
La indigesta ayuda humanitaria
La canasta b¨¢sica que reciben los refugiados saharauis en Tinduf es rica en alimentos que los enfermos celiacos no pueden consumir. Durante a?os sufren dolores y malnutrici¨®n hasta que les diagnostican su intolerancia al gluten, lo que tampoco garantiza que siempre tengan acceso a la dieta que deben seguir












