M¨¢s del 40% de la poblaci¨®n espa?ola sufre pobreza energ¨¦tica
La pobreza energ¨¦tica en Espa?a podr¨ªa ser responsable de unas 7.100 muertes prematuras al a?o
Imag¨ªnate esta situaci¨®n. Es diciembre, diez de la noche, totalmente a oscuras llegas a casa y le das al interruptor de la luz. No se enciende. Vas a la cocina y tienes vitrocer¨¢mica. No puedes cocinar. Tampoco puedes calentar un vaso de leche en el microondas, porque te han desconectado la luz. El agua de la ducha sale fr¨ªa o, en el mejor de los casos, te duchas cada tres d¨ªas para ahorrar gas. La temperatura de tu casa est¨¢ a 9 grados. En estas condiciones solo esperamos que no vivan beb¨¦s o personas mayores contigo, porque las cosas se pueden poner muy dif¨ªciles. Esta es la situaci¨®n de pobreza energ¨¦tica m¨¢s extrema que nos podemos imaginar y que afecta a cientos de miles de personas en Espa?a. La pobreza energ¨¦tica en Espa?a podr¨ªa ser responsable de unas 7.100 muertes prematuras al a?o.
Seg¨²n el Informe de Pobreza Energ¨¦tica en Espa?a 2018, de la Asociaci¨®n de Ciencias Ambientales (ACA), existe un total de 6,8 millones de personas, equivalente al 15 % de la poblaci¨®n residente en nuestro pa¨ªs, que sufren temperaturas inadecuadas en la vivienda o retraso en el pago de recibos, o ambos. De estas, destacan los 2,8 millones de personas que declararon tener dos o m¨¢s retrasos en el pago de recibos en los ¨²ltimos 12 meses (el 6 % de la poblaci¨®n). Asimismo, el 29 % de la poblaci¨®n del pa¨ªs (13,2 millones de personas) estar¨ªan en dificultades de acuerdo con alguno de los dos indicadores principales propuestos para el enfoque de gastos e ingresos del hogar:
Realizando un an¨¢lisis m¨¢s fino de los datos, que tan solo se puede llevar a cabo a partir del a?o 2010, en Espa?a existen 19,1 millones de personas residentes que sufren condiciones de vida asociadas a la pobreza energ¨¦tica, es decir, el 41 % de la poblaci¨®n residente. Casi la mitad.
Las clases de la pobreza energ¨¦tica
El estudio de la ACA diferencia distintos tipos de indicadores para medir la pobreza energ¨¦tica. Est¨¢n las personas que no puede mantener su casa a una temperatura adecuada; la poblaci¨®n con retrasos en los pagos de las facturas; las personas que se engloban dentro del ep¨ªgrafe de gastos desproporcionados, que son aquellas a las que la factura les supone un gasto alt¨ªsimo en funci¨®n de sus ingresos; y la pobreza energ¨¦tica escondida, aquellas personas que gastan muy poco dinero en energ¨ªa, porque no se lo pueden permitir, pero no salen en las estad¨ªsticas porque no tienen retrasos o dificultades manifiestas.
Pero adem¨¢s de las clases de pobreza energ¨¦tica, la propia pobreza energ¨¦tica responde a una cuesti¨®n de clase. EAPN, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza, afirma que la pobreza energ¨¦tica afecta a amplias capas de la sociedad, pero sobre todo a hogares con bajo nivel de ingresos, familias monoparentales (que suelen ser monomarentales), familias con menores a su cargo, personas jubiladas y personas mayores. Todas ellas tienen en com¨²n los bajos ingresos en la mayor¨ªa de los casos. Pero tambi¨¦n cabe destacar que, seg¨²n la ACA, el nivel educativo, la situaci¨®n laboral, el tipo de contrato o el pa¨ªs de origen son indicadores sociodemogr¨¢ficos que tambi¨¦n afectan en este tipo de pobreza.
Precios desorbitados en proporci¨®n a las rentas
Seg¨²n Eurostat, Espa?a es el cuarto pa¨ªs de la Uni¨®n Europea con la electricidad m¨¢s cara, detr¨¢s de Dinamarca, Alemania y B¨¦lgica. La encuesta de presupuestos familiares (EPF) del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), afirma que el gasto de electricidad se situ¨® en 745,9 euros, un 55,6 % m¨¢s caro que hace 10 a?os. El salario medio de los hogares espa?oles, sin embargo, est¨¢ por debajo de la media de la Uni¨®n Europea.
Es necesario revertir esta situaci¨®n y, aunque la Uni¨®n Europea reconoce que las Administraciones Locales en Espa?a han avanzado en ello, tambi¨¦n destaca que no ha hecho lo propio el Gobierno Central. Sin embargo, la Constituci¨®n espa?ola reconoce el derecho a la vivienda digna y adecuada, y el n¨²mero 7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) reconoce el acceso a la energ¨ªa asequible. El autoconsumo de energ¨ªa solar fotovoltaica puede ser una soluci¨®n para la pobreza energ¨¦tica que afecta al 40 % de la poblaci¨®n. Espa?a es uno de los pa¨ªses con m¨¢s horas de sol de la Uni¨®n Europea. Mario S¨¢nchez-Herrero, co-director de ecooo afirma que ¡°el status quo de la energ¨ªa f¨®sil defiende que tan solo podr¨¢n pagarse los paneles solares los ricos, y que por tanto, las diferencias sociales se har¨¢n m¨¢s profundas. Sin embargo, esto no es as¨ª, el Estado tiene la capacidad bien mediante subvenciones, bien mediante avales bancarios, de dar prioridad a las personas, barrios o pueblos con rentas m¨¢s bajas. La Administraci¨®n tiene un papel fundamental, lo que se necesita es voluntad pol¨ªtica¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.