Callej¨®n sin salida
La negativa a que los dirigentes independentistas condenados por el 'proc¨¦s' permanezcan confinados en sus domicilios tensa las relaciones con el Supremo

Las juntas de tratamiento de los establecimientos penitenciarios donde cumplen condena los nueve dirigentes independentistas catalanes condenados por el proc¨¦s les denegaron el permiso para permanecer confinados en sus domicilios mientras dure el estado de alarma. De acuerdo con la interpretaci¨®n de algunos de los propios encarcelados, as¨ª como del president, Quim Torra, la decisi¨®n de las juntas de tratamiento responder¨ªa a las amenazas vertidas contra sus miembros por el Tribunal Supremo. Tanto el l¨ªder de Esquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras, como el propio Torra, se habr¨ªan dirigido a instancias internacionales como Naciones Unidas o el Consejo de Europa denunciando la discriminaci¨®n y el riesgo de contagio que padecer¨ªan los dirigentes independentistas.
Editoriales anteriores
Las amenazas del Supremo denunciadas se refieren, concretamente, al mensaje enviado por el gabinete de prensa del Tribunal a los periodistas a trav¨¦s de un servicio de mensajer¨ªa telef¨®nica, no a una decisi¨®n de los magistrados formalmente comunicada a la direcci¨®n de las c¨¢rceles ni a la Consejer¨ªa de Justicia de la Generalitat. En ese mensaje, el gabinete de prensa describe sucintamente, y con alg¨²n posible error dependiendo de la interpretaci¨®n, los pasos que podr¨ªa dar el Supremo en el caso de que se permitiera a los dirigentes independentistas (a los que se aplican los beneficios contemplados en el art¨ªculo 100.2 del reglamento penitenciario) permanecer mientras dure la alarma fuera de las c¨¢rceles en las que cumplen condena.
Esta eventualidad no se ha producido, de modo que es dif¨ªcil determinar si el Tribunal actu¨® por una v¨ªa cuando menos manifiestamente heterodoxa, o, por el contrario, se trata de una manipulaci¨®n del entorno independentista. Porque, seg¨²n sostienen las juntas, su decisi¨®n se limita a cumplir las leyes aplicables al caso, de acuerdo con la situaci¨®n penitenciaria de los dirigentes independentistas. En Catalu?a, solo 15 presos de los aproximadamente 400 a los que se aplica el r¨¦gimen previsto en el art¨ªculo 100.2 habr¨ªan recibido la autorizaci¨®n.
Este es el punto d¨¦bil de la versi¨®n del entorno independentista y del presidente de la Generalitat. Pero la denuncia contra el Tribunal Supremo es tan grave partiendo de una comunicaci¨®n que no guarda formalidad jur¨ªdica alguna, que hacen aconsejables las explicaciones. Porque si las amenazas que denuncian los independentistas fueran ciertas, entonces se llegar¨ªa a un callej¨®n sin salida. En realidad, estar¨ªan acusando de prevaricaci¨®n a las juntas de tratamiento por haber dictado resoluciones injustas cediendo a presiones ilegales. Incluso si procedieran del propio Tribunal Supremo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.