Gu¨ªa para lectores en una era convulsa

Un hilo invisible parece unir lo mejor de 2018: sea en forma de poes¨ªa, novela o no ficci¨®n, esta decena de t¨ªtulos parten en busca de una identidad
A VECES PASA. Un escritor (o escritora) da con un artefacto narrativo que le permite diseccionar el hoy de forma amena y certera. Samanta Schweblin lo consigue en Kentukis (Random House) con los peluches que dan nombre al t¨ªtulo: una suerte de Furbys manejados por control remoto por un usuario al azar en alguna parte del mundo y que se convierten en fen¨®meno global. Un mundo marcado por el anonimato y el voyerismo que permite a la autora denunciar el acecho tecnol¨®gico, ese que puede acabar aupando totalitarismos; la miasma de indefinici¨®n que nos obliga a buscar nuestra propia identidad, ya sea art¨ªstica, po¨¦tica o territorial, y la dosificaci¨®n de las informaciones que llegan a la gente (y marcan sus decisiones). De eso, de identidades amenazadas, perdidas o en construcci¨®n, trata lo mejor de la cosecha literaria de este a?o.?

Ordesa
Manuel Vilas (Alfaguara)
Hurgar en la memoria como desesperado acto de homenaje a la literatura. Fragmento a fragmento, Vilas reconstruye su existencia y la de sus padres. Abusos que se pierden en el olvido y noches que se ahogan en alcohol se mezclan con recepciones de los Reyes de Espa?a y reflexiones sobre los escritores y el escribir. Un libro que perdurar¨¢.

?Por qu¨¦ escribir?
Philip Roth?(Random House)
La edici¨®n definitiva de los ensayos, discursos y entrevistas esenciales de este gran escritor que nos dej¨® en 2018. Otro grande que perdimos fue V. S. Naipaul, cuyos ensayos cortos re¨²ne Debate en El escritor y el mundo. Ambos merecen la pena, pero como Naipaul s¨ª consigui¨® el Nobel, que al menos Roth se quede con este puesto.

El naufragio
Lola Garc¨ªa (Pen¨ªnsula)
R¨ªos (riadas) de tinta han corrido ya sobre Catalu?a, pero pocos libros son tan meridianos y reveladores como este de la directora adjunta de La Vanguardia. Una radiograf¨ªa bien hilada (y con sorprendentes fuentes) sobre c¨®mo hemos llegado hasta este punto.

El orden del d¨ªa
?ric Vuillard (Tusquets)
El ¨²ltimo Premio Goncourt se lee, y no es una exageraci¨®n, de una sentada. El orden del d¨ªa narra con adictiva precisi¨®n los (enga?osamente inocuos) posicionamientos de los industriales que propiciaron el ascenso de Hitler en Alemania desde 1933 hasta el Anschluss de 1938. Un venenoso caldo de cultivo de intereses cruzados que permiti¨® todo lo que infaustamente vino despu¨¦s.

Permafrost
Eva Baltasar (Random House)
Eva Baltasar debuta en la novela con esta Permafrost que toma su nombre del hielo que no se derrite nunca: una narraci¨®n bernhardiana y voraz del mon¨®logo interior de una mujer ajena a todo y a todos, extranjera incluso en su propio cuerpo. Pulsiones suicidas, sexo l¨¦sbico y arte en un c¨®ctel a piel (fr¨ªa) y descubierta.

El rey recibe
Eduardo Mendoza?(Seix Barral)
Eduardo Mendoza inicia con esta obra una trilog¨ªa que pretende novelar los principales acontecimientos de la segunda mitad del siglo XX. El premio Cervantes se sirve del plumilla Rufo Batalla para visitar la Espa?a (y el Nueva York) de 1968 y retratar fen¨®menos como la igualdad racial, el feminismo o el cambio de las expresiones culturales. Una visita al pasado de rabiosa actualidad.

G¨®tico cant¨¢brico
Mart¨ªn L¨®pez-Vega?(La Bella Varsovia)
El poeta asturiano Mart¨ªn L¨®pez-Vega juega en G¨®tico cant¨¢brico a deconstruirse (su familia, la masculinidad) y a construirse (la vida literaria, el futuro) a trav¨¦s de una poes¨ªa llana e imaginativa. Viaje exterior e interior que lo confirman como una de las voces l¨ªricas m¨¢s a tener en cuenta.

Cara de pan
Sara Mesa (Anagrama)
Tras el volumen de cuentos Mala letra, Sara Mesa vuelve a la novela con esta historia de inadaptados que narra los encuentros en un parque de la adolescente Casi y el viejo Viejo. Una f¨¢bula oscurecida y magn¨¦tica que contribuye a afirmar el particular universo g¨®tico de la autora.

El incendio de la mina El Bordo
Yuri Herrera (Perif¨¦rica)
Yuri Herrera regresa cinco a?os despu¨¦s con la reconstrucci¨®n minuciosa, y limpia de ficci¨®n, del incendio en la mexicana mina de El Bordo, en 1920. Herrera narra c¨®mo la mina fue cerrada con mineros dentro, y desnuda las negligencias de las autoridades y la prensa de la ¨¦poca. Un relato que hiela la sangre como solo la realidad puede hacerlo.

Sombras di-versas
Amalia Iglesias?(Vaso Roto)
Antolog¨ªa de 17 poetas espa?olas actuales, de Elena Medel a Raquel Lanseros pasando por Miriam Reyes, la selecci¨®n de Amalia Iglesias es un compendio que toma el pulso a la l¨ªrica espa?ola en femenino. Voces nacidas entre 1970 y 1991, inspiradas, provocadoras y en busca de una identidad com¨²n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
