Mueren 86 tigres que fueron rescatados de un templo tailand¨¦s
Los felinos, exhibidos ante los turistas antes de ser confiscados, han fallecido en los ¨²ltimos tres a?os por problemas derivados de la consanguineidad
![Un tigre y un monje, en el templo Wat Pa Luang Ta Bowa en 2015.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KBXH3EZWUOMRXJFVCTCAFAIKBM.jpg?auth=665ce250a5bfff7584668825c771c241a91c12e1fbf92d3a76228c16373bccd4&width=414)
Al menos 86 de los 147 tigres rescatados hace tres a?os de un templo en Tailandia donde eran exhibidos ante los turistas han fallecido debido a problemas derivados de la consanguinidad, informaron este lunes las autoridades tailandesas.
Los felinos, que padec¨ªan problemas en sus sistemas inmunol¨®gicos debido a la consanguinidad, han muerto entre 2016 y 2019 en dos centros de conservaci¨®n gubernamentales, seg¨²n ha indicado en una rueda de prensa Prakit Wongsriwathanakul, subdirector del Departamento de parques naturales y conservaci¨®n de fauna y flora.
Los 147 tigres rescatados, en su mayor¨ªa siberianos, fueron criados partir de solo seis ejemplares en el conocido como Templo del Tigre en Kanchanaburi. Las autoridades reconocen que los tigres sufrieron estr¨¦s en su traslado a los centros gubernamentales, pero achacaron las muertes principalmente a problemas respiratorios por la par¨¢lisis en la laringe y el "moquillo", nombre com¨²n de la enfermedad v¨ªrica de Carr¨¦.
Del total, 54 de los tigres fallecieron en el santuario de animales Khao Prathap Chang y otros 32 en el de Khao Son, donde se encontraban acogidos. El templo budista, Pa Luang Ta Bowa Yannsampanno, acogi¨® en 1994 su primera cr¨ªa de tigre, encontrada por campesinos, y en 2001 el n¨²mero de felinos ascendi¨® a siete, mientras el departamento de parques naturales les autoriz¨® la custodia.
Los tigres se convirtieron en un reclamo para los turistas que se paseaban y se hac¨ªan fotos con los animales, motivo por el que tambi¨¦n ha sido criticado durante a?os por organizaciones defensoras de animales. Los tigres parec¨ªan sedados cuando estaban en contacto con los turistas, seg¨²n las organizaciones protectoras que llegaron a acusar al recinto religioso de ser una tapadera para un negocio ilegal de tr¨¢fico de animales.
En 2016, el departamento de parques naturales decidi¨® rescatar a los felinos despu¨¦s de que algunos se escaparan y debido al gran n¨²mero de ejemplares, lo que hac¨ªa temer por su estado de salud.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.