Curso interrumpido
La evaluaci¨®n escolar no puede ignorar los desequilibrios tecnol¨®gicos
![Una de las aulas del colegio El Parque, de Huesca.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BYROW4MQV6S7SBUTHYSPHQAZC4.jpg?auth=07ff7a3250e12112146da48fff055738b0a0b977c1c842dfb3bec0ee4a9db5e3&width=414)
La comunidad educativa est¨¢ pendiente de la decisi¨®n que adopten las autoridades acad¨¦micas sobre el futuro del curso escolar tras el cierre de los colegios, hace ya un mes, por la crisis del coronavirus. El Consejo Escolar del Estado, m¨¢ximo ¨®rgano consultivo del Gobierno en la materia pero cuyas decisiones no son vinculantes, es partidario de que el conjunto de actividades que los alumnos han venido realizando en sus domicilios a trav¨¦s de herramientas telem¨¢ticas sean evaluables. Mantiene, no obstante, una excepci¨®n para aquellas familias que no dispongan de los medios tecnol¨®gicos apropiados para que sus hijos puedan seguir las clases on line,pero no da instrucciones sobre c¨®mo llevar a cabo esta funci¨®n. Proponer que el profesorado realice seguimientos personalizados para valorar las tareas realizadas por los alumnos es poco realista y totalmente incomprensible ante las dificultades derivadas del confinamiento.
Editoriales anteriores
Frente a los problemas para completar el curso, algunos pa¨ªses han optado por plantear un aprobado general, obviando las calificaciones obtenidas antes del aislamiento. Esta posibilidad, por la que se inclina Italia, ha sido rechazada de plano por el Consejo Escolar que, adem¨¢s, es partidario de que los alumnos puedan repetir curso en casos extraordinarios. La cuesti¨®n es c¨®mo discernir en qu¨¦ situaciones han quedado rezagados por decisi¨®n propia o si lo han hecho por carecer de los instrumentos necesarios para engancharse a las clases virtuales. Es preciso tener en cuenta que al menos el 10% de los 8,2 millones de alumnos de las ense?anzas regladas no universitarias carecen de Internet en sus hogares. Aplicar un rasero ¨²nico sin valorar los desequilibrios tecnol¨®gicos a la hora de evaluar el aprendizaje durante la cuarentena ser¨ªa una medida injusta que perjudicar¨ªa a los sectores menos favorecidos.
Especial relevancia adquiere la situaci¨®n de los estudiantes convocados a Selectividad. Algunas voces reclaman que los ex¨¢menes solo contemplen la materia que se ha impartido hasta marzo. La decisi¨®n sobre los contenidos de la prueba de acceso a la Universidad est¨¢ todav¨ªa pendiente y se espera que pr¨®ximamente haya un pronunciamiento por parte del Ministerio de Educaci¨®n y de las comunidades, pero parecer¨ªa razonable que para garantizar la igualdad de oportunidades el examen se circunscribiera al temario anterior a la declaraci¨®n del estado de alarma. Ser¨ªa la mejor manera de no perjudicar al colectivo de estudiantes m¨¢s vulnerable, aquellos que han quedado desconectados de las clases on line por falta de equipamiento. Ante un curso alterado abruptamente en todas las etapas escolares por la emergencia sanitaria, las autoridades educativas deber¨ªan aplicar criterios acordes a las circunstancias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.