Gra?a Machel: ¡°Os hab¨¦is equivocado al invitar a una activista a hablar aqu¨ª¡±
La pol¨ªtica y profesora mozambique?a responsabiliza a la ONU y los Gobiernos de no trabajar lo suficiente por acabar con la cifra de 821 millones de hambrientos


Alert¨® al aforo de que se hab¨ªan equivocado invitando a una activista a dar un discurso sobre el hambre en el mundo en la Organizaci¨®n de la ONU para la Alimentaci¨®n y la Agricultura. Lo dijo ante los representantes de 194 pa¨ªses, el director general de la instituci¨®n y otro centenar de altos cargos internacionales relacionados con gestionar la erradicaci¨®n del deleznable dato de 821 millones de personas hambrientas en la tierra. "Os hab¨¦is equivocado al invitar a una activista a hablar aqu¨ª esta ma?ana. Imaginad que ten¨¦is enfrente de vosotros a vuestro nieto y se est¨¢ muriendo de hambre, simplemente de hambre, ?qu¨¦ har¨ªais? ?qu¨¦ har¨ªais? Y recordad, nosotros vamos a comer hoy tres veces al d¨ªa, y vamos a poder elegir lo que queremos", espet¨® Gra?a Machel (1946), pol¨ªtica y activista por la infancia y las mujeres, ante un p¨²blico enchaquetado y entaconado durante el discurso de apertura del 41? per¨ªodo de sesiones de la Conferencia de la FAO este s¨¢bado al pronunciar la Disertaci¨®n en memoria de McDougall sobre seguridad alimentaria.
Con el dedo ¨ªndice en alto y salt¨¢ndose el final del discurso que ten¨ªa escrito en el papel, la hist¨®rica luchadora contra la pobreza, el analfabetismo y la injusticia, hija de campesinos mozambique?os, tom¨® el atril y puso en pie entre aplausos a los que se?al¨® como responsables de que ni?os como sus nietos murieran de hambre en el siglo XXI, con los conocimientos, las capacidades y las posibilidades de resolverlo. "?C¨®mo miras a la cara de tu nieto cuando no cumples una promesa? Cuando dices algo y luego tienes que reconocer que le has mentido. Se les ha prometido acabar con el hambre y no se cumple", se?al¨® respecto a los prop¨®sitos pol¨ªticos para proseguir: "No hay derecho a que los ni?os vivan en un mundo en el que esto est¨¢ pasando de forma normal. Cada uno de vosotros aqu¨ª, incluida yo misma, somos responsables. Como son los hijos de otros pensamos que no es asunto nuestro, pero s¨ª lo es, es vuestro, es nuestro, es colectivo", se?al¨® Machel con una actitud que recuerda a la pronunciada al presentar en 1996 el informe Repercusiones de los conflictos armados sobre los ni?os ante la Asamblea de la ONU: ¡°Nosotros no podemos abandonar a nuestros preciados hijos. Ni uno m¨¢s, ni un d¨ªa m¨¢s. El impacto de los conflictos en nuestros hijos es responsabilidad de todos y nos concierne a todos¡±, dijo la que fuera esposa de dos presidentes de Estado, Samora Machel y Nelson Mandela.
Machel, que acumula tambi¨¦n cargos en altas estancias internacionales y asociaciones dedicadas a promover la paz, la justicia y la igualdad, critic¨® con dureza la gesti¨®n de los dirigentes mundiales. "Ha habido un vergonzoso fracaso de la gobernanza global para abordar los problemas de seguridad alimentaria, migraci¨®n forzada y desarrollo econ¨®mico equitativo. Existe un desprecio p¨¦simo por la rendici¨®n de cuentas y la responsabilidad asumida por quienes tienen poderes de decisi¨®n para transformar sistemas rotos que conducen a la desigualdad econ¨®mica y social", se?al¨® la activista para matizar que deb¨ªan de hacer m¨¢s. "No digo que no trabaj¨¦is, sino que lo que est¨¦is haciendo juntos no es los suficientemente bueno porque los resultados no son buenos", se?al¨®.?
En su discurso se detuvo tambi¨¦n en las migraciones tanto internacionales, de refugiados y del personas que se desplazan del campo a la ciudad. "No hay nada intr¨ªnsecamente malo en la migraci¨®n y tratarla como un fen¨®meno que hay que detener es negarnos los beneficios y las oportunidades que conlleva la polinizaci¨®n cruzada de los pueblos y las culturas", se?al¨® Machel, que tambi¨¦n destac¨® la necesidad de impulsar y promover aspectos de innovaci¨®n y la juventud en el desarrollo rural, a las ni?as como motor de cambio y la implicaci¨®n de las mujeres en la agricultura, tambi¨¦n capaces de cambiar la realidad actual. "Muchas mujeres en ?frica y Asia todav¨ªa est¨¢n utilizando un azad¨®n agr¨ªcola, lo repito, est¨¢n utilizando un azad¨®n en un mundo donde hay equipos agr¨ªcolas nuevos y expertos en tecnolog¨ªa que alivian la carga f¨ªsica de la agricultura y aumentan la productividad en otras zonas", incidi¨®.
En el a?o 2000 ya suger¨ªa que las ayudas para los menores se ofrecieran a trav¨¦s de las mujeres en lo que son los dos ¨¢mbitos de trabajo m¨¢s relevantes sobre los que ha girado su vida. Durante su implicaci¨®n en la liberaci¨®n de Mozambique lanz¨® iniciativas de escuelas para alfabetizar a los menores y ahora, con la perspectiva de los a?os, todav¨ªa considera que hay mucho trabajo que hacer. "La forma de abarcar ahora las cuestiones de menores han cambiado, lo que es comprensible para ajustarlo a nuevas realidades, necesidades y demandas. Lo que me preocupa es la calidad de la ense?anza se est¨¢ deteriorando. Se expanden las oportunidades para tener acceso, pero la calidad de lo que aprenden y saben cuando logran alcanzar un determinado nivel no es buena, y eso me preocupa", se?ala Machel en una entrevista posterior, que avanza a detenerse en la formaci¨®n de las mujeres en zonas rurales. "Hay todav¨ªa altas tasas de analfabetismo en zonas rurales y eso me preocupa", remarca la activista que reconoce sentirse altavoz de las personas que no pueden ser escuchadas por tener el privilegio de asistir a estos foros. "Es mi obligaci¨®n amplificar estos mensajes, pero no es mi voz, es la de las mujeres y los menores".
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
