Edificios-cosa: 10 im¨¢genes que explican por qu¨¦ algunos son una idea brillante y otros una mera ocurrencia
Hay que diferenciar entre una idea y una ocurrencia y, sinti¨¦ndolo mucho, por cuquis y divertidas que nos parezcan algunas de ellas no son m¨¢s que ocurrencias

Una de las curiosidades arquitect¨®nicas que m¨¢s le gusta al p¨²blico general es imaginar que un edificio tiene forma de otra cosa. Se dir¨ªa que la gente no soporta que las casas tengan forma de casa y ven como una suerte de haza?a b¨ªblica los casos en los que la arquitectura abandona la funcionalidad de fachadas y cubiertas en favor de formas sandungueras. Qu¨¦ se yo: un barco, un perro panza arriba, un pez o un pato. Como si estuvieran aburridos de vivir en ciudades y quisieran vivir en un episodio de Dragon Ball o un parque tem¨¢tico de Disney. Tampoco les culpo por ello.
Sin embargo, este tipo de maniobras formales tiene poco de arquitectura y mucho de superficialidad palanganera. No trato aqu¨ª de defender la profundidad conceptual de la disciplina de Vitruvio; es que, normalmente, los artefactos de la civilizaci¨®n (y los edificios no dejan de ser uno de los artefactos civilizatorios esenciales) suelen adquirir la forma que mejor responde a su cometido. Si nos horrorizar¨ªa un coche con forma de perro, ?por qu¨¦ nos empe?amos tanto en decir que el Guggenheim de Bilbao tiene forma de barco en vez de forma de museo? Pues porque nuestro cerebro est¨¢ preparado para encontrar satisfacci¨®n en las analog¨ªas. Sean o no ciertas.
Los buenos ejemplos
"Hay que saber diferenciar lo que es una idea de lo que es una simple ocurrencia". Este era uno de los mantras que Alberto Campo Baeza repet¨ªa en clase cuando yo fui alumno suyo, y supongo que lo seguir¨¢ haciendo porque es una verdad inalterable. A saber: una obra arquitect¨®nica siempre nace de una idea. Esa idea puede ser abstracta y ensimismada o puede surgir de una analog¨ªa formal o conceptual. Vamos, que el edificio que propone el arquitecto puede tener la mejor forma posible para aprovechar el espacio o el soleamiento o la ventilaci¨®n; pero una de sus ideas de partida puede ser tambi¨¦n una met¨¢fora formal derivada de razones propias del entorno urbano, social o cultural donde se va a levantar.

Sin embargo, hay que saber distinguir cu¨¢ndo esa analog¨ªa est¨¢ efectivamente sostenida por un estudio consistente del entorno o las necesidades del edificio y cu¨¢ndo es una mera ocurrencia. Si el parecido entre el edificio y lo que quiere imitar se acerca demasiado a la m¨ªmesis, ese edificio se convierte en una ocurrencia. Desaparece la analog¨ªa y solo queda la an¨¦cdota.
Entonces, ?todos los edificios que parecen cosas son feos? No, son feos los que se parecen demasiado a otra cosa. No solo porque habitualmente son atrocidades est¨¦ticas de primer orden, sino porque, como dije al principio, si a un artefacto que sirve para habitar le pones la forma de un pez, cuya forma sirve para nadar, el artefacto ya no va a servir para ser habitado. Y lo malo es que tampoco sirve para nadar porque un edificio suele pesar varios miles de toneladas.

Y sin embargo, hay unos cuantos edificios estupendos que adem¨¢s se sostienen en met¨¢foras formales de primer orden. Por ejemplo, el Kursaal de San Sebasti¨¢n. En una decisi¨®n poderos¨ªsima de separar el nuevo edificio de la trama urbana, Rafael Moneo se deshizo de cualquier referencia a fachadas y cubiertas, ventanas y puertas y coloc¨® el nuevo auditorio en el entorno conceptual de la ingenier¨ªa civil, como diciendo: esos cubos girados no son edificios, son los cubos de hormig¨®n de un malec¨®n. Las rocas que golpean contra el mar.
El Palacio de Congresos Euskalduna de Bilbao es otro caso de bell¨ªsima met¨¢fora formal. A diferencia de su vecino el Gugenheim, que no tiene forma de barco: el Euskalduna abraza conscientemente la analog¨ªa mar¨ªtima. No solo por esa posici¨®n a medio cuerpo entre el paseo y la r¨ªa sino tambi¨¦n por su elecci¨®n de materiales. El acero Corten de la fachada rememora sin pudor el material de los viejos nav¨ªos mercantes, corro¨ªdos por el viento y la sal.

