Abierta la convocatoria del I premio de Periodismo Saliou Traor¨¦
La agencia Efe y Casa ?frica crean un galard¨®n para homenajear al redactor senegal¨¦s y valorar la informaci¨®n de ?frica sin estereotipos

Para comprender y escribir sobre ?frica Occidental como el periodista senegal¨¦s Saliou Traor¨¦ lo hizo durante 37 a?os para la Agencia Efe hay que ser Saliou Traor¨¦. Hay que tener su valent¨ªa para reivindicar en Gambia el libre ejercicio del periodismo, amordazado durante 23 a?os por la dictadura de Yahya Jammeh. Autocr¨ªtica para cuestionarse si es la lucha anticorrupci¨®n del gobierno senegal¨¦s de Macky Sall justicia o una caza de brujas. Honestidad para hablar abiertamente sobre el problema de la mendicidad infantil impuesta por algunas escuelas cor¨¢nicas. Y ser feminista para recomendarle a una amiga, tras una relaci¨®n sentimental fallida, que ¡°el primer marido de una mujer es su trabajo¡± y defender la libertad de las mujeres para decidir si se resignan o no a la poligamia.
En definitiva, es preciso ser buena persona, como defend¨ªa Ryszard Kapuscinski, y tal y como Traor¨¦, fallecido el pasado a?o tras una dura enfermedad, era y sigue siendo recordado por quienes compartieron con ¨¦l en el sal¨®n de su casa de Dakar un thieboudienne con zumo de bissap. As¨ª es tambi¨¦n como probablemente a ¨¦l mismo le gustar¨ªa ser rememorado. Como un periodista honesto e insobornable, que, aun siendo consciente de que un c¨¢ncer de p¨¢ncreas podr¨ªa acabar con su vida, mantuvo la esperanza de volver a teclear teletipos. Y se aferr¨® hasta el ¨²ltimo momento a las enormes ganas de vivir que contagi¨® a todo en el que se cruz¨® con ¨¦l, en Dakar o Segovia, dos de sus ciudades predilectas, la primera porque en ella creci¨® como periodista y la segunda por el cordero segoviano que Traor¨¦, confeso admirador de la gastronom¨ªa espa?ola, maridaba con agua y no con vino, puesto que su fe en el islam no le permit¨ªa beber alcohol.
Para poner en valor las buenas cualidades que destacan de ¨¦l muchos de los reporteros con inter¨¦s en ?frica que le tienen como amigo y referente, la Agencia Efe y Casa ?frica han creado el I Premio de Periodismo en espa?ol Saliou Traor¨¦. El galard¨®n con su nombre, que ser¨¢ entregado el pr¨®ximo 14 de octubre, un d¨ªa despu¨¦s del primer aniversario de su fallecimiento, en la sede de Casa ?frica en Las Palmas de Gran Canaria, es una apuesta por una informaci¨®n del continente sin estereotipos y un homenaje p¨®stumo al veterano corresponsal. Al premio, dotado con 5.000 euros, podr¨¢n concurrir periodistas que hayan publicado trabajos sobre el continente africano o de tem¨¢tica africana en idioma espa?ol, seg¨²n estipulan las bases.
El galard¨®n, con su nombre, ser¨¢ entregado el pr¨®ximo 14 de octubre, un d¨ªa despu¨¦s del primer aniversario de su fallecimiento, en la sede de Casa ?frica en Las Palmas de Gran Canaria
En la primera edici¨®n se convoca una ¨²nica categor¨ªa para el ¨¢mbito escrito, abierta a todo tipo de formatos: opini¨®n, informaci¨®n, cr¨®nica, investigaci¨®n, reportaje, serie de reportajes, dossier especial y publicados en medios impresos o en digitales. Adem¨¢s, todos los trabajos que se presenten al premio tendr¨¢n que haber sido difundidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. De esta manera, los impulsores del I Premio de Periodismo en espa?ol Saliou Traor¨¦ reconocen la trayectoria del periodista senegal¨¦s, su car¨¢cter pionero y el impulso a la diversidad que supuso su incorporaci¨®n a la Agencia Efe en 1981 para reportar con rigor y desde ?frica Occidental con base en Senegal. La creaci¨®n del premio pretende honrar al corresponsal, quien, tras una estancia de dos a?os en Madrid para aprender espa?ol, lengua que hablaba de forma pausada -todo lo contrario que cuando empleaba su lengua materna, el wolof, que pronunciaba en un tono m¨¢s alto y en¨¦rgico-, regres¨® a su pa¨ªs.
Desde su casa en el barrio Hlm Grand Yoff de Dakar, donde al fondo del patio se ubicaba la sede de la Agencia Efe, Traor¨¦ dio lecciones de periodismo y de vida sin pretenderlo. Fue el altavoz de algunos colectivos que en su pa¨ªs no tienen voz, como los homosexuales, las activistas contra el matrimonio infantil o contra la mutilaci¨®n genital femenina. No se olvid¨® de contar historias de ?frica en positivo, como la del fot¨®grafo Mamadou Gomis, quien despu¨¦s de haber pasado una temporada en Alemania estudiando decidi¨® volver a Senegal donde tiene la certeza que est¨¢ su futuro. Ni en negativo, como la lucha de los peque?os agricultores senegaleses para proteger sus tierras frente a las grandes compa?¨ªas extranjeras. Ni tampoco de dar consejos: ¡°utilicemos las adversidades para ser mejores personas¡±, le dijo a uno de sus amigos m¨¢s cercanos poco antes de fallecer.
Bel¨¦n Rodr¨ªguez es periodista.
El blog ?frica No Es Un Pa¨ªs no se hace responsable ni comparte siempre las opiniones de los autores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.