Visita ap¨®crifa al colonialismo espa?ol
El Musac de Le¨®n analiza y repasa este periodo hist¨®rico mediante una muestra de j¨®venes artistas y sus interpretaciones de grandes cl¨¢sicos
De los tiempos en los que no se pon¨ªa el sol en el Imperio espa?ol a la situaci¨®n actual de los viejos territorios dominados y de la antigua madre patria. El colonialismo espa?ol desprovisto de apriorismos e influencias preconcebidas, con sentido cr¨ªtico: esto es Colonia ap¨®crifa, la exposici¨®n con la que el Museo de Arte Contempor¨¢neo de Castilla y Le¨®n (Musac) inicia nueva temporada, una parte de la cual est¨¢ albergada y contextualizada en el Museo Provincial de Le¨®n.
Hasta el 6 de enero, el Musac propone un an¨¢lisis de lo acontecido en los ¨²ltimos 500 a?os desde la perspectiva contempor¨¢nea. La muestra se compone de siete espacios y 10 tem¨¢ticas que aglutinan m¨¢s de 350 piezas de todas las ¨¦pocas a cargo de 120 artistas. El objetivo es convertirse en el instrumento para buscar un di¨¢logo entre el tiempo y los estilos, entre el videoarte y la pintura y escultura cl¨¢sicas, entre la sociolog¨ªa y la antropolog¨ªa, entre cualquier cosa que provoque una visi¨®n cr¨ªtica de qu¨¦ sucedi¨® durante cinco siglos, qu¨¦ consecuencias tuvo y c¨®mo marc¨® a pueblos, culturas y ¨¦pocas hasta la actualidad.
Entre el grupo de colectivos contempor¨¢neos que participan se encuentran La Fiambrera, la Declinaci¨®n Magn¨¦tica o el tambi¨¦n madrile?o C.A.S.I.T.A., que propone una creaci¨®n como Vallas de la frontera en Ceuta y Melilla, 1985-2014 (Infograf¨ªas), met¨¢fora de actualidad sobre la violencia y la dominaci¨®n que corona los colonialismos y las fronteras.
Enrique Naya -de Costus-, Alexander Ap¨®stol, Luis Camnitzer, Iv¨¢n Candeo, Raimond Chaves, Joan Fontcuberta, Nuria G¨¹ell, Gilda Mantilla, Carlos Motta, Antoni Muntadas -Premio Nacional de Artes Pl¨¢sticas 2005-, Bruno Peinado o Santiago Sierra son otros de los muchos nombres que participan en la muestra, a los que se a?ade el del joven fot¨®grafo leon¨¦s ?lvaro Laiz, quien en Antropolog¨ªa presenta el multimedia Wonderland, con ambrotipos (antiguas fotos en placa de cristal) y videomontaje sobre el refugio de una de las ¨²ltimas tribus originarias de Sudam¨¦rica: los Warao, en Venezuela.
La muestra genera de esta forma distintos discursos que, adem¨¢s, provocan la convivencia entre colectivos de j¨®venes artistas con cl¨¢sicos como Vel¨¢zquez, o el de cartograf¨ªas de ¨¦poca con montajes videogr¨¢ficos. El Musac se abre as¨ª a un modelo expositivo in¨¦dito hasta ahora en su trayectoria, la muestra de archivo y de tesis. Y para ello se une al otro gran espacio cultural de la provincia, el Museo de Le¨®n. Juntos, en una colaboraci¨®n sorpresiva por lo alejado de sus estilos y sorprendente por su resultado, albergan un recorrido art¨ªstico en el que pasado y presente se dan la mano de una forma inesperada, desde otro punto de vista. El resultado pretende desmenuzar el mito colonial espa?ol desde la perspectiva del arte contempor¨¢neo.
Espacios cognitivos
El visitante que quiera descubrir el hecho de la colonialidad espa?ola, en la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica y en los cinco continentes, ser¨¢ recibido en la sala Vitrinas que da acceso al Musac por una colecci¨®n de v¨ªdeos que evocan el siglo XX y los protectorados con cuya desaparici¨®n muri¨® el colonialismo pol¨ªtico espa?ol. Porque, como resalta el comisario de la exposici¨®n, Juan Guardiola, ¡°se trata de una exposici¨®n de espacios cognitivos, no expositivos¡±, m¨¢s que de un repaso a la historia del arte espa?ol durante cinco siglos.
Colonia ap¨®crifa es una muestra multidisciplinar y coral, que aglutina desde vestigios y tesoros art¨ªsticos, simbol¨®gicos y arqueol¨®gicos a creaciones de nuevos artistas. Sorprende ver un Vel¨¢zquez, un Juan de la Cosa, un Goya, un Fortuny o un Zanetti junto a producciones expresas para la exposci¨®n de nuevos artistas multidisciplinares.
Esa transversalidad performativa se inicia con la divisi¨®n tem¨¢tica. La primera, la que recibe al visitante, es Archivo, para seguir luego por Conquista, Historia, Evangelios, Violencia, Orientalismo y Antropolog¨ªa. M¨¢s Ciudadan¨ªa, ubicada en el Museo de Le¨®n y en la sala capitular San Marcos, el viejo convento y c¨¢rcel que alberga adem¨¢s el Parador Nacional de Le¨®n.
En las distintas propuestas se analizan, a trav¨¦s de distintas perspectivas, las diversas im¨¢genes de la colonialidad. Tanto los conceptos de superioridad y dominaci¨®n como los de las consecuencias culturales, antropol¨®gicas, demogr¨¢ficas, sociales, religiosas, econ¨®micas, documentales y hasta militares que para los distintos pueblos y territorios tuvo el periodo de cinco siglos que repasa la propuesta impulsada por el Musac.
El recorrido que ofrece el Musac de Le¨®n hasta enero, que se completar¨¢ con actividades paralelas incluso fuera de la ciudad, es in¨¦dita y polim¨®rfica. Contextualiza piezas de artistas contempor¨¢neos, de la colecci¨®n del propio Musac y las prestadas por m¨¢s de un centenar de instituciones p¨²blicas y privadas para generar otras visiones y perspectivas del arte y desde el arte contempor¨¢neo. Un pretexto distinto y alejado de la imagen de tapas y clasicismo que arