m¨¢s oscuros del ser humano. El miedo de Saturno porque sus hijos lo destronen en un futuro lo lleva a devorarlos para mantener su estatus. No s¨¦ muy bien por qu¨¦ me atrae tanto, quiz¨¢s porque por mi condici¨®n de actriz, y tambi¨¦n de escorpiana, lejos de asustarme, me atraen enormemente el dolor, el miedo, las bajas pasiones, la crueldad y crudeza humana... Y sin duda este cuadro emana infierno a raudales¡± (Cristina Casta?o).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IPSPSJSMO5IPJF53FLWZVGXAJE.jpg?auth=e9d99a924fb5d70441d9631bc7aaf6102fe97ef61c2bb3ab4b2f6c8c0206b688&width=414)
Qui¨¦nes salvar¨ªan este cuadro de un incendio. Miriam Ocariz (dise?adora de moda y artista pl¨¢stica), Mikel Izal (cantante de Izal) y Cristina Casta?o (actriz).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªan. "Es la obra que m¨¢s me impact¨® ya la primera vez que fui al museo, hace muchos a?os. Por lo m¨¢s evidente que hay en ella, esa imagen tan terrible en la que el dios se come a su propio hijo mientras dirige al espectador esa mirada enajenada. Pero tambi¨¦n porque es un tema mitol¨®gico, es decir, religioso, y las religiones siempre me han revuelto y atra¨ªdo mucho, por c¨®mo creamos esas historias para machacarnos de alguna manera. Por otra parte, toda la serie negra de Goya me parece alucinante" (Miriam Ocariz).
"Cuando estaba en el instituto -tambi¨¦n en la universidad- pasaba mucho tiempo dibujando. Lo hac¨ªa en aquellas clases en las que mis peores profesores, aquellos sin una pizca de inter¨¦s en ense?ar nada a nadie, se dedicaban simplemente a leer el libro de texto en voz alta. Por lo tanto, consideraba que no merec¨ªa la pena prestar atenci¨®n y que ya me estudiar¨ªa aquel ¡®tocho¡¯ a su debido tiempo. A menudo dibujaba escenas, digamos... macabras. Este ¨®leo de Goya me llam¨® la atenci¨®n desde la primera vez que lo vi y sirvi¨® de inspiraci¨®n para algunas de mis locuras pict¨®ricas¡± (Mikel Izal).
¡°Es la pintura que m¨¢s me impact¨® y la primera que me ha venido a la mente al hacerme la pregunta. Es una de las 14 pinturas negras de Goya y refleja los instintos m¨¢s oscuros del ser humano. El miedo de Saturno porque sus hijos lo destronen en un futuro lo lleva a devorarlos para mantener su estatus. No s¨¦ muy bien por qu¨¦ me atrae tanto, quiz¨¢s porque por mi condici¨®n de actriz, y tambi¨¦n de escorpiana, lejos de asustarme, me atraen enormemente el dolor, el miedo, las bajas pasiones, la crueldad y crudeza humana... Y sin duda este cuadro emana infierno a raudales¡± (Cristina Casta?o).![<p><strong>Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio.</strong> Jos¨¦ Antonio Llorente (fundador y presidente de Llorente & Cuenca y coleccionista de arte).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªa.</strong> "Para m¨ª es una obra que re¨²ne muchas ideas. Pl¨¢stica y art¨ªsticamente es genial. Y m¨¢s que un cuadro es una pel¨ªcula en la que Goya desaf¨ªa al observador: la violencia de la guerra, el coraje del individuo, David frente a Goliat, el horror, pero tambi¨¦n la supremac¨ªa de los ideales y los valores¡ Y el 2 de mayo es el cumplea?os de Irene, mi mujer".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TA7UKQPCYFIXPN5SBPIMUNZWAI.jpg?auth=76c3c181b4ea6657401289b557a200f9c007e2a548393d5e6c3a8ca84237c4b2&width=414)
Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio. Jos¨¦ Antonio Llorente (fundador y presidente de Llorente & Cuenca y coleccionista de arte).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªa. "Para m¨ª es una obra que re¨²ne muchas ideas. Pl¨¢stica y art¨ªsticamente es genial. Y m¨¢s que un cuadro es una pel¨ªcula en la que Goya desaf¨ªa al observador: la violencia de la guerra, el coraje del individuo, David frente a Goliat, el horror, pero tambi¨¦n la supremac¨ªa de los ideales y los valores¡ Y el 2 de mayo es el cumplea?os de Irene, mi mujer".
![<p><strong>Qui¨¦nes salvar¨ªan este cuadro de un incendio.</strong> Eva Amaral (cantante de Amaral) y Elena Foster (editora, fundadora y directora general del espacio de arte Ivorypress).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªan.</strong> "Las pinturas negras de Goya son la expresi¨®n libre de uno de los mayores genios de la pintura de todos los tiempos. Con ellas se anticip¨® a la aparici¨®n de movimientos de vanguardia en la pintura contempor¨¢nea¡±. (Eva Amaral).</p> "Es una obra visionaria, impactante. Profundamente conmovedora. Angustia, desamparo, abandono en el total aislamiento, simboliza la ca¨ªda en el vac¨ªo que alguna vez todo ser humano ha sentido... ?O deja entrever la lucha tenaz, la resistencia a dejarse vencer por las arenas movedizas? No s¨¦ ni me importa el significado, si transmite una esperanza imbatible o la tragedia sentida en la lucha ya perdida. Lo que me importa en verdad es la fuerza emocional que contiene, y que va m¨¢s all¨¢ de cualquier interpretaci¨®n. 'El perro semihundido' transmite la inmensa maestr¨ªa de Goya, el poder absoluto en el uso del color para comunicar las m¨¢s convulsas emociones. Aqu¨ª, el pensamiento, el lenguaje y la emoci¨®n se entronizan al un¨ªsono en el color. Ah¨ª est¨¢n Bacon, Rothko y tambi¨¦n Agnes Martin, Rayman y muchos otros artistas contempor¨¢neos. Goya planta en esta obra, sin pretenderlo, la semilla del expresionismo abstracto y de otros tantos movimientos contempor¨¢neos" (Elena Foster).</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HOBTP5PIOVJRDJEILR3EMHFI6M.jpg?auth=4cf627caa6b055dd2efce1544269a2be3b11b87b143bffcfa25cc0dcd784d376&width=414)
Qui¨¦nes salvar¨ªan este cuadro de un incendio. Eva Amaral (cantante de Amaral) y Elena Foster (editora, fundadora y directora general del espacio de arte Ivorypress).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªan. "Las pinturas negras de Goya son la expresi¨®n libre de uno de los mayores genios de la pintura de todos los tiempos. Con ellas se anticip¨® a la aparici¨®n de movimientos de vanguardia en la pintura contempor¨¢nea¡±. (Eva Amaral).
