Crisis innecesaria
El proceso de paz entre el Estado colombiano y las FARC fue uno de los m¨¢s exitosos en la entrega de armas

Luego del video en el que un grupo de exmandos de la extinta guerrilla de las FARC anunciara el rearme, el presidente Iv¨¢n Duque, seguramente impulsado por el ala radical de su partido pol¨ªtico, pronunci¨® una serie de frases que han ca¨ªdo bastante mal en la comunidad internacional y que han causado una serie de cr¨ªticas por parte de analistas y especialistas. Seg¨²n el presidente Duque, el desame de las FARC fue un enga?o, pues para ¨¦l en el video queda claro que no entregaron todas las armas, ni los uniformes. Al final, para Duque, se minti¨®.
Pero los datos, la evidencia emp¨ªrica y las comparaciones internacionales muestran que el presidente se equivoca. Por ejemplo, la extinta guerrilla de las FARC entreg¨® 9.000 armas. Todas ellas fueron registradas por el Mecanismo de Verificaci¨®n del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; adem¨¢s, fueron almacenadas en contenedores. De hecho, entregaron hasta ametralladoras Browning .50. Al final del proceso de dejaci¨®n de armas de las FARC se acreditaron 13.000 exguerrilleros, de los cuales poco m¨¢s de 3.000 estaban en c¨¢rceles. Esto quiere decir que el proceso de dejaci¨®n de armas entreg¨® casi un arma por guerrillero desmovilizado, algo ¨²nico en el mundo. Es el proceso de paz que m¨¢s armas ha entregado por desmovilizado.
Muy diferente, por ejemplo, a la desmovilizaci¨®n paramilitar que se dio en el Gobierno de ?lvaro Uribe. En esa ocasi¨®n fueron m¨¢s de 31.000 desmovilizados y apenas se entregaron 18.000 armas, es decir, 0.56 armas por desmovilizado. Casi la mitad de los desmovilizados no entregaron armas. A nivel internacional Afganist¨¢n hab¨ªa sido el proceso de paz con mayor promedio, con 0.76 armas por desmovilizado y en Nepal fue de 0.1 armas por desmovilizado siendo el proceso de paz con menor promedio.
Adem¨¢s, en lo t¨¦cnico, el proceso de entrega de armas de los paramilitares colombianos fue un verdadero desastre. Del mismo se encarg¨® la MAPP/OEA, y las armas no ten¨ªan mecanismo de registro. Por ejemplo, el Bloque Cacique Nutibara, al mando de Al¨ªas Don Berna, entreg¨® armas hechizas, da?adas y armas blancas. Fue una verdadera verg¨¹enza. Y nadie dijo nada, el Gobierno Uribe a pesar del enga?o continu¨® con el proceso de desmovilizaci¨®n.
Igualmente, el cese al fuego bilateral realizado con las FARC fue uno de los m¨¢s exitosos, con niveles de cumplimiento superiores al 90%. Son menos de veinte muertos los que se contaron. En cambio, con los paramilitares, hubo m¨¢s de 2.500 asesinatos, varias masacres e incluso el asesinato del profesor Correa de Andreis en la Costa Atl¨¢ntica. Igualmente, nadie dijo nada, el gobierno Uribe continu¨® con las negociaciones.
Por ¨²ltimo, las FARC entregaron coordenadas de 1.040 caletas con armas, de las cuales el mecanismo tripartito de la ONU, FARC y FF. MM. limpi¨® 740 caletas. El resto de la limpieza la hizo la Fuerza P¨²blica colombiana, en este ¨²ltimo caso hubo demoras injustificadas.
En fin, en t¨¦rminos comparativos el proceso de paz entre el Estado colombiano y las FARC fue uno de los m¨¢s exitosos en la entrega de armas y la transparencia con la que se realiz¨®. Adem¨¢s, hubo un papel impecable de las Naciones Unidas, lo cual dista mucho del proceso de desmovilizaci¨®n de los paramilitares, el cual estuvo plagado de errores y asuntos cuestionables. Aun as¨ª, el Gobierno de Iv¨¢n Duque ahora la emprende contra el mecanismo que cre¨® el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Una verdadera torpeza, inexplicable, injustificable, pero sobre todo innecesaria, en un momento tan dif¨ªcil para el Gobierno, donde recibe cr¨ªticas de todos los frentes del espectro pol¨ªtico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.