La pr¨®tesis espa?ola premiada por el MIT
Un proyecto de la Universidad Miguel Hern¨¢ndez de Elche desarrolla pr¨®tesis para mujeres sin vagina, casos de mutilaci¨®n genital severa y cambios de sexo

Hace poco m¨¢s de un a?o, Mar¨ªa se sent¨ªa ¡°una oveja negra, una persona diferente a todas las dem¨¢s¡±. Naci¨® con el s¨ªndrome Mayer-Rokitansky-K¨¹ster-Hauser (MRKH), una malformaci¨®n gen¨¦tica que afecta a una de cada 5.000 mujeres. A causa de este trastorno, Mar¨ªa no tiene vagina ni ¨²tero. Se lo detectaron ¡°a los 16 a?os¡±. No le ven¨ªa el periodo y la familia sospech¨® que algo no iba bien. ¡°Al principio no le di importancia, pero luego, cuando empec¨¦ a salir con una pareja, s¨ª¡±. Era ¡°imposible mantener relaciones sexuales¡±. El asunto es tan ¨ªntimo, que solo accede a hablar con EL PA?S por tel¨¦fono. Mar¨ªa no se llama Mar¨ªa. Vive en una ciudad del sur de Espa?a. Tiene 26 a?os y trabaja de dependienta.
¡°En octubre del a?o pasado¡±, contin¨²a, ¡°me informaron de que iban a probar unas pr¨®tesis de vagina¡±. Ni lo dud¨®. Un ensayo cl¨ªnico buscaba chicas, entre los 17 y los 26 a?os, para el proyecto. Eligieron a ocho, Mar¨ªa entre ellas. ¡°Me cambi¨® la vida radicalmente¡±, asegura. En apenas un mes, la prepararon. La operaci¨®n dur¨® ¡°dos horas¡± y tuvo lugar en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia. Tras dos semanas de recuperaci¨®n, Mar¨ªa comenz¨® una vida nueva. ¡°Voy cada mes a revisi¨®n, pero todo va muy bien¡±, afirma.
¡°Al principio, llevaba la pr¨®tesis un mont¨®n de horas¡±, recuerda. Ahora, ¡°solo por las noches¡±, aunque no tiene problemas ¡°para salir a la calle con ella¡±. ¡°No duele, es sencilla de aplicar, no molesta¡±. Le permite llevar ¡°una vida normal¡±, sobre todo, ¡°a la hora de conocer a alguien¡±. La pareja que ten¨ªa antes de operarse desapareci¨®. Ahora mismo est¨¢ soltera. Pero un a?o despu¨¦s de la operaci¨®n, ya nada importa. ¡°Era algo que ten¨ªa que hacer¡±.
El proyecto, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovaci¨®n, ¡°acorta el tratamiento quir¨²rgico, disminuye el tiempo de estancia hospitalaria y es de gran comodidad para las usuarias¡±, asegura la ginec¨®loga Mar¨ªa Isabel Aci¨¦n
La pr¨®tesis de vagina que lleva Mar¨ªa es un proyecto desarrollado por profesionales del Hospital de Sant Joan de Alicante, la Fundaci¨®n para el Fomento de la Investigaci¨®n Sanitaria y Biom¨¦dica de la Comunidad Valenciana (Fisabio) y la Universidad Miguel Hern¨¢ndez (UMH) de Elche. Al frente del proyecto est¨¢ la ginec¨®loga Mar¨ªa Isabel Aci¨¦n, quien explica que este dispositivo se utiliza, ¡°mayoritariamente, en casos de agenesia vaginal, para mujeres que nacen sin vagina ni ¨²tero¡±. Pero tambi¨¦n ¡°en varones que se desarrollan como mujer¡± y que optan por una operaci¨®n de cambio de sexo. Y, finalmente, ¡°en los casos m¨¢s severos de mutilaci¨®n genital en los que, adem¨¢s de la ablaci¨®n del cl¨ªtoris, a las chicas les introducen sustancias abrasivas que sellan la vagina¡±.