"Es una obra visionaria, impactante. Profundamente conmovedora. Angustia, desamparo, abandono en el total aislamiento, simboliza la ca¨ªda en el vac¨ªo que alguna vez todo ser humano ha sentido... ?O deja entrever la lucha tenaz, la resistencia a dejarse vencer por las arenas movedizas? No s¨¦ ni me importa el significado, si transmite una esperanza imbatible o la tragedia sentida en la lucha ya perdida. Lo que me importa en verdad es la fuerza emocional que contiene, y que va m¨¢s all¨¢ de cualquier interpretaci¨®n. 'El perro semihundido' transmite la inmensa maestr¨ªa de Goya, el poder absoluto en el uso del color para comunicar las m¨¢s convulsas emociones. Aqu¨ª, el pensamiento, el lenguaje y la emoci¨®n se entronizan al un¨ªsono en el color. Ah¨ª est¨¢n Bacon, Rothko y tambi¨¦n Agnes Martin, Rayman y muchos otros artistas contempor¨¢neos. Goya planta en esta obra, sin pretenderlo, la semilla del expresionismo abstracto y de otros tantos movimientos contempor¨¢neos" (Elena Foster).![<p><strong>Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio.</strong> Brisa Fenoy (m¨²sico y agitadora cultural).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªa.</strong> "Aunque esta obra tiene un sentido documental, con una visi¨®n casi m¨¦dica, al retratar a una mujer que sufre un trastorno hormonal, es imprescindible porque cuestiona los estereotipos tanto del pasado como del presente. Es una pintura hipn¨®tica. La obra est¨¢ m¨¢s all¨¢ del formato f¨ªsico. Uno no puede dejar de mirar los detalles, de intentar penetrar en capas m¨¢s profundas, en las historias que hay detr¨¢s de las miradas cansadas de los personajes. Este retrato es sublime. Una imagen que, para la mayor¨ªa, puede resultar chocante y monstruosa presenta una profunda humanidad por la exposici¨®n tan natural y digna de los personajes. A pesar del car¨¢cter llamativo de la apariencia de los personajes es una pintura que te lleva a un circuito reflexivo interminable, y sigue teniendo sentido en la actualidad. Precisamente porque el tema de los estereotipos a¨²n no se ha resuelto. Tenemos a una mujer amamantando a un ni?o. Hoy en d¨ªa esta imagen es considerada obscena y ser¨ªa censurada, porque los atributos de la mujer solo deben encajar en el marco de lo sexual. Si estos atributos los combinamos con el aspecto hermafrodita del personaje eliminamos por completo cualquier aspecto de hipersexualizaci¨®n. A¨²n as¨ª, la mujer barbuda estaba casada, su marido posa detr¨¢s, en la penumbra. Uno puede hacer la lectura de que el amor, el respeto y la sexualidad est¨¢n por encima del aspecto y los condicionantes sociales. Lo masculino y lo femenino encarnados en un solo personaje. Teniendo en cuenta la lucha de g¨¦neros que a¨²n arrastramos, al ver esta imagen uno puede decir que es m¨¢s lo que nos une que lo que nos separa. Que partimos de un mismo origen natural".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NW3L436LXRJR7CHMETUMSAWE44.jpg?auth=e7201cdd4be4baf66c11616f4c97c860c94d3355524b34fb3a62b7839d924406&width=414)
Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio. Brisa Fenoy (m¨²sico y agitadora cultural).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªa. "Aunque esta obra tiene un sentido documental, con una visi¨®n casi m¨¦dica, al retratar a una mujer que sufre un trastorno hormonal, es imprescindible porque cuestiona los estereotipos tanto del pasado como del presente. Es una pintura hipn¨®tica. La obra est¨¢ m¨¢s all¨¢ del formato f¨ªsico. Uno no puede dejar de mirar los detalles, de intentar penetrar en capas m¨¢s profundas, en las historias que hay detr¨¢s de las miradas cansadas de los personajes. Este retrato es sublime. Una imagen que, para la mayor¨ªa, puede resultar chocante y monstruosa presenta una profunda humanidad por la exposici¨®n tan natural y digna de los personajes. A pesar del car¨¢cter llamativo de la apariencia de los personajes es una pintura que te lleva a un circuito reflexivo interminable, y sigue teniendo sentido en la actualidad. Precisamente porque el tema de los estereotipos a¨²n no se ha resuelto. Tenemos a una mujer amamantando a un ni?o. Hoy en d¨ªa esta imagen es considerada obscena y ser¨ªa censurada, porque los atributos de la mujer solo deben encajar en el marco de lo sexual. Si estos atributos los combinamos con el aspecto hermafrodita del personaje eliminamos por completo cualquier aspecto de hipersexualizaci¨®n. A¨²n as¨ª, la mujer barbuda estaba casada, su marido posa detr¨¢s, en la penumbra. Uno puede hacer la lectura de que el amor, el respeto y la sexualidad est¨¢n por encima del aspecto y los condicionantes sociales. Lo masculino y lo femenino encarnados en un solo personaje. Teniendo en cuenta la lucha de g¨¦neros que a¨²n arrastramos, al ver esta imagen uno puede decir que es m¨¢s lo que nos une que lo que nos separa. Que partimos de un mismo origen natural".
