Adoptar un ni?o y acoger su historia familiar
Hacerlo implica asumir el largo tiempo de espera, alrededor de seis a?os, hasta que el ni?o llega al hogar de los adoptantes y aceptar su bagaje vital anterior

Los a?os de espera, alrededor de seis, es lo m¨¢s complicado de asumir por parte de las personas que deciden adoptar un hijo. Durante ese tiempo, hay lugar para cambios personales en las personas que solicitan la adopci¨®n que suelen dar paso a la desesperanza. Cada vez son menos los ni?os y j¨®venes que necesitan adopci¨®n. En la actualidad, la media de adopciones nacionales e internacionales en Espa?a es de 600. En el a?o 2001, hubo 1075 adopciones nacionales y el pico de las internacionales tuvo lugar en 2004, con 5.541 ni?os adoptados fuera de las fronteras espa?olas, seg¨²n datos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
La infertilidad es la mayor¨ªa de las veces la causa por la que se decide adoptar un hijo. ¡°Tras un tratamiento para intentar tener hijos biol¨®gicos que no da resultado se opta por la adopci¨®n, que suele decantarse por la de un reci¨¦n nacido o beb¨¦ con el fin de vivir todas las etapas vitales del ni?o. No obstante, algo que es com¨²n en todos los ni?os adoptados, independientemente de su edad, pa¨ªs o familia de procedencia es la herida del abandono, que siempre tiene alguna repercusi¨®n que se puede manifestar de diferentes formas y que los padres tendr¨¢n que ayudar a gestionar¡±, explica Benedicto Garc¨ªa, coordinador general de la Federaci¨®n de Asociaciones de Adopci¨®n y Acogimiento, CORA y padre adoptivo de dos hijos.
La integraci¨®n de la identidad de los ni?os adoptados forma parte de su vida. ¡°Todos los ni?os adoptados necesitan en alg¨²n momento conocer sus or¨ªgenes para construir su identidad. Es la forma de sanar parte de esa herida. De forma que hay ni?os que buscan un reencuentro y un contacto m¨¢s estrecho con su familia de origen y otros que solo precisan saber sus nombres. Lo m¨¢s complicado llega tras la llegada de los ni?os. Suelen tener dificultades de aprendizaje y de integraci¨®n social. Todos llegan con la mochila de su vida anterior y es muy complicado gestionar su adaptaci¨®n, porque se suelen sentir en tierra de nadie y discriminados por su color de piel o procedencia¡±, explica Benedicto Garc¨ªa.
Cuando los ni?os adoptados se convierten en personas adultas tienen circunstancias vitales espec¨ªficas. ¡°A lo largo de nuestra vida, nos encontraremos con dificultades y dudas que otras personas no tendr¨¢n, como puede ser preguntarnos por nuestra familia biol¨®gica, ?a qui¨¦n nos parecemos? Tambi¨¦n puede que surjan diferentes dificultades, tanto de aprendizaje como sociales, que pueden ser consecuencia de diversos factores que no se han podido controlar, principalmente el abandono, independientemente de cu¨¢ndo y c¨®mo se haya producido. Es algo que siempre se va a quedar con nosotros y que en ciertos momentos resurgir¨¢. Otros factores son el v¨ªnculo establecido con las personas que te han cuidado los primeros d¨ªas, meses o a?os de tu vida o la adaptaci¨®n a la familia adoptiva. Como adulta adoptada me gustar¨ªa recalcar que la adopci¨®n no se termina nunca, ni es algo que debamos superar, ya que forma parte nuestra persona. Se trata de un aprendizaje continuo que deber¨ªa implicar tambi¨¦n la comprensi¨®n de la sociedad¡±, comenta Vandita Garc¨ªa Garrido, joven de 22 a?os adoptada en Bombay (India) cuando ten¨ªa un a?o y colaboradora de la asociaci¨®n Apanan¨¢, http://apanana.es/ que presta servicios de postadopci¨®n y acogimiento familiar.
Pasos y recomendaciones para adoptar un ni?o/a
Los procesos de adopci¨®n son competencia de los servicios sociales de cada una de las comunidades aut¨®nomas. Cada una tiene su proceso y regulaci¨®n espec¨ªficos, aunque existe un criterio general que incluye:
Una cita para una primera sesi¨®n informativa en los servicios sociales de la comunidad aut¨®noma que corresponda a los candidatos de la adopci¨®n. En esta reuni¨®n se explican con claridad las dificultades que tendr¨¢n que vivir los adoptantes, como los largos tiempos de espera o el hecho de que la edad de los candidatos no puede superar a la del ni?o/a adoptado en 45 a?os, si se trata de la Comunidad de Madrid, en 40 a?os. En el caso de adopciones de ni?os con necesidades especiales, el procedimiento es similar, pero hay que asistir a un curso de formaci¨®n espec¨ªfica.
La legislaci¨®n espa?ola no discrimina a ninguna persona para que acceda a adoptar un hijo. Pueden ser parejas homosexuales o monoparentales, de cualquier estado civil. La situaci¨®n var¨ªa si se trata de adopciones internacionales. En estos casos, los criterios que se aplican son los de los pa¨ªses de origen de los ni?os y suelen ser pocos los que aceptan modelos diferentes del concepto de progenitores cl¨¢sico.
La documentaci¨®n b¨¢sica para admitir la solicitud de adopci¨®n es el certificado de la seguridad social y de antecedentes penales, la declaraci¨®n de hacienda de las ¨²ltimas rentas, documento de empadronamiento y un certificado de idoneidad para dilucidar si el ni?o/a tendr¨¢ garantizado su bienestar en el hogar de los adoptantes. Este informe se lleva a cabo por profesionales de los servicios sociales acreditados por las comunidades aut¨®nomas que llevar¨¢n a cabo varias entrevistas con los candidatos a padres adoptivos. En caso de que los solicitantes detecten anomal¨ªas en su proceso de selecci¨®n existe la posibilidad de denunciar la situaci¨®n en la direcci¨®n de los servicios sociales de la comunidad aut¨®noma correspondiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
