45.000 euros de recompensa por saber qui¨¦n ha matado m¨¢s de 40 burros en California
El autor dispara en el cuello a asnos salvajes a lo largo de una carretera que une Los ?ngeles y Las Vegas

Hay alguien matando burros salvajes a disparos en California desde hace meses y una recompensa para capturarlo al estilo wild west. La muerte de m¨¢s de 40 asnos desde el pasado mayo cerca de una carretera en el desierto de Mojave, en California, ha iniciado una b¨²squeda p¨²blica del forajido. La recompensa para quien ayude a identificar al autor o autores va creciendo con las aportaciones de donantes, y ya supera los 45.000 euros, unos 50.000 d¨®lares, seg¨²n The Washington Post.
Desde el pasado mayo se han encontrado los cad¨¢veres de 42 burros abatidos a lo largo de 95 kil¨®metros de la carretera que une las poblaciones de Halloran Springs, en California, y Primm, en Nevada, cerca del extremo norte del Mojave, en la principal v¨ªa de comunicaci¨®n entre Los ?ngeles y Las Vegas. A la recompensa inicial se han ido sumando otras cantidades, que ya incluyen aportaciones de donantes an¨®nimos, fundaciones o instituciones p¨²blicas.
La captura, hostigamiento o muerte de uno de estos animales est¨¢ castigada con un a?o de c¨¢rcel y una multa cercana a los 2.000 d¨®lares. Los asnos muertos formaban parte de una manada de cerca de 120 ejemplares, seg¨²n una portavoz. Los cad¨¢veres encontrados permiten aventurar que el autor de los disparos, que parece utilizar un rifle, se dedica a apuntar al cuello de los sol¨ªpedos desde la distancia. ¡°Los caballos salvajes y los burros son un icono del oeste americano, y forman parte de nuestra herencia cultural. Seguiremos cualquier pista hasta capturar a los responsables de estas muertes crueles y salvajes¡±, explic¨® la pasada semana William Perry Pendley, de la Oficina de Administraci¨®n de Tierras estadounidense.
Los burros fueron introducidos en Norteam¨¦rica por los espa?oles, explica el citado medio, y fueron cruciales durante la fiebre del oro como animales de carga. Se expandieron tanto los pollinos ante la falta de depredadores naturales que a mediados del siglo pasado las matanzas masivas fueron comunes hasta que su declive oblig¨® a protegerlos en los a?os setenta. Las autoridades estadounidenses estiman que cerca de 16.000 burros habitan las ¨¢reas bajo supervisi¨®n p¨²blica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.