![<p><strong>Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio.</strong> Stefano Sannino (embajador de Italia en Espa?a).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªa.</strong> "La idea de un incendio en el Museo Nacional del Prado es una de las circunstancias en la que jam¨¢s me gustar¨ªa pensar, al ser la principal instituci¨®n cultural de los espa?oles y una de las m¨¢s importantes del mundo. De todos modos, en caso de que se declarara un incendio all¨ª, no dudar¨ªa en salvar las obras maestras de las escuelas espa?ola, italiana y flamenca. Entre los italianos, yo se?alar¨ªa 'Rubens pintando la alegor¨ªa de la Paz' (hacia 1660), de Luca Giordano, al ser italiano de N¨¢poles como yo y uno de los mejores artistas del Barroco. Esta compleja pintura de Giordano me fascina por la actualidad con la que identifica los instrumentos que contrastan la guerra: el arte pol¨ªtico, el comercio y el conocimiento, la literatura y la diplomacia. Si lo piensas, en m¨¢s de tres de siglos estos instrumentos de paz no han cambiado mucho".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MOSEIMXWCRPAHPXL4WBQABW2LM.jpg?auth=902c0ab6b524d4d6607a9e49ef7d71e021ea7d26572a395f8309d035739af362&width=414)
Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio. Stefano Sannino (embajador de Italia en Espa?a).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªa. "La idea de un incendio en el Museo Nacional del Prado es una de las circunstancias en la que jam¨¢s me gustar¨ªa pensar, al ser la principal instituci¨®n cultural de los espa?oles y una de las m¨¢s importantes del mundo. De todos modos, en caso de que se declarara un incendio all¨ª, no dudar¨ªa en salvar las obras maestras de las escuelas espa?ola, italiana y flamenca. Entre los italianos, yo se?alar¨ªa 'Rubens pintando la alegor¨ªa de la Paz' (hacia 1660), de Luca Giordano, al ser italiano de N¨¢poles como yo y uno de los mejores artistas del Barroco. Esta compleja pintura de Giordano me fascina por la actualidad con la que identifica los instrumentos que contrastan la guerra: el arte pol¨ªtico, el comercio y el conocimiento, la literatura y la diplomacia. Si lo piensas, en m¨¢s de tres de siglos estos instrumentos de paz no han cambiado mucho".
![<p><strong>Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio.</strong> Manuel Borja-Villel (director del Museo Nacional Reina Sof¨ªa).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªa.</strong> "Porque refleja de alguna forma el momento que atravesamos, en el que el poder del dinero, el mundo financiero, la especulaci¨®n y el auge del capitalismo lo imbuyen todo. El reproche ¨¦tico que despiertan sus personajes, completamente ensimismados y casi cegados en su actividad mercantilista, y el caos que se atisba tras ellos, evocan, en cierto modo, el ego¨ªsmo y la hegemon¨ªa con que act¨²an frecuentemente los mercados. Pero frente a este pesimismo, la maestr¨ªa con la que est¨¢ ejecutada la pintura nos abre un espacio de resistencia y nos recuerda que el hombre es capaz de producir belleza y, por lo tanto, tambi¨¦n esperanza".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WLKSKPXVZNLC7A2SWMMYBDHKQA.jpg?auth=da45b6a7a87109cfc30d551e0a9f66632e74a21a1d8b44d5f819b5e48679e40e&width=414)
Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio. Manuel Borja-Villel (director del Museo Nacional Reina Sof¨ªa).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªa. "Porque refleja de alguna forma el momento que atravesamos, en el que el poder del dinero, el mundo financiero, la especulaci¨®n y el auge del capitalismo lo imbuyen todo. El reproche ¨¦tico que despiertan sus personajes, completamente ensimismados y casi cegados en su actividad mercantilista, y el caos que se atisba tras ellos, evocan, en cierto modo, el ego¨ªsmo y la hegemon¨ªa con que act¨²an frecuentemente los mercados. Pero frente a este pesimismo, la maestr¨ªa con la que est¨¢ ejecutada la pintura nos abre un espacio de resistencia y nos recuerda que el hombre es capaz de producir belleza y, por lo tanto, tambi¨¦n esperanza".
![<p><strong>Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio.</strong> Miguel Zugaza (director del Museo de Bellas Artes de Bilbao y anterior director del Museo Nacional del Prado).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªa.</strong> "Salvar¨ªa esta prodigiosa sarga del gran maestro flamenco y con ella el laborioso trabajo de restauraci¨®n que desarroll¨® el equipo del Prado cuando se adquiri¨® el cuadro hace unos a?os, que supuso su material resurrecci¨®n".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZU2VVVWJJZMARDY2K7QP4GJOUU.jpg?auth=e6ebbe6112988741bd768f37c248ce80f4782b69e8d69e8e6d2eb015ee9445b2&width=414)
Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio. Miguel Zugaza (director del Museo de Bellas Artes de Bilbao y anterior director del Museo Nacional del Prado).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªa. "Salvar¨ªa esta prodigiosa sarga del gran maestro flamenco y con ella el laborioso trabajo de restauraci¨®n que desarroll¨® el equipo del Prado cuando se adquiri¨® el cuadro hace unos a?os, que supuso su material resurrecci¨®n".
