La detective de los tejidos

La artista brit¨¢nica Celia Pym ha dedicado una d¨¦cada a remendar prendas da?adas de extra?os y conocidos a cambio de que le contasen su historia. La obra, expuesta en tres continentes, indaga en los lazos emocionales que nos unen a ciertos objetos
EN 2007, la artista londinense Celia Pym recibi¨® una curiosa herencia: un jersey andrajoso y mil veces remendado de su reci¨¦n fallecido t¨ªo abuelo, que tambi¨¦n hab¨ªa sido artista. Casi a modo de cicatrices, las zonas donde la prenda estaba m¨¢s da?ada revelaban la huella f¨ªsica del que hab¨ªa sido su due?o. ¡°Mi padre sabe que me interesan las cosas raras, y me dijo: ¡®Tengo algo que podr¨ªa gustarte¡±, recuerda Pym, de 41 a?os. ¡°El jersey me result¨® tremendamente conmovedor, porque los antebrazos, con los que se apoyaba en la mesa de dibujo, hab¨ªan sido zurcidos por mi t¨ªa abuela, su hermana, en un mill¨®n de peque?os sitios. El eco que quedaba de ¨¦l en esa prenda me cautiv¨® y me hizo pensar en la ternura que subyace en el acto de remendar algo¡±.
Entonces comenz¨® a reparar (e investigar) la ropa. Ahora se la conoce como la ¡°detective de los tejidos¡±. Pym se sirve del zurcido como modo de expresi¨®n ¡ªnormalmente con colores o texturas que contrastan con los propios de la prenda ¡°para que se note la ausencia¡±¡ª y explora las relaciones emocionales que establecemos con ciertos objetos.

En el peque?o estudio que tiene en su piso de Stoke Newington, al noreste de Londres, convive con los cientos de ovillos de colores con los que ha desarrollado su proyecto m¨¢s distintivo, The Catalogue of Holes (el cat¨¢logo de agujeros). Durante m¨¢s de una d¨¦cada, Pym ha zurcido unas 400 prendas de extra?os y conocidos a cambio de que estos le contaran por qu¨¦ era importante para ellos repararlos. Con un jersey ra¨ªdo, un calcet¨ªn viejo o una camiseta devorada por las polillas como catalizadores, la mayor¨ªa compart¨ªa con ella historias ¨ªntimas, como si se tratara de una sesi¨®n de terapia improvisada.
En muchas ocasiones, el valor sentimental estaba asociado a una p¨¦rdida. ¡°Esos son los momentos que m¨¢s me conmueven: cuando una persona se vuelve presente al invocarla con una prenda que fue suya¡±. Este modus operandi tuvo su cl¨ªmax en su ¡°evento de remendado¡± Where Holes Happen (donde suceden los agujeros), celebrado en el Museo Victoria & Albert de Londres. Pym zurci¨® la ropa de 94 personas para mapear d¨®nde, c¨®mo y por qu¨¦ se producen los rotos.
La creadora siempre devuelve la ropa a sus due?os. Esa es otra caracter¨ªstica que la diferencia de otros artistas: ella no se queda con sus obras. ¡°Esa sensaci¨®n de eventualidad me gusta; le aplico a la prenda unos cuidados temporales, pero luego deja de ser mi problema¡±.

Celia Pym naci¨® en Haringey (Londres) en una familia en la que ¡°todo el mundo sab¨ªa hacer cosas con las manos¡±, algo que ella considera ¡°un superpoder¡±. Tras licenciarse en Escultura en la Universidad de Harvard, se form¨® como docente ¡ªimparte clases en institutos y universidades¡ª. Se especializ¨® en los tejidos despu¨¦s de realizar un m¨¢ster en el Royal College of Art. Su siguiente movimiento fue menos previsible: cumplidos los 30, estudi¨® Enfermer¨ªa para repartir su rutina entre el hospital y su estudio. El plan no result¨® realista, pero le sirvi¨® para sumergirse en conceptos tan importantes para su trabajo como el da?o, la vulnerabilidad o los cuidados.
Pym ha expuesto en Europa, Estados Unidos y Jap¨®n. Este a?o ha participado en la muestra Motive/Motif en el London College of Fashion, que conmemora el centenario del voto femenino en Reino Unido utilizando como punto de partida un pa?uelo de 1912 bordado por sufragistas encarceladas. ¡°Un grupo de 20 artistas hemos creado un pa?uelo cada una como homenaje¡±, cuenta. Adem¨¢s, en 2017 fue finalista de la edici¨®n ?inaugural del Loewe Craft Prize. Los expertos del concurso describieron as¨ª su obra Norwegian Sweater: ¡°Este tejido conceptual representa ideas de destrucci¨®n y restauraci¨®n en una pieza ponible creada a partir de lo que parec¨ªa ser basura¡±. Aunque sus prendas conecten con el reciclaje, Pym admite que la sostenibilidad no es su principal impulso creativo: ¡°Aprecio que el hecho de remendar est¨¦ vinculado a otra manera de consumir, pero no es de donde yo parto. Quiz¨¢ lo llamar¨ªa sostenibilidad emocional¡±.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.