El proyecto, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovaci¨®n, ¡°acorta el tratamiento quir¨²rgico, disminuye el tiempo de estancia hospitalaria y es de gran comodidad para las usuarias¡±, asegura Aci¨¦n. ¡°Se trata de una especie de tamp¨®n grande¡± que se introduce tras una disecci¨®n ¡°del espacio que hay entre la vejiga y el recto, entre los m¨²sculos del suelo p¨¦lvico¡±, tanto en pacientes que sufren agenesia como en los cambios de sexo. En los de atresia, la mutilaci¨®n genital, ¡°se abre el espacio sellado por el vertido de ¨¢cidos¡±. Las pacientes deben llevar el dispositivo ¡°durante todo el d¨ªa hasta que se genera piel¡± y queda fijada una abertura. Desde ese momento, basta con que la lleven ¡°unas horas al d¨ªa, generalmente de noche, mientras duermen¡±.
El desarrollo de la pr¨®tesis ha corrido a cargo de Miguel S¨¢nchez, director del Departamento de Ingenier¨ªa Mec¨¢nica y Energ¨ªa de la UMH, la otra cabeza visible del proyecto. El dispositivo se ha llevado a cabo mediante ¡°tecnolog¨ªas de dise?o param¨¦trico e impresi¨®n 3D¡±, por lo que puede ¡°adaptarse al cuerpo de cada una de las pacientes¡±. La pr¨®tesis se autosujeta, la fabricaci¨®n personalizada ¡°evita los contactos y laceraciones¡± y aminora ¡°el tiempo de cicatrizaci¨®n¡±, contin¨²a S¨¢nchez. Adem¨¢s, ¡°ejerce una presi¨®n m¨ªnima¡± contra la musculatura de las pacientes.
Este estudio, que ya se ha patentado en Espa?a, acaba de recibir un premio al ¡°proyecto con mayor potencial para mejorar la vida de las personas¡±, otorgado por el MIT de Boston
Para su confecci¨®n, utilizan ¡°¨¢cido polil¨¢ctico (PLA)¡±, un material ¡°biocompatible que favorece la epitelizaci¨®n¡±. ¡°Es un proceso parecido al del agujero de un piercing que vuelve a cerrarse una vez practicado¡±, se?ala S¨¢nchez. ¡°Es un proceso natural, el material utilizado consigue que la piel nazca sola en torno a la pr¨®tesis¡±, que de esta forma queda fijada al cuerpo. No hace falta realizar injertos de piel procedente de otras partes del cuerpo, como suele ser habitual. Salvo en los casos de transexualidad. ¡°En las intervenciones de cambio de sexo¡±, relata el ingeniero de la UMH, ¡°se le da la vuelta a la piel del pene¡±, que es la que se fija a la pr¨®tesis.
Este estudio, que ya se ha patentado en Espa?a, acaba de recibir un premio al ¡°proyecto con mayor potencial para mejorar la vida de las personas¡±, otorgado por el MIT de Boston. ¡°La agenesia genital es una enfermedad que afecta a la imagen y a las relaciones de las personas que la padecen¡±, ratifica Aci¨¦n. Y, adem¨¢s, se revela en plena adolescencia. ¡°Mi primer novio entendi¨® que me era imposible mantener relaciones¡±, recuerda Mar¨ªa. ¡°Me ped¨ªa que me operara, pero entonces era muy complicado y me dej¨®¡±. Todo eso ya ha pasado. ¡°Ya no tengo problemas cuando conozco a alguien¡±, sentencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Ablaci¨®n cl¨ªtoris
- Cambio sexo
- Impresi¨®n 3D
- Elche
- Impresoras
- Ginecolog¨ªa
- Cirug¨ªa
- Perif¨¦ricos
- Integridad personal
- Tratamiento m¨¦dico
- Identidad sexual
- Comunidad Valenciana
- Reproducci¨®n
- Derechos mujer
- Tecnolog¨ªa digital
- Especialidades m¨¦dicas
- Mujeres
- Sexualidad
- Medicina
- Delitos
- Salud
- Sociedad
- Industria
- Justicia
- Ciencia