Competencia limpia
La multa impuesta por la CNMC a Mediaset y Atresmedia obliga a cambiar sus pol¨ªticas de comercializaci¨®n publicitaria

En proporciones casi equivalentes, los dos grandes grupos audiovisuales privados, Mediaset y Atresmedia, se reparten el grueso del mercado de los anuncios televisivos. Gracias al tir¨®n de sus principales canales ¡ªTelecinco y Cuatro en el primer caso, y Antena 3 y La Sexta en el segundo¡ª absorben el 85% de la facturaci¨®n publicitaria, porcentaje que no es proporcional a su cuota conjunta de audiencia, en torno al 55%. Este desequilibrio es la punta de lanza de la millonaria multa impuesta por la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a los dos gigantes. El regulador ha apreciado un abuso de posici¨®n dominante por copar el mercado y dificultar el acceso a otros operadores. Considera que Mediaset y Atresmedia han cometido una falta grave, traducida en una sanci¨®n de 38,9 y 38,2 millones, respectivamente, la m¨¢s alta posible.
La CNMC justifica la multa por pr¨¢cticas perjudiciales para otros operadores: exigir cuotas m¨ªnimas de inversi¨®n a los anunciantes, ofrecer extraprimas a las agencias de medios, comercializar la publicidad en paquetes y emitir simult¨¢neamente el mismo bloque en distintos canales. Atresmedia y Mediaset defienden que no han incurrido en actuaciones contrarias a la competencia y que la resoluci¨®n, que obliga a cambiar su pol¨ªtica comercial antes de tres meses, debilita su actividad en beneficio de aquellas televisiones que aspiran a obtener provecho sin asumir riesgos.
Desde la retirada de la publicidad en TVE, los dos grupos privados han actuado de facto como un duopolio. La legislaci¨®n restringe el volumen m¨¢ximo de anuncios que pueden emitir las televisiones, pero tan importante es el control cuantitativo como el cualitativo para que la venta de publicidad se haga con limpieza y con las garant¨ªas necesarias para preservar el acceso en igualdad de condiciones. En un mercado a la baja como es el publicitario, que proporciona recursos vitales a las emisoras privadas de peque?o tama?o y los entes p¨²blicos auton¨®micos, utilizar m¨¦todos anticompetitivos puede acabar redundando en una merma del pluralismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.