Los perros de las bodegas de vino ya son patrimonio cultural
La raza ratonera bodeguera andaluza, t¨ªpica de Jerez de Frontera, recibe el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad a la espera que sea reconocida en el ¨¢mbito internacional

Peque?os y recios, la mirada viva e inteligente, e inmisericordes con ratas y ratones. Los ratoneros bodegueros andaluces son el fruto de un curioso cruce: el de los perros fox terrier llevados desde Inglaterra a la comarca vitivin¨ªcola de Jerez hace m¨¢s dos siglos y los canes que se usaban tradicionalmente en esa zona de C¨¢diz para combatir a los roedores.
El pasado 30 de septiembre, tras tanto tiempo de servicio para mantener libre de alima?as las bodegas de la zona, el Ayuntamiento de Jerez ha aprobado por unanimidad reconocer a esta raza andaluza como Patrimonio Cultural Inmaterial.
"Es la ¨²nica raza que se encuentra ligada ¨ªntimamente a la tradici¨®n de una ciudad en concreto, caracter¨ªstica poco usual", reza la declaraci¨®n institucional, que recoge La Voz de C¨¢diz. La declaraci¨®n supone "una apuesta importante de toda la Corporaci¨®n Municipal, que ser¨¢ todo un revulsivo para la puesta en valor de esta raza aut¨®ctona tan ligada a la ciudad y sus bodegas". "Y por tanto parte de nuestras se?as de identidad", a?ade.?
Este reconocimiento es pionero en Espa?a, apuntan desde la Real Sociedad Canina de Espa?a (RSCE). "S¨ª es habitual en otros pa¨ªses, como en Jap¨®n, que concede a sus razas aut¨®ctonas el car¨¢cter de 'tesoro nacional', pero aqu¨ª no ha ocurrido con ninguna de las 24 razas espa?olas", apunta Jos¨¦ Miguel Doval, miembro del Comit¨¦ de Direcci¨®n de la RSCE. El hecho de que la cr¨ªa y el desarrollo del bodeguero andaluz est¨¦n tan vinculados a una zona espec¨ªfica de la geograf¨ªa andaluza ha podido facilitar el reconocimiento del Ayuntamiento de Jerez. "Es un mecanismo que nos gustar¨ªa que se diese en m¨¢s razas", se?ala Doval.?
Benjam¨ªn S¨¢nchez Garc¨ªa, presidente del Club Espa?ol del Ratonero Bodeguero Andaluz (CERBA), detalla que la raza est¨¢ reconocida en Espa?a desde el a?o 2000, pero para que lo est¨¦ tambi¨¦n en todo el mundo es preciso que la RSCE presente una petici¨®n a la federaci¨®n internacional que regula las razas para todo el mundo. Varios pa¨ªses s¨ª la reconocen ya en sus ¨¢mbitos nacionales y gracias a eso permiten que los bodegueros concurran en sus cert¨¢menes.
La RSCE indica que para eso es preciso que CERBA presente bien pruebas documentales de que existen ocho l¨ªneas de sangre diferentes pero que mantienen las mismas caracter¨ªsticas o, en su lugar, pruebas gen¨¦ticas a individuos de diferentes l¨ªneas geneal¨®gicas que demuestren que existe una homogeneidad dentro de la raza. "Estamos pendientes de recibir una u otra por parte del Club de la Raza", apunta Doval, "para mand¨¢rselas a la federaci¨®n". "Entre dos o tres a?os puede tardar" el reconocimiento, describe el portavoz, aunque no existen plazos precisos.?
En el censo de Andaluc¨ªa, la asociaci¨®n CERBA ha constatado m¨¢s de 50.200 ejemplares, sobre todo en las provincias de C¨¢diz, Huelva, Sevilla y C¨®rdoba, aunque S¨¢nchez Garc¨ªa asegura que se encuentran "en cualquier parte"; le constan nacimientos de camadas en lugares tan distantes como Finlandia o Guatemala. En el libro de or¨ªgenes espa?ol, donde figuran animales de pedigr¨ª reconocido, figuran unos 2.000, se?ala.?
El ratonero andaluz dej¨® hace a?os su trabajo en las bodegas, en virtud de la legislaci¨®n sanitaria que imped¨ªa que los animales estuvieran en las mismas instalaciones donde se produce el vino, aunque todav¨ªa es posible ver ejemplares en las cuadras de algunas de ellas. Como animal de compa?¨ªa es muy deportivo, con un car¨¢cter alejado al fiero de los terrier de los que desciende.
"Es un animal que se trabaja en grupo y convive perfectamente con otros cong¨¦neres. Adem¨¢s, no necesita trabajo de peluquer¨ªa porque tiene un pelo muy corto y duro, y, aunque mucha gente crea que son nerviosos, es perfecto para vivir en un apartamento: tiende a ser comod¨®n y es un sibarita al que le encanta comer, y, al tiempo, son r¨²sticos y pueden aguantar muy bien las condiciones del campo", describe S¨¢nchez Garc¨ªa.
Un ejemplar de esta raza suele valer unos 500 euros, un precio igual para machos y hembras, que Garc¨ªa S¨¢nchez da por seguro que aumente cuando la raza obtenga el reconocimiento internacional.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.