M¨¢s reciente es el Arbre Blanc que Sou Fujimoto acaba de inaugurar en Montpelier (Francia). En realidad, nunca podemos estar seguros de si un arquitecto ha tomado la met¨¢fora antes o despu¨¦s del proceso creativo porque muchas veces, los arquitectos mentimos sobre c¨®mo han nacido las ideas en la cabeza y hacemos croquis a posteriori para justificarnos. Sin embargo, lo m¨¢s normal es que la analog¨ªa surja durante el proceso creativo.
Sin estar yo dentro de la cabeza de Fujimoto, lo m¨¢s probable es que comenzase investigando sobre c¨®mo los balcones se pueden distribuir de manera libre sobre una fachada y, avanzando en el proyecto, llegase a esa met¨¢fora tan evidente pero tan l¨²cida del ¨¢rbol blanco.
Los 'bichos' m¨¢s horteras
Seamos honestos, estos edificios no despiertan tanto la curiosidad del p¨²blico general porque, por muy buenos, elegantes o est¨¦ticamente atractivos que sean, siguen pareciendo edificios. Y nosotros queremos tontunas y cachonde¨ªto. A ser posible con alguna referencia muy obvia al propietario del edificio en cuesti¨®n. Por ejemplo, si vamos a montar la sede del Consejo Nacional de Desarrollo Pesquero de la India, pues qu¨¦ menos que hacer un pez con forma de pez pero de cinco plantas de altura por ciento y pico metros de largo, como el que se levanta en Hyderabad.

?Que tengo que construir un nuevo auditorio y salas de ensayo para el conservatorio de Hefei, en China? Pues hag¨¢moslo con la forma de un piano de cola y un viol¨ªn transparente porque, claro que s¨ª, tu m¨²sica es mi voz y la horterada es mi modus operandi. ?Una oficina de turismo para Tirau, pueblo neozeland¨¦s famoso por su ganader¨ªa bovina? Dicho y hecho, tres edificios de chapa corrugada con forma de oveja, carnero y perro pastor, con sus orejitas y sus ojitos.

Edificios-cosa como los tres que acabamos de ver los hay a cascoporro por todo el mundo, pero hay uno muy peque?ito que es, curiosamente, el m¨¢s importante de todos. Tanto que est¨¢ protegido patrimonialmente e incluido en el Registro Nacional de Lugares Hist¨®ricos de los Estados Unidos. Se trata del Big Duck de Long Island, Nueva York.

El pato: un edificio-anuncio
Como su nombre anticipa sin reparo, se trata de un pato. Un pato grande. ?Y por qu¨¦ el Big Duck es tan importante? Pues porque, aunque es f¨ªsicamente un edificio, en realidad no es un edificio. Es un anuncio. Su funci¨®n no es ser habitado, su funci¨®n es anunciar.

Construido en 1931 por el granjero de patos Martin Maurer, el peque?o edificio no era una casa, era una tienda. Una tienda para vender precisamente patos y huevos de pato. El objetivo del Big Duck no es servir de refugio sino llamar la atenci¨®n de posibles compradores. Entonces, si consideramos que la funci¨®n del edificio no es tradicionalmente arquitect¨®nica sino publicitaria, ?es el Big Duck un buen edificio? Pues s¨ª. Rotundamente s¨ª. No solo es un muy buen edificio, es la base fundacional de toda una teor¨ªa arquitect¨®nica, la del edificio-anuncio.
As¨ª lo afirmaron en 1972 Robert Venturi y Denise Scott Brown en su libro seminal Learning from Las Vegas. En su texto, adem¨¢s de poner en valor los r¨®tulos luminosos y las fachadas hipercr¨®m¨¢ticas y efervescentes de la ciudad de los casinos, Venturi y Brown acu?aban el t¨¦rmino duck para referirse a esos edificios que, al tener forma de lo que anuncian, se convierten en el mejor ejemplo de comunicaci¨®n arquitect¨®nica. Porque ya no son edificios, son s¨ªmbolos y, por tanto, no responden ante la arquitectura sino ante la semi¨®tica.

Al fin y al cabo, poco importa que la Torre Eiffel del Paris Las Vegas Casino Hotel & Resort est¨¦ despatarrada encima de una reproducci¨®n en cart¨®n-piedra del Louvre, y la ?pera Garnier y todo el conjunto sea m¨¢s falso que un euro de madera, porque no son edificios de verdad; es un anuncio de s¨ª mismo. Y eso lo hace muy, pero que muy bien.


(*) Pedro Torrijos es arquitecto y soci¨®logo y conocido divulgador de la Arquitectura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
