?Es innata nuestra capacidad para diferenciar a personas de otro sexo?
Un estudio con ratones localiza una regi¨®n del cerebro, conservada en humanos, que les permite distinguir a machos y hembras sin experiencia previa

En un laboratorio de la Universidad de Stanford (California, EE UU), un grupo de cient¨ªficos trabaja con ratones para buscar de d¨®nde vienen algunos de nuestros instintos fundamentales o, incluso, para cuestionar si esos instintos existen en realidad. En esta ocasi¨®n, el equipo de Nirao Shah puso a prueba la capacidad de los roedores para reconocer el sexo de otro miembro de su especie por primera vez, sin haberse encontrado jam¨¢s con otros animales aparte de su madre y sus hermanas. Sus resultados indican que, al menos los machos, saben en pocos segundos si el rat¨®n que tienen delante comparte su sexo o no. En sus experimentos observaron que si se trataba de una hembra, el macho trataba de copular con ella y si era un macho se preparaba para pelear.
Los cient¨ªficos, que han publicado sus resultados en la revista Cell, trataron de identificar si exist¨ªa alguna regi¨®n del cerebro de los ratones donde se encontraba inscrito este comportamiento y si exist¨ªan diferencias anat¨®micas entre machos y hembras que puedan explicar diferencias en la forma de actuar.
Que algo sea innato, no significa que sea insensible a la experiencia o que no se pueda modificar
Para empezar a buscar, se centraron en tejidos del cerebro que responden a las hormonas sexuales y producen aromatasa, una enzima que regula la expresi¨®n de esas hormonas. Entre esas regiones, que tienen una anatom¨ªa diferente y est¨¢n relacionadas con distintos comportamientos dependiendo de si est¨¢n en el cerebro de un macho o el de una hembra, se centraron en una conocida como n¨²cleo del lecho de la estr¨ªa terminal. En el caso de los humanos, esta ¨¢rea tiene el doble de tama?o y m¨¢s neuronas en hombres que en mujeres. En esta regi¨®n, en ratones, se encuentra un tipo de neuronas que producen aromatasa.
Para comprobar el papel de estas neuronas en el reconocimiento de individuos de otro sexo sin necesidad de aprendizaje, los cient¨ªficos, en primer lugar, registraron la actividad de esas c¨¦lulas ante la presencia de machos o hembras. Despu¨¦s, manipularon las neuronas para ver qu¨¦ suced¨ªa. Cuando se apagaban, el rat¨®n perd¨ªa la capacidad para reconocer el sexo del individuo que ten¨ªa junto a ¨¦l y tambi¨¦n el inter¨¦s por copular con las hembras o pelear con los machos. Sin embargo, los cient¨ªficos observaron que cuando a un macho se le activaban las neuronas imitando lo que sucede cuando aparece una hembra, ¨¦l trataba de copular con el individuo que se acercaba aunque fuese un macho.
En el caso de las hembras, aunque las mismas neuronas tambi¨¦n respond¨ªan ante la aparici¨®n de otro rat¨®n, no parec¨ªa haber una diferencia importante si el animal era un macho o una hembra. Manipular la actividad de las neuronas tampoco tuvo efectos en el comportamiento de las ratonas. Seg¨²n Nirao Shah, el autor principal del art¨ªculo, ¡°las hembras, aparentemente, utilizan otro sistema neural para reconocer el sexo de otros individuos¡±, pero a¨²n se desconoce cu¨¢l es. ¡°Trataremos de encontrarlo¡±, a?ade.
Cristina M¨¢rquez, una investigadora del Instituto de Neurociencias de Alicante (UMH-CSIC) que tambi¨¦n estudia en ratones los circuitos neuronales que explican su comportamiento social, considera muy interesante y novedoso el art¨ªculo. ¡°Encontrar unas neuronas que ayudan a identificar la identidad sexual de otros animales es algo muy importante¡±, se?ala. Sin embargo, cree que ciertas interpretaciones, como dar el salto a que esto pueda funcionar de un modo similar en humanos, son excesivas. ¡°Tenemos una corteza cerebral mucho mayor, el olfato no es tan importante para nosotros, porque lo tenemos mucho menos desarrollado y tenemos muchos m¨¢s mecanismos de inhibici¨®n que desempe?an un papel importante en c¨®mo interaccionamos con otras personas¡±, explica.
Adem¨¢s, M¨¢rquez tambi¨¦n plantea que afirmar que este tipo de resultados, que aseguran que ese reconocimiento del sexo contrario es innato y tiene siempre la misma reacci¨®n asociada, y que pueden aplicarse a humanos, puede dar ideas equivocadas sobre c¨®mo funcionamos. ¡°El hecho de que algo sea innato, como no necesitar experiencia previa para reconocer a un individuo de otro sexo, no significa que ese rasgo sea insensible a la experiencia o que no se pueda modificar¡±, asevera. En su opini¨®n, es importante no fomentar una dicotom¨ªa entre lo aprendido o lo innato, porque ¡°la educaci¨®n o la cultura no est¨¢n fuera de nuestro cerebro; afectan a c¨®mo se activan las neuronas o que neurotransmisores se producen, no es fuera y dentro, es todo lo mismo¡±.
Puedes escribirnos a daniel@esmateria.com o seguir a Materia en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
