Algoritmos para vigilarnos
China va a?os luz por delante de Europa y EE UU en el manejo de t¨¦cnicas de vigilancia integral para garantizar la seguridad
![C¨¢maras para la vigilancia del tr¨¢fico en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3GBGMVNXPFSJ42WUYV4WUFON3Q.jpg?auth=7b54ec35484489e7e2db3fa6b5735fa0ec97eb0146725b1b84ece4e4cbcb2086&width=414)
La sugerencia de instalar c¨¢maras en los colegios para prevenir abusos sexuales ha causado cierta sorpresa y alguna inquietud entre quienes temen el poder controlador de las nuevas tecnolog¨ªas. Pero una medida como esta ser¨ªa considerada t¨ªmida por parte de las autoridades chinas, que en 2015 lanzaron el programa SkyNet con el que se vanaglorian de poder identificar a cualquier ciudadano en apenas segundos. China va a?os luz por delante de Europa y EE UU en el manejo de t¨¦cnicas de vigilancia integral para garantizar la seguridad.
El programa combina una extens¨ªsima red de millones de c¨¢maras con algoritmos centralizados capaces de relacionar im¨¢genes y datos de millones de personas al momento. Las c¨¢maras est¨¢n dotadas de programas de reconocimiento facial y machine-learning y cada ciudad compite por aplicarlo de la forma m¨¢s extensa posible. La polic¨ªa de Wuhan asegura haber reducido los robos un 30% y la de Shangh¨¢i presume de haber detenido a 6.000 sospechosos en un a?o gracias a SkyNet. La ciudad de Shangh¨¢i es tan entusiasta del sistema que lo utiliza tambi¨¦n para hacer cumplir el nuevo programa inteligente de residuos urbanos, con premio para quienes reciclan bien y persecuci¨®n a quienes lo hacen mal.
El reconocimiento facial es la base de futuros desarrollos que incluyen, a partir de 2020, un sistema de cr¨¦dito social que premiar¨¢ la buena conducta y castigar¨¢ a quienes infrinjan las leyes o el decoro. El programa Shangay Honesta es la avanzadilla. De momento es de registro voluntario y sirve para puntuar la conducta de los ciudadanos: cuanto mejor se portan, m¨¢s beneficios sociales consiguen. Y al rev¨¦s.
La serie brit¨¢nica Black Mirror es una distop¨ªa que muestra la cara oscura de las nuevas tecnolog¨ªas. El primer cap¨ªtulo de la tercera temporada se titula Nosedive (ca¨ªda en picado) y muestra las consecuencias de un programa social en el que las personas pueden calificar y ser calificadas de uno a cinco puntos en cada una de sus interacciones. De esa puntuaci¨®n depende la vivienda, el trabajo o los servicios a los que pueden acceder. La b¨²squeda de la m¨¢xima puntuaci¨®n eleva notablemente la hipocres¨ªa social y condena a una r¨¢pida ca¨ªda a quienes no se adaptan. En China eso ya no es una distop¨ªa. Con el agravante de que all¨ª, quien punt¨²a es el Gran Hermano del Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.