![<p><strong>Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio.</strong> Boris Izaguirre (escritor y comunicador.</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªa.</strong> "Lo han restaurado recientemente y en ese proceso el museo se renov¨® y gan¨® nuevos adeptos en estos tiempos tan 'millennial".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/65XE7CWAOVNMVIOKT4FUKEYN6Q.jpg?auth=cc7a99cd12871833416a0289af649e706d78368b20e055fef8c9d7644efa6c2e&width=414)
Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio. Boris Izaguirre (escritor y comunicador.
Por qu¨¦ lo salvar¨ªa. "Lo han restaurado recientemente y en ese proceso el museo se renov¨® y gan¨® nuevos adeptos en estos tiempos tan 'millennial".
![<p><strong>Qui¨¦nes salvar¨ªan este cuadro de un incendio.</strong> Jordi Labanda (dise?ador) y Marcos Giralt (escritor).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªan.</strong> "Esta obra me vuelve loco desde peque?o, por su minuciosidad, su simbolog¨ªa y por la resonancia atemporal que proyecta. Los pintores del XV han sido una gran influencia en mi trabajo" (Jordi Labanda).</p> <p>"En la casa donde crec¨ª, durante algunos a?os, mi madre tuvo la postal de ese cuadro en la biblioteca del sal¨®n. La raz¨®n es, pues, sentimental. De alguna forma es como si me perteneciera. Sabr¨ªa llegar a ciegas a la pared de donde cuelga en El Prado. Siempre que lo visito acudo a verlo. Por otra parte, es relativamente peque?o y manejable, lo cual facilita las cosas. Tambi¨¦n me llevar¨ªa 'La Anunciaci¨®n', de Fra Angelico" (Marcos Giralt).</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MDSVMDTKQBJFBA3V5MJNJN7E5A.jpg?auth=dcee4e38239388378cc9fea02b4f522e4b384d2938fe6c9352d8a55c3a15780a&width=414)
Qui¨¦nes salvar¨ªan este cuadro de un incendio. Jordi Labanda (dise?ador) y Marcos Giralt (escritor).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªan. "Esta obra me vuelve loco desde peque?o, por su minuciosidad, su simbolog¨ªa y por la resonancia atemporal que proyecta. Los pintores del XV han sido una gran influencia en mi trabajo" (Jordi Labanda).
"En la casa donde crec¨ª, durante algunos a?os, mi madre tuvo la postal de ese cuadro en la biblioteca del sal¨®n. La raz¨®n es, pues, sentimental. De alguna forma es como si me perteneciera. Sabr¨ªa llegar a ciegas a la pared de donde cuelga en El Prado. Siempre que lo visito acudo a verlo. Por otra parte, es relativamente peque?o y manejable, lo cual facilita las cosas. Tambi¨¦n me llevar¨ªa 'La Anunciaci¨®n', de Fra Angelico" (Marcos Giralt).
![<p><strong>Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio.</strong> Carlos Urroz (codirector de ARCO).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªa.</strong> "Es una obra que pese a su peque?o tama?o (46x33cm) vincula la pintura de Goya con autorretratos que posteriormente hicieran Max Beckmann, Francis Bacon o Lucian Freud. Incluso con la fotograf¨ªa de Elena Almeida o John Coplans o los v¨ªdeos de Bill Viola".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z6UIFU5LMJI2BDGSM5UNVLALZE.jpg?auth=67825edf652f597dc4fd7fec6033dfa0fbf879c93092d2574d70b9a41843f301&width=414)
Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio. Carlos Urroz (codirector de ARCO).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªa. "Es una obra que pese a su peque?o tama?o (46x33cm) vincula la pintura de Goya con autorretratos que posteriormente hicieran Max Beckmann, Francis Bacon o Lucian Freud. Incluso con la fotograf¨ªa de Elena Almeida o John Coplans o los v¨ªdeos de Bill Viola".
![<p><strong>Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio.</strong> Guillermo Solana (director del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªa.</strong> "Me fascina de esta obra (como de otras de Patinir) el modo en que entreteje los episodios de un relato -la matanza de los inocentes, el milagro de la cosecha, los ¨ªdolos derribados, Jos¨¦ que trae un poco de leche...- y nos ofrece una visi¨®n total del mundo: el mar, la llanura, el bosque, la monta?a, cada espacio con su color intenso y profundo, y todo tan fabuloso y tan preciso al mismo tiempo".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WQFEP6F7CZJSPFGRFSD5TYM6RQ.jpg?auth=1c538fe25a1ed326427d69601889640b3d23e0eb17f9b9630491e538afa0ce05&width=414)
Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio. Guillermo Solana (director del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªa. "Me fascina de esta obra (como de otras de Patinir) el modo en que entreteje los episodios de un relato -la matanza de los inocentes, el milagro de la cosecha, los ¨ªdolos derribados, Jos¨¦ que trae un poco de leche...- y nos ofrece una visi¨®n total del mundo: el mar, la llanura, el bosque, la monta?a, cada espacio con su color intenso y profundo, y todo tan fabuloso y tan preciso al mismo tiempo".
![<p><strong>Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio.</strong> Diego Mart¨ªn (actor).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªa.</strong> "Me parece que la actitud de don Gaspar y su mirada podr¨ªan glosar la historia de este pa¨ªs. La pasada, y casi la futura. Y que Minerva, diosa de las artes que aparece en la mesa, se ocupe de proteger a todos los dem¨¢s desdichados de consumirse en las llamas".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DC57HADHBZIQNKNQKYBCRWHWEA.jpg?auth=d9ff061ee69583aa20becfea19435651c7cf551a316e11338c8fcfb8b0bd9a5a&width=414)
Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio. Diego Mart¨ªn (actor).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªa. "Me parece que la actitud de don Gaspar y su mirada podr¨ªan glosar la historia de este pa¨ªs. La pasada, y casi la futura. Y que Minerva, diosa de las artes que aparece en la mesa, se ocupe de proteger a todos los dem¨¢s desdichados de consumirse en las llamas".
