El Caribe ¡®low cost¡¯
Ruta por la costa norte de Colombia durmiendo en hamacas por 8 euros la noche
Para muchos, el Caribe es sin¨®nimo de playas de arena blanca, c¨®cteles ex¨®ticos y complejos hoteleros de lujo con todo incluido. Pero existe una realidad mucho m¨¢s econ¨®mica repleta de naturaleza exuberante, de intensos colores y aromas y de gente acogedora que vive al son de una existencia descomplicada. Este es el otro Caribe que Colombia ofrece, lejos del glamour pero tan lleno de vida que atrapa al menor descuido.
Empezamos nuestra ruta en Santa Marta, uno de los principales destinos tur¨ªsticos del pa¨ªs. All¨ª, junto al mercado de la calle 11 con carrera 11, sale un autob¨²s al Parque Nacional Tayrona (5.000 pesos; 2 euros), a 34 kil¨®metros. Los densos manglares, el litoral rocoso y las playas de arena blanca de esta joya natural, en las estribaciones de la Sierra Nevada, ofrecen un marco ideal para practicar senderismo, disfrutar de su riqu¨ªsima fauna y flora, relajarse en una hamaca o conocer la historia de los pueblos ind¨ªgenas. La entrada al parque cuesta 35.000 pesos (13 euros) y hay que coger otro autob¨²s (2.000 pesos; unos 75 c¨¦ntimos de euro) que nos llevar¨¢ al aparcamiento donde empieza la verdadera aventura. Aunque se pueden alquilar caballos, lo f¨¢cil y relajado de la ruta, bordeando la costa, hace que la caminata sea mucho m¨¢s aconsejable para familiarizarse con el entorno.
Existen varias posibilidades de alojamiento, seg¨²n pasamos por las diversas playas. En la zona de Arrecifes (?Ojo! La playa es preciosa, pero no apta para el ba?o por el fuerte oleaje) podemos elegir desde los c¨®modos ¨Cpero caros¨C Ecohabs (desde 242 euros la caba?a peque?a) hasta hamacas que, como en el resto del parque, cuestan tan solo 20.000 pesos por noche (8 euros). A continuaci¨®n, pasaremos por las playas de La Piscina y, finalmente, la de Cabo de San Juan de Gu¨ªa, donde podemos descansar dos o tres d¨ªas rodeados de palmeras, dormir en un mirador a pocos metros del mar (hamacas, 20.000 pesos; caba?as, 100.000 pesos -38 euros), visitar las ruinas del Pueblito ind¨ªgena (provistos de calzado c¨®modo, mucha energ¨ªa y agua, pues tardaremos al menos tres horas en subir y bajar) e incluso disfrutar de una playa nudista.
Desde aqu¨ª cogeremos un bote hasta Taganga (40.000 pesos; 15 euros), un peque?o pueblo de pescadores ideal para hacer submarinismo (se pueden hacer inmersiones por 150.000 pesos, 56 euros) o un minicurso de buceo desde 210.000 pesos (82 euros). El alojamiento es abundante y no nos faltar¨¢n las ofertas desde el momento en que pisemos tierra firme. Por la noche, nada mejor que una copa frente al mar en el pub Sensation (calle 14, #1 04), antes de descansar y continuar camino hasta Minca (en taxi, 40.000 pesos, 16 euros; hay que llevar efectivo), un aut¨¦ntico para¨ªso en la Sierra Nevada, la monta?a costera m¨¢s alta del mundo. Con apenas 500 habitantes, la riqueza natural que rodea este peque?o poblado compensa con creces la ausencia de infraestructuras.
Minca es uno de los mejores sitios para desconectar. Y parte de culpa la tiene Oscar¡¯s Place (desde 20.000 pesos por noche, tiene hamacas, literas y dormitorios privados; lafortuna54@gmail.com), un m¨¢gico y ecol¨®gico refugio que se asoma al coraz¨®n del bosque tropical y ofrece unos atardeceres de ensue?o frente a la bah¨ªa de Santa Marta. Aqu¨ª hay muchas opciones y todas recomendables: senderismo, observaci¨®n de aves, rutas en bicicleta o visitar el Pozo Azul, la Cascada Perdida o la plantaci¨®n de caf¨¦ La Victoria (una mototaxi cuesta 6.000 pesos por cada recorrido; unos 2 euros). Para comer, visita obligada es el Bururake, parrilla-fusi¨®n de Sergio Torres con una buena carta de combinados en el camino al r¨ªo.
La siguiente etapa de nuestro viaje ser¨¢ Santa Marta, capital del departamento de Magdalena, donde llegaremos subidos a uno de los colectivos (coche compartido) que se pueden encontrar por 7.000 pesos (unos 2, 50 euros) junto al puente de Minca. Fundada en 1525 por el conquistador espa?ol Rodrigo de Bastidas, es la ciudad m¨¢s antigua de Colombia. All¨ª merece la pena visitar la catedral (de 1765, fue la primera bas¨ªlica construida en Latinoam¨¦rica) y la Quinta de San Pedro Alejandrino, donde el Libertador Sim¨®n Bol¨ªvar pas¨® sus ¨²ltimos d¨ªas antes de morir, el 17 de diciembre de 1830. No hay que dejar de fijarse en la estatua del Bol¨ªvar de las tres caras: seg¨²n el ¨¢ngulo desde el que se mire muestra a un militar desafiante, responsable o cansado.
La playa de Rodadero, aunque a veces no muy bien mantenida, es el mayor punto tur¨ªstico de la ciudad, con numerosos restaurantes y un ambiente muy animado hasta bien entrada la noche. En uno de sus extremos los j¨®venes se lanzan al agua del canal desde un puente para recoger las monedas que les tiran los turistas. Una buena opci¨®n es alojarnos en La Casa del Ritmo (desde 20.000 pesos la noche) y desplazarnos al centro en transporte p¨²blico (los autobuses cuestan solo 1.500 pesos, un euro). En el casco antiguo, otra zona de gran ambiente nocturno es la plaza de los Novios.
Llega la hora de poner el broche final a nuestra ruta. De camino a Cartagena de Indias haremos una breve parada en Barranquilla, donde visitaremos el Museo del Caribe (calle 36, #46-66, cerrado los lunes) y el templo de la salsa: La Troja, en la intersecci¨®n de la calle 74 con la carrera 74. Patrimonio cultural y musical de la ciudad, c¨¦lebre por su carnaval, ser¨ªa imperdonable pasarlo de largo.
Cartagena de Indias enamora desde sus murallas y contin¨²a atrapando al pasear por las calles de su centro hist¨®rico, con sus carruajes, sus tiendas y su gente. La mejor manera de comenzar es un recorrido en bici (se pueden alquilar por 4.000 pesos -1,50 euros- la hora en la calle de la Media Luna). Frente al recinto amurallado, la inconfundible silueta del castillo de San Felipe de Barajas (1536-1657) reclama el privilegio hist¨®rico que le otorga ser una de las mayores fortalezas militares construidas por los espa?oles durante la ¨¦poca colonial (entrada, 17.000 pesos, 6 euros; 27.000, 10 euros, con audiogu¨ªa). Hostales como el Mamallena o el Marlin, en el barrio de Getseman¨ª, o El Viajero, en la ciudad antigua, ofrecen opciones baratas de alojamiento para disfrutar de los paseos por las calles cartageneras, de una cerveza fr¨ªa frente a la iglesia de San Pedro Claver o de una despedida en sus murallas frente al mar.
{ "active": true, "code": "297484", "elementType": "offerExtension", "id": 12, "name": "SANTA MARTA", "service": "tripadvisor" }
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.