"El futuro ser¨¢ 'trans' o no ser¨¢"
Es el pron¨®stico del arquitecto Andr¨¦s Jaque que participa junto con otros creadores en la muestra 'Is This Tomorrow', en la galer¨ªa Whitechapel, 60 a?os despu¨¦s de que una generaci¨®n anterior de artistas presentara sus previsiones en el mismo espacio. ?Acertaron?

Cuando en 1956 la gente imaginaba el futuro, sistem¨¢ticamente recurr¨ªa a los robots. Pero las cosas han cambiado, y lo que ahora se divisa en el futuro son cuerpos. Cuerpos queer, cuerpos trans. "Cuerpos en expansi¨®n", como los llama el arquitecto espa?ol Andr¨¦s Jaque (Madrid, 1971), uno de los participantes en la exposici¨®n Is This Tomorrow? (?Es esto el ma?ana?), en la Whitechapel Gallery de Londres hasta el 12 de mayo, y que pone al d¨ªa (del ma?ana) otra que tuvo lugar en el mismo espacio hace m¨¢s de 60 a?os.
Volviendo los a?os cincuenta, el mundo entonces estaba en la l¨ªnea de salida de la carrera espacial, y el gran p¨²blico llenaba las salas de cine al reclamo de platillos volantes y otras fantas¨ªas gal¨¢cticas. Por eso, Robby el Robot, ingenio mec¨¢nico que acababa de protagonizar de la pel¨ªcula Planeta prohibido (Fred M. Wilcox) ¡ªhoy un cl¨¢sico de la ciencia-ficci¨®n camp¡ª, fue la gran estrella que abri¨® la muestra This Is Tomorrow de la Whitechapel, encarnando (no sin iron¨ªa) la visi¨®n del futuro de los j¨®venes artistas y arquitectos del Independent Group londinense, como Alison y Peter Smithson, Eduardo Paolozzi o Richard Hamilton.
De cuando Andy Warhol era un ilustrador principiante

Aquel evento supuso una especie de puesta de largo del pop-art: llegaba cuando el Reino Unido apenas terminaba de sacudirse el polvo de los bombardeos de la II Guerra Mundial, mientras en los Estados Unidos ¡ªpongamos por caso¡ª Andy Warhol era a¨²n un ilustrador y publicista que empezaba a tramar su reinvenci¨®n como artista pl¨¢stico.
Si despu¨¦s el pop-art americano abrazar¨ªa la superficie brillante y agresiva de la sociedad de consumo, su equivalente brit¨¢nico optaba por enfoques m¨¢s complejos y con mayor sustrato intelectual: This Is Tomorrow se inspiraba en las teor¨ªas del fil¨®sofo canadiense Marshall McLuhan, autor del aforismo "el medio es el mensaje" y de otras reflexiones sobre los medios de comunicaci¨®n masiva y la sociedad de la informaci¨®n. Pero no perd¨ªa de vista el lado juguet¨®n t¨ªpico del pop: "Con esa exposici¨®n, la arquitectura miraba la vida cotidiana, el d¨ªa a d¨ªa, lejos de la pesadez del discurso arquitect¨®nico brit¨¢nico de posguerra", sostiene Jaque.
La muestra se divid¨ªa en 12 secciones, cada una de las cuales hab¨ªa corrido a cargo de un grupo de trabajo en el que colaboraban dise?adores, arquitectos y artistas. Sus instalaciones recreaban lo que hoy llamar¨ªamos "una experiencia inmersiva". Especial impacto cre¨® la secci¨®n 2, que inclu¨ªa el collage de Hamilton Just what is it that makes today's homes so different, so appealing?, un icono instant¨¢neo del arte pop; adem¨¢s de, por cierto, la efigie en cart¨®n troquelado de Robby el Robot.

En conjunto se transmit¨ªan de manera seductora y algo desordenada diversas r¨¢fagas visuales sobre la vida contempor¨¢nea en la sociedad del consumo, y un avance de lo que estaba por venir. Pero, para desconcierto de un p¨²blico que de todos modos abarrot¨® la galer¨ªa ¡ªunas mil personas la visitaban cada d¨ªa¡ª, no se facilitaban explicaciones te¨®ricas que permitieran interpretar todo aquello en una determinada direcci¨®n.
Menos robots y m¨¢s cuerpos
Seis d¨¦cadas despu¨¦s ha llegado el futuro que imaginaban aquellos visionarios en la Whitechapel. ?O tal vez no? Para empezar, y en sinton¨ªa con estos tiempos sin certezas, la misma galer¨ªa ha reciclado en pregunta la afirmaci¨®n del t¨ªtulo original. De nuevo se plantea una muestra colaborativa, donde han trabajado en parejas o grupos hasta 20 artistas y estudios de arquitectura y dise?o como 6a architects, Adjaye Associates, Amalia Pica, Simon Fujiwara o Andr¨¦s Jaque con su Office for Political Innovation. Y Jaque tiene una idea del futuro ¡ªde nuestro presente, en realidad¡ª que descarta la rob¨®tica para centrarse en los cuerpos y su transformaci¨®n.


Su contribuci¨®n a la muestra es una enorme roca, de interior transitable, realizada junto al artista Jacolby Satterwhite, que se inspira en el pabell¨®n Sue?o de Venus de Dal¨ª para la feria de Nueva York de 1939. Aqu¨ª, el espectador se encuentra con un bombardeo de pantallas digitales y proyecciones con im¨¢genes tan variopintas como extracciones de gases por fracking, apartamentos urbanos, interacciones en redes sociales o apps de ligue estilo Grindr o Tinder (puedes ver todas las im¨¢genes de su pieza al final del art¨ªculo).
Transhumanismo en la arquitectura
"Son fen¨®menos que parecen aislados, pero que al conectarlos nos permiten ver c¨®mo ha cambiado el mundo en los ¨²ltimos 10 a?os", explica el arquitecto madrile?o. "En este tiempo se ha fomentado la interacci¨®n uno a uno, debilitando la necesidad de congregaci¨®n social y haci¨¦ndonos m¨¢s individualistas. Pero lo interesante es que frente a esto tambi¨¦n han aparecido formas de subversi¨®n, como un nuevo contexto queer m¨¢s ligado a lo trans, al cambio de los cuerpos". As¨ª que el cuerpo, que sol¨ªa considerarse algo dado y sobre lo que ten¨ªamos un margen de intervenci¨®n limitado, ahora aparece como una realidad mutable a nuestro antojo.
?El futuro ser¨¢ entonces trans o no ser¨¢? Jaque no lo duda: "?Totalmente! Nuestra cultura, pol¨ªtica e identidades entrar¨¢n en lo trans, entendiendo que nuestro cuerpo se fabrica y se expande en realidades como las tecnol¨®gicas, por ejemplo. De hecho, el concepto contempor¨¢neo ya no es urbano, sino trans-territorial. Fij¨¦monos por ejemplo en la relevancia que han adquirido los gimnasios y centros de est¨¦tica, y tambi¨¦n las identidades online. En el siglo XXI lo importante ya no ser¨¢n las ciudades, sino los cuerpos. El cuerpo es el futuro de la arquitectura".






Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