![<p><strong>Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio.</strong> Andr¨¦s Jaque (arquitecto y profesor universitario).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªa.</strong> "Una de las cosas m¨¢s atractivas del Prado, como de todos los grandes museos, es lo contempor¨¢neas que son muchas de sus obras. Isabel de Valois era pintora aficionada, y en la corte espa?ola la pusieron al cargo de Sofonisba Anguissola, la autora de este retrato. Isabel sostiene a su vez en una mano el retrato de su marido Felipe II, que parece que va a estrujarlo como si fuera un lim¨®n. Todo ello se encuadra sin embargo dentro de la estructura machista y de poder de la ¨¦poca. El cuadro contiene por eso muchas tensiones y preguntas que nos hacemos en este momento, y casi parece responder a la cuesti¨®n de la historiadora Linda Nochlin: '?Por qu¨¦ no han existido grandes artistas mujeres?'. Una de las cosas m¨¢s fascinantes del arte es que puede contener muchas m¨¢s historias que la historiograf¨ªa oficial, a trav¨¦s del talento de sus autores".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5WDTGT6FBJPRJLTMHF4WECSQFQ.jpg?auth=b2d01d269536639a8a1b281ca699a04f062d57402f24f4f49969fc787336054c&width=414)
Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio. Andr¨¦s Jaque (arquitecto y profesor universitario).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªa. "Una de las cosas m¨¢s atractivas del Prado, como de todos los grandes museos, es lo contempor¨¢neas que son muchas de sus obras. Isabel de Valois era pintora aficionada, y en la corte espa?ola la pusieron al cargo de Sofonisba Anguissola, la autora de este retrato. Isabel sostiene a su vez en una mano el retrato de su marido Felipe II, que parece que va a estrujarlo como si fuera un lim¨®n. Todo ello se encuadra sin embargo dentro de la estructura machista y de poder de la ¨¦poca. El cuadro contiene por eso muchas tensiones y preguntas que nos hacemos en este momento, y casi parece responder a la cuesti¨®n de la historiadora Linda Nochlin: '?Por qu¨¦ no han existido grandes artistas mujeres?'. Una de las cosas m¨¢s fascinantes del arte es que puede contener muchas m¨¢s historias que la historiograf¨ªa oficial, a trav¨¦s del talento de sus autores".
![<p><strong>Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio.</strong> Antonio Ballester Moreno (artista y comisario de la ¨²ltima Bienal de Sao Paulo).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªa.</strong> "Las ¨²ltimas veces que he ido a El Prado he hecho un ejercicio de simplificaci¨®n en el que trataba de quedarme con el detalle m¨¢s representativo o interesante de cada cuadro, quitando toda la informaci¨®n prescindible. As¨ª que me gustar¨ªa seguir jugando, y voy a salvar la cabeza decapitada con los ojos abiertos del 'Goliat', de Caravaggio, el caballo que est¨¢ de espaldas en 'La rendici¨®n de Breda', de Vel¨¢zquez, y el brazo de Jacob cubierto con la piel de borrego del cuadro 'Isaac y Jacob', de Ribera. Una cabeza decapitada con los ojos abiertos es una imagen muy potente, un caballo enorme de espaldas en un cuadro es una idea radical, y me desconcierta ese brazo cubierto con piel de borrego".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JWJDG64DZVIJTDOP4RJVOCQ2N4.jpg?auth=e92d0ee7c386174b4956155e6444381636e1d67e55a807f0481b930057e9d1fd&width=414)
Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio. Antonio Ballester Moreno (artista y comisario de la ¨²ltima Bienal de Sao Paulo).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªa. "Las ¨²ltimas veces que he ido a El Prado he hecho un ejercicio de simplificaci¨®n en el que trataba de quedarme con el detalle m¨¢s representativo o interesante de cada cuadro, quitando toda la informaci¨®n prescindible. As¨ª que me gustar¨ªa seguir jugando, y voy a salvar la cabeza decapitada con los ojos abiertos del 'Goliat', de Caravaggio, el caballo que est¨¢ de espaldas en 'La rendici¨®n de Breda', de Vel¨¢zquez, y el brazo de Jacob cubierto con la piel de borrego del cuadro 'Isaac y Jacob', de Ribera. Una cabeza decapitada con los ojos abiertos es una imagen muy potente, un caballo enorme de espaldas en un cuadro es una idea radical, y me desconcierta ese brazo cubierto con piel de borrego".
![<p><strong>Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio.</strong> Laura Ponte (modelo y dise?adora).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªa.</strong> "Me parece un cuadro muy representativo de lo que es nuestro pa¨ªs. Los personajes est¨¢n retratados de forma que queda claro que se trata de una familia real, pero al mismo tiempo ellos no tienen una pinta muy noble. Me gusta ese lado burl¨®n de Goya. Habla de la historia de Espa?a, de ese lado m¨¢s campechano y menos cortesano de una monarqu¨ªa. De lo que fue y lo que es este pa¨ªs".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/S6YKQWX5KJKHRPG5YITO5JO5QE.jpg?auth=9ddc7e3b55ad9b882054fa7f76d2a8b12484fca00b9ab7111b500737005406a7&width=414)
Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio. Laura Ponte (modelo y dise?adora).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªa. "Me parece un cuadro muy representativo de lo que es nuestro pa¨ªs. Los personajes est¨¢n retratados de forma que queda claro que se trata de una familia real, pero al mismo tiempo ellos no tienen una pinta muy noble. Me gusta ese lado burl¨®n de Goya. Habla de la historia de Espa?a, de ese lado m¨¢s campechano y menos cortesano de una monarqu¨ªa. De lo que fue y lo que es este pa¨ªs".
![<p><strong>Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio.</strong> Juan Avellaneda (dise?ador de moda).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo ha elegido.</strong> "Esta pieza, al igual que otra de mis preferidas, que es ¡°El jard¨ªn de las delicias¡±, de El Bosco, habla de hedonismo. En la mitolog¨ªa griega, las Gracias se encargaban de presidir todos aquellos eventos en los que el placer fuera el ingrediente principal. Las tres mujeres se muestran aqu¨ª desnudas y sin ning¨²n pudor. El placer sensorial est¨¢ presente por medio de las caricias y la contemplaci¨®n de sus cuerpos sin ropas, todo sin complejos. Me fascinan esa exuberancia del color y esa sensualidad. Y, por cierto, creo que deber¨ªa existir la misma obra, pero en versi¨®n masculina".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U57TK4RTPRL3TBAMTRRR3PZKWI.jpg?auth=6535db614754c26347296a59fd16e28ca9f55a2db82042c9cbd8cd4f754d7955&width=414)
Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio. Juan Avellaneda (dise?ador de moda).
Por qu¨¦ lo ha elegido. "Esta pieza, al igual que otra de mis preferidas, que es ¡°El jard¨ªn de las delicias¡±, de El Bosco, habla de hedonismo. En la mitolog¨ªa griega, las Gracias se encargaban de presidir todos aquellos eventos en los que el placer fuera el ingrediente principal. Las tres mujeres se muestran aqu¨ª desnudas y sin ning¨²n pudor. El placer sensorial est¨¢ presente por medio de las caricias y la contemplaci¨®n de sus cuerpos sin ropas, todo sin complejos. Me fascinan esa exuberancia del color y esa sensualidad. Y, por cierto, creo que deber¨ªa existir la misma obra, pero en versi¨®n masculina".
![<p><strong>Qui¨¦nes salvar¨ªan este cuadro de un incendio.</strong> Elba Ben¨ªtez (galerista) y Pascua Ortega (decorador).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªan.</strong> "El Prado posee tres de las cuatro tablas de las que se compone la obra. La cuarta se encuentra en Florencia, pero estas habr¨ªa que salvarlas porque sin ellas no se entender¨ªa el conjunto. Aparte de su violencia y de la emoci¨®n que desprende, destaco de ellas que anuncian la imagen en movimiento. Siempre que voy con alguien al Prado le llevo a verlas dici¨¦ndole que son un precedente del cine. Son como diapositivas de una acci¨®n que se representa y que podr¨ªa continuar" (Elba Ben¨ªtez).</p> <p>"Desde muy ni?o me quedaba absorto delante de esta obra de Botticelli. Como si fuera un cuento o un c¨®mic, intentaba descifrar una historia escabrosa que narraba Boccaccio en 'El Decamer¨®n' llamada 'El infierno de los amantes crueles' (Pascua Ortega).</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YYITI6TCPBP7RJ44ABHJWVIWQU.jpg?auth=27119f1db5be3df9c5c30090b0d9fdc573a86f721a05e46cff5f799ad46a9ba6&width=414)
Qui¨¦nes salvar¨ªan este cuadro de un incendio. Elba Ben¨ªtez (galerista) y Pascua Ortega (decorador).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªan. "El Prado posee tres de las cuatro tablas de las que se compone la obra. La cuarta se encuentra en Florencia, pero estas habr¨ªa que salvarlas porque sin ellas no se entender¨ªa el conjunto. Aparte de su violencia y de la emoci¨®n que desprende, destaco de ellas que anuncian la imagen en movimiento. Siempre que voy con alguien al Prado le llevo a verlas dici¨¦ndole que son un precedente del cine. Son como diapositivas de una acci¨®n que se representa y que podr¨ªa continuar" (Elba Ben¨ªtez).
"Desde muy ni?o me quedaba absorto delante de esta obra de Botticelli. Como si fuera un cuento o un c¨®mic, intentaba descifrar una historia escabrosa que narraba Boccaccio en 'El Decamer¨®n' llamada 'El infierno de los amantes crueles' (Pascua Ortega).
![<p><strong>Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio.</strong> Tania Pardo (comisaria y directora de Exposiciones de La Casa Encendida).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªa.</strong> "Sin duda salvar¨ªa una de las cuatro obras que alberga el Museo del Prado de la pintora flamenca Clara Peeters. Sus naturalezas muertas, de las que existen ¨²nicamente 30 obras en distintos pa¨ªses, muestran una impresionante precisi¨®n y minuciosidad. Adem¨¢s de resultar bell¨ªsimas, denotan una gran originalidad en la forma de autorretratarse: en muchos de sus cuadros se esconde el retrato de la autora reflejado en los objetos representados, como el mango de un cuchillo, el cristal de una copa, etc. Es una de las pocas autoras mujeres del siglo XVII cuya obra conocemos, adem¨¢s de la ¨²nica mujer artista a la que el Museo del Prado ha dedicado una exposici¨®n individual (en 2016). La historia hegem¨®nica, regida por la omnipresente mirada masculina, ha tardado cuatro siglos en reconocer a esta maravillosa artista. Su obra debe salvarse".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BKYYYW57MBKHZPNQSO7XEDZOSU.jpg?auth=4362ff0f5780e2960dda44c1d8418c03005b749edff8ec238bd15e14a55ad643&width=414)
Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio. Tania Pardo (comisaria y directora de Exposiciones de La Casa Encendida).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªa. "Sin duda salvar¨ªa una de las cuatro obras que alberga el Museo del Prado de la pintora flamenca Clara Peeters. Sus naturalezas muertas, de las que existen ¨²nicamente 30 obras en distintos pa¨ªses, muestran una impresionante precisi¨®n y minuciosidad. Adem¨¢s de resultar bell¨ªsimas, denotan una gran originalidad en la forma de autorretratarse: en muchos de sus cuadros se esconde el retrato de la autora reflejado en los objetos representados, como el mango de un cuchillo, el cristal de una copa, etc. Es una de las pocas autoras mujeres del siglo XVII cuya obra conocemos, adem¨¢s de la ¨²nica mujer artista a la que el Museo del Prado ha dedicado una exposici¨®n individual (en 2016). La historia hegem¨®nica, regida por la omnipresente mirada masculina, ha tardado cuatro siglos en reconocer a esta maravillosa artista. Su obra debe salvarse".
![<p><strong>Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio.</strong> Mar¨ªa Beguiristain (responsable de Arte y Exposiciones de Fundaci¨®n Banco Santander).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªa.</strong> "Porque me parece uno de los cuadros m¨¢s bellos y elegantes del Renacimiento espa?ol del Museo del Prado. Porque Santa Catalina fue una mujer inteligente, sensible y fuerte que no se dobleg¨® ante las imposiciones del emperador Majencio. Porque Y¨¢?ez de la Almedina introdujo en Espa?a el nuevo lenguaje del Renacimiento y demostr¨® con este cuadro que conoc¨ªa la pintura de Leonardo Da Vinci y de los pintores italianos del quattrocento. En resumen, lo salvar¨ªa porque es nuestra versi¨®n hispana de la 'Gioconda".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LQPRMSB4TZJL7L63VIQLD6EWTM.jpg?auth=4d49ce018c89470c307cfd263918bee7f3724ce43f6ee7e921f0e097f29c9715&width=414)
Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio. Mar¨ªa Beguiristain (responsable de Arte y Exposiciones de Fundaci¨®n Banco Santander).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªa. "Porque me parece uno de los cuadros m¨¢s bellos y elegantes del Renacimiento espa?ol del Museo del Prado. Porque Santa Catalina fue una mujer inteligente, sensible y fuerte que no se dobleg¨® ante las imposiciones del emperador Majencio. Porque Y¨¢?ez de la Almedina introdujo en Espa?a el nuevo lenguaje del Renacimiento y demostr¨® con este cuadro que conoc¨ªa la pintura de Leonardo Da Vinci y de los pintores italianos del quattrocento. En resumen, lo salvar¨ªa porque es nuestra versi¨®n hispana de la 'Gioconda".
![<p><strong>Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio.</strong> Teresa Sapey (arquitecta y dise?adora de interiores).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªa.</strong> "La vida est¨¢ hecha de cosas que uno conoce. Mi madre ten¨ªa una r¨¦plica de este cuadro en el sal¨®n, por lo que crec¨ª acostumbrada a verlo, incluso antes de saber qui¨¦n era El Bosco y qu¨¦ significaba el cuadro. Todos los d¨ªas ve¨ªa una gran tarta de cumplea?os de oro. No entend¨ªa bien ese volumen de una arquitectura imaginaria, pintada en un siglo donde el imaginario es real. Mi curiosidad creci¨® hasta que finalmente decid¨ª buscar el significado de aquella obra que ocupaba mi sal¨®n. Comprend¨ª que no estaba equivocada: mi gran tarta era heno, pero para el profeta Isa¨ªas el heno era la met¨¢fora de algo tan valioso como el oro, los placeres y riquezas del mundo. Ef¨ªmeros, atractivos. Como los campos de heno que cubren todo de un manto dorado, pero secan pronto y se van. Puede que aquella ni?a no fuera tan mal encaminada, pero necesit¨¦ a?os para conocer la historia detr¨¢s del cuadro. Puede que lo que est¨¦ salvando no sea el cuadro en s¨ª: es el cuadro quien salva mi memoria. Pero, al fin y al cabo el arte tiene una gran carga emocional, ?verdad?".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5G5A7VITBBMFNFNQXAS3I7VWMU.jpg?auth=0c356fc42b0d9c03e3d5165ef3901cdd035fe8bf729a628abc1b3e29646f222b&width=414)
Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio. Teresa Sapey (arquitecta y dise?adora de interiores).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªa. "La vida est¨¢ hecha de cosas que uno conoce. Mi madre ten¨ªa una r¨¦plica de este cuadro en el sal¨®n, por lo que crec¨ª acostumbrada a verlo, incluso antes de saber qui¨¦n era El Bosco y qu¨¦ significaba el cuadro. Todos los d¨ªas ve¨ªa una gran tarta de cumplea?os de oro. No entend¨ªa bien ese volumen de una arquitectura imaginaria, pintada en un siglo donde el imaginario es real. Mi curiosidad creci¨® hasta que finalmente decid¨ª buscar el significado de aquella obra que ocupaba mi sal¨®n. Comprend¨ª que no estaba equivocada: mi gran tarta era heno, pero para el profeta Isa¨ªas el heno era la met¨¢fora de algo tan valioso como el oro, los placeres y riquezas del mundo. Ef¨ªmeros, atractivos. Como los campos de heno que cubren todo de un manto dorado, pero secan pronto y se van. Puede que aquella ni?a no fuera tan mal encaminada, pero necesit¨¦ a?os para conocer la historia detr¨¢s del cuadro. Puede que lo que est¨¦ salvando no sea el cuadro en s¨ª: es el cuadro quien salva mi memoria. Pero, al fin y al cabo el arte tiene una gran carga emocional, ?verdad?".
