Conducta agresiva en ni?os: c¨®mo reconocerla y gestionarla
El comportamiento violento en un menor es la se?al de que necesita ayuda para controlar sus emociones

Un ni?o que se enfada de vez en cuando no es violento. Pero, cuando a partir de los siete a?os y de manera habitual el peque?o muestra conductas violentas como insultos, golpear objetos o personas y faltas de respeto para resolver determinadas situaciones, podemos hablar de que utiliza la violencia en la relaci¨®n con su entorno. ¡°Estos comportamientos se dan en un contexto en el que el ni?o presenta una dificultad evidente en la gesti¨®n de sus emociones o se trata de conductas aprendidas por imitaci¨®n de los adultos o de din¨¢micas familiares en las que los conflictos o los desencuentros se abordan de manera violenta¡±, comenta Carla Valverde, psic¨®loga cl¨ªnica del Centro de Salud Mental de Alcobendas.
Conviene tener en cuenta que no existen ni?os violentos sino conductas agresivas. ¡°De esta forma, evitamos colocar al peque?o la etiqueta de violento o agresivo, que tiene importantes consecuencias para el concepto de s¨ª mismo y su autoestima. Hay ni?os m¨¢s sensibles que otros, a los que les cuesta m¨¢s regular sus emociones y tardar¨¢n m¨¢s tiempo en conseguirlo. La intensidad con que cada ni?o siente las emociones es diferente. Los hay que toleran mejor que otros las frustraciones. Es clave ayudar al ni?o a entender que existen otras formas de expresar sus enfados y para ello es fundamental el ejemplo de los adultos¡±, explica la psic¨®loga Carla Valverde.
La conducta agresiva en los ni?os es una clara se?al de que necesitan ayuda para gestionar sus emociones. ¡°Somos los adultos quienes tenemos que descubrir qu¨¦ les ocurre y porqu¨¦, as¨ª como ofrecerles modelos de comportamiento respetuosos. Nadie se defiende si no se siente inseguro, con miedo, una autoestima muy baja o imita un comportamiento adulto basado en respuestas violentas. El primer derecho de un menor, deber¨ªa ser el de la paz. Todos los dem¨¢s se tambalean si este no los sostiene.¡±, explica Mar¨ªa Jos¨¦ Llad¨® S¨¢nchez, psicopedagoga del centro ACIMUT y orientadora psicopedag¨®gica de la editorial Kolima.
Los modelos sociales y familiares influyen en los ni?os. ¡°Si los adultos abandonamos los comportamientos t¨®xicos, resolvemos los desacuerdos sin agresiones emocionales, como gritos o insultos y ponemos l¨ªmites sanos sin utilizar castigos, el ni?o se comportar¨¢ del mismo modo. Se trata de respetar la individualidad del ni?o, aceptar su proceso de maduraci¨®n y acompa?arle en el camino de su desarrollo como persona¡±, a?ade la psicopedagoga.
Se?ales de conductas violentas del ni?o para resolver situaciones
Las consultas de padres preocupados por el comportamiento agresivo de sus hijos son habituales. Pero, ?qu¨¦ conductas avisan de que el ni?o ha adoptado la violencia como forma de actuar y gestionar determinadas situaciones, como la frustraci¨®n por no conseguir lo que quiere? Algunas de ellas son:
-El ni?o protesta por todo.
-Est¨¢ la mayor parte del d¨ªa enfadado.
-Tiene conductas agresivas y desafiantes: gritos, golpes, insultos, portazos, patadas.
- Las conductas agresivas persisten con m¨¢s de siete a?os. El desarrollo del ni?o incluye etapas, como alrededor de los dos a?os, en que tiene rabietas porque est¨¢ en proceso de aprender a ajustar y gestionar sus emociones. A partir de los siete a?os, el ni?o aprende a moldear la conducta violenta, aunque se enfade de manera puntual y lo exprese sin agredir.
Pautas para prevenir conductas violentas en los ni?os o gestionarlas
Desde casa, podemos ayudar a los ni?os a manejar de manera adecuada la fiera que todos llevamos dentro. La psicopedagoga Mar¨ªa Jos¨¦ Llad¨® S¨¢nchez y la psic¨®loga infantil, Carla Vaverde, hacen varias recomendaciones al respecto:
- La m¨²sica amansa las fieras. El manejo de la respiraci¨®n, la voz, el sonido y la m¨²sica, es decir, la vibraci¨®n sonora, funciona como terapia en casos de ni?os con conductas agresivas. Es recomendable escuchar m¨²sica y cantar canciones con los ni?os. De hecho, a trav¨¦s de la musicoterapia se ha descubierto que hay melod¨ªas espec¨ªficas para cada estado emocional que ayudan a reconducir las conductas agresivas hacia estados emocionales serenos desde donde los terapeutas pueden trabajar con el ni?o.
- Hablar de todo para sacar todos los monstruos y fantasmas del armario. Enfocar con humor las reacciones agresivas para observar su parte esperp¨¦ntica y mostrar empat¨ªa con el ni?o cuando se enfada para que entienda que nos ocurre a todos, pero que conviene aprender a moderar y gestionar los arranques violentos por nuestro propio bienestar y el de los dem¨¢s.
- Consensuar el uso de m¨®viles y otros aparatos tecnol¨®gicos en casa.
- Ofrecer un espejo pac¨ªfico en el que se reflejen nuestros hijos y favorecer un ambiente tranquilo donde los desacuerdos se resuelvan sin confrontaciones personales.
- Buscar momentos para estar en contacto con la naturaleza y hacer ejercicio. Canalizar la energ¨ªa de los ni?os con actividades f¨ªsicas les ayuda a gestionar sus emociones.
- Explicar al ni?o la importancia del sue?o y el descanso. El ejemplo de un adulto que respeta sus horas de sue?o cada d¨ªa y disfruta de su descanso porque entiende la importancia de hacerlo para su bienestar es la mejor forma de que los ni?os adopten la misma rutina de descanso nocturno.
- Sacar nuestro ni?o interior para recordar que hay comportamientos propios de la infancia. Los ni?os est¨¢n en la edad de aprender y no pueden gestionar las emociones de la misma manera que un adulto que cuenta con una experiencia y recorrido al respecto. Nuestro papel es ayudarles en ese proceso de crecimiento personal, ofreci¨¦ndoles opciones alternativas para canalizar la ira, como buscar un lugar tranquilo hasta que regrese la calma o hacer alguna actividad, como escuchar m¨²sica, pintar o simplemente estar un tiempo en soledad y silencio.???
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
