?Para cu¨¢ndo la pol¨ªtica?
La desigualdad, la excesiva precariedad de muchos empleos y los salarios bajos son factores de inestabilidad para el crecimiento
Acabado ya el ciclo electoral que nos ha tenido mucho tiempo distra¨ªdos de los problemas reales que nos afectan, es hora de retomar el debate de las cuestiones de fondo que necesitan ser abordadas, y que requieren debates con profundidad, no s¨®lo en el Congreso de los Diputados y en el Senado, sino en la sociedad en su conjunto.
Otros art¨ªculos del autor
Esperamos que la resaca electoral sea breve y que pronto tengamos nuevo Gobierno con la necesaria estabilidad parlamentaria. El a?o 2019 ha sido un a?o pr¨¢cticamente perdido, y hay que hacer todo lo posible para orientar de forma fruct¨ªfera el pr¨®ximo a?o.
Hemos de entender la pol¨ªtica como el mecanismo civilizado para resolver los problemas de la sociedad, pero cuando la pol¨ªtica se convierte en un problema en s¨ª misma tenemos delante un fracaso colectivo. Fomento trabajar¨¢ sin descanso y ser¨¢ proactivo para crear puentes de di¨¢logo y de negociaci¨®n que ayuden a resolver el actual bloqueo pol¨ªtico entre el Gobierno de Catalu?a y el Gobierno de Espa?a. Es una situaci¨®n que, en caso de cronificarse, ser¨¢ muy perjudicial para la estabilidad necesaria que garantice el progreso social y econ¨®mico. Con la discreci¨®n que sea necesaria, nos implicaremos a fondo en facilitar el di¨¢logo entre Gobiernos, con el pleno convencimiento de que es lo que nos toca hacer. Pondremos todos los mecanismos a nuestro alcance para favorecer el progreso de nuestro pa¨ªs, mejorar el bienestar de los ciudadanos y reforzar al m¨¢ximo la cohesi¨®n social para rebajar las desigualdades econ¨®micas existentes hoy.
Las organizaciones empresariales debemos impulsar foros de pensamiento y debate a medio y largo plazo, sobre todo en unos momentos en que nuestra sociedad, como consecuencia de la reciente crisis, vive inmersa en profundos cambios. Nada ser¨¢ como era, o quiz¨¢s nada es ya como era.
La crisis ha puesto en evidencia nuestro modelo, hasta ahora exitoso. El contrato social que se fragu¨® en Europa tras la II Guerra Mundial ha saltado por los aires: las desigualdades sociales, la excesiva precariedad de muchos puestos de trabajo y los salarios bajos son factores de inestabilidad que pueden poner en riesgo el futuro crecimiento. Debemos dedicar tiempo e inteligencia a formular propuestas que nos conduzcan a un nuevo pacto social que estabilice nuestra sociedad.
El tama?o de nuestras empresas est¨¢ por debajo de la media europea, lo que nos resta competitividad en los mercados
Esta es una cuesti¨®n que no s¨®lo afecta a Espa?a, afecta al conjunto de la Uni¨®n Europea. Hemos de ser valientes ante la opini¨®n p¨²blica, con el objetivo de colaborar en un debate necesario. Las ideas son fundamentales para garantizar una sociedad justa, equilibrada y culta. Las empresas deben orientarse a reconocer esta nueva realidad. Los factores que definen una empresa, empresarios, directivos, trabajadores, tecnolog¨ªa y capital, deben armonizarse adecuadamente para perseguir la excelencia y la generaci¨®n de riqueza. Probablemente, un elemento determinante ser¨¢ analizar si la retribuci¨®n al capital y al trabajo es la m¨¢s adecuada.
La OCDE nos ha advertido de la importante reducci¨®n de la clase media, sobre todo entre los m¨¢s j¨®venes. Situaci¨®n que tenemos la obligaci¨®n de revertir si queremos garantizar un futuro pr¨®spero para las pr¨®ximas generaciones. Aqu¨ª cobra vital importancia una buena formaci¨®n dual.
En Fomento del Trabajo Nacional, la gran patronal catalana, hemos puesto en marcha un think tank para estudiar todas estas cuestiones y lanzar ideas a la opini¨®n p¨²blica, con el objetivo de colaborar en un debate necesario. Las ideas son fundamentales para garantizar una sociedad justa, equilibrada y culta.
Es necesario recordar algunas cuestiones fundamentales si queremos garantizar el futuro. Me refiero a la verdadera cultura industrial, basada en el esfuerzo a medio y largo plazo, de la inversi¨®n que no busca el rendimiento inmediato, sino consolidar un proyecto industrial y orientarlo al futuro. Es la perseverancia en construir una industria con vocaci¨®n de permanencia. Estos valores son los que nos permitir¨¢n afrontar el futuro y facilitar¨¢n a nuestras empresas ganar en tama?o. El tama?o de nuestras empresas est¨¢ por debajo de la media de Europa, lo que nos resta competitividad en el mercado europeo y nos deja en inferioridad de condiciones en los dem¨¢s mercados.
Esta deber¨ªa ser una prioridad del Gobierno de Espa?a coordinado con las comunidades aut¨®nomas. Es una cuesti¨®n de vital importancia para la econom¨ªa espa?ola y para evitar que una futura recesi¨®n nos deje en inferioridad de condiciones.
Otro gran debate pendiente es la fiscalidad en Espa?a. El sistema fiscal ha de tener dos grandes objetivos: la redistribuci¨®n de la riqueza y favorecer la actividad productiva. Ambos objetivos deben ser compatibles, de no ser as¨ª no conseguiremos ni una sociedad justa, ni una econom¨ªa productiva, moderna y generadora de trabajo y riqueza. Ha llegado la hora de la pol¨ªtica sin m¨¢s dilaci¨®n. En el futuro hemos de evitar situaciones en las que tengamos que volver a preguntarnos ?para cu¨¢ndo la pol¨ªtica?
Josep S¨¢nchez Llibre es presidente de Fomento del Trabajo Nacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.