![<p><strong>Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio.</strong> Miriam Giovanelli (actriz). </p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªa.</strong> "Es curioso porque siempre he pensado que el arte debe estar libre de cuestiones morales y de correcci¨®n pol¨ªtica, y sin embargo esta es una obra moralizante. Me fascina por su atemporalidad y porque implica una reflexi¨®n desde la igualdad: no importa tu edad o tu clase social, porque la muerte nos llega a todos, independiente de qui¨¦nes seamos. Por eso perdurar¨¢ siempre, manteniendo su frescura, y nos invitar¨¢ a valorar lo afortunados que somos por estar ante ella, porque eso significa que estamos vivos¡ aunque el cuadro hable de todo lo contrario".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PJSNKW4AU5J5XK62RHUSBIIJPE.jpg?auth=642638d0f71d8ca56643e622c0d4d27de3378a4ce3b3fdac2b5ba834df3c35f6&width=414)
Qui¨¦n salvar¨ªa este cuadro de un incendio. Miriam Giovanelli (actriz).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªa. "Es curioso porque siempre he pensado que el arte debe estar libre de cuestiones morales y de correcci¨®n pol¨ªtica, y sin embargo esta es una obra moralizante. Me fascina por su atemporalidad y porque implica una reflexi¨®n desde la igualdad: no importa tu edad o tu clase social, porque la muerte nos llega a todos, independiente de qui¨¦nes seamos. Por eso perdurar¨¢ siempre, manteniendo su frescura, y nos invitar¨¢ a valorar lo afortunados que somos por estar ante ella, porque eso significa que estamos vivos¡ aunque el cuadro hable de todo lo contrario".
![<p><strong>Qui¨¦nes salvar¨ªan este cuadro de un incendio.</strong> Natalia De Molina (actriz ganadora de dos premios Goya) y Eva Llorach (actriz, su ¨²ltima pel¨ªcula es 'Qui¨¦n te cantar¨¢', de Carlos Vermut.).</p> <p><strong>Por qu¨¦ lo salvar¨ªan.</strong> "El Museo del Prado solo expone a tres pintoras y yo las salvar¨ªa a todas, pero me quedo con Artemisa Gentileschi por lo que representa su figura como una de las pocas artistas relevantes de la historia y como mujer que, en pleno siglo XVII, luch¨® por denunciar a trav¨¦s de su arte las injusticias a las que se vio sometida en vida por su condici¨®n. En esta obra pone el foco en las labores femeninas con un naturalismo y trato de la luz interior que la convierten en lo que efectivamente es, una de las mejores artistas pict¨®ricas de la historia del arte" (Natalia De Molina).</p> <p>"Justo cuando iba a salvar 'Los fusilamientos', de Goya, pens¨¦... espera, reflexiona... Si est¨¢s sensibilizada con los problemas hist¨®ricos de tu g¨¦nero y el arte, descubrir¨¢s con horror el escas¨ªsimo n¨²mero de obras de mujeres expuestas en el Prado (una mujer por cada 200 hombres), que muchas de ellas descansan en los almacenes y s¨®lo son expuestas cuando hay huecos que ocupar, y que cuando tienes que elegir un cuadro a salvar no tienes referentes femeninos (por los motivos que todos sabemos, no volvamos a repetirlos). Adem¨¢s de este cuadro, me emocionan tambi¨¦n de Artemisa Gentileschi 'Susana y los viejos', que pint¨® con 17 a?os, y 'Judith decapitando a Holofernes', que pint¨® despu¨¦s de haber sido violada por el maestro de pintura que le puso su padre a los 18 a?os, y trata el horror al que era expuesto la mujer. Me parece de ley salvar los pocos cuadros de mujeres que hay expuestos en el Prado, por justicia art¨ªstica" (Eva Llorach).</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EGO6EVR4B5NB3JTWCEYZQ2DZNI.jpg?auth=c846fd2f02c437aa6aff9271c4ab7ed68838c6b90b633ee7d84000eed30e94db&width=414)
Qui¨¦nes salvar¨ªan este cuadro de un incendio. Natalia De Molina (actriz ganadora de dos premios Goya) y Eva Llorach (actriz, su ¨²ltima pel¨ªcula es 'Qui¨¦n te cantar¨¢', de Carlos Vermut.).
Por qu¨¦ lo salvar¨ªan. "El Museo del Prado solo expone a tres pintoras y yo las salvar¨ªa a todas, pero me quedo con Artemisa Gentileschi por lo que representa su figura como una de las pocas artistas relevantes de la historia y como mujer que, en pleno siglo XVII, luch¨® por denunciar a trav¨¦s de su arte las injusticias a las que se vio sometida en vida por su condici¨®n. En esta obra pone el foco en las labores femeninas con un naturalismo y trato de la luz interior que la convierten en lo que efectivamente es, una de las mejores artistas pict¨®ricas de la historia del arte" (Natalia De Molina).
"Justo cuando iba a salvar 'Los fusilamientos', de Goya, pens¨¦... espera, reflexiona... Si est¨¢s sensibilizada con los problemas hist¨®ricos de tu g¨¦nero y el arte, descubrir¨¢s con horror el escas¨ªsimo n¨²mero de obras de mujeres expuestas en el Prado (una mujer por cada 200 hombres), que muchas de ellas descansan en los almacenes y s¨®lo son expuestas cuando hay huecos que ocupar, y que cuando tienes que elegir un cuadro a salvar no tienes referentes femeninos (por los motivos que todos sabemos, no volvamos a repetirlos). Adem¨¢s de este cuadro, me emocionan tambi¨¦n de Artemisa Gentileschi 'Susana y los viejos', que pint¨® con 17 a?os, y 'Judith decapitando a Holofernes', que pint¨® despu¨¦s de haber sido violada por el maestro de pintura que le puso su padre a los 18 a?os, y trata el horror al que era expuesto la mujer. Me parece de ley salvar los pocos cuadros de mujeres que hay expuestos en el Prado, por justicia art¨ªstica" (Eva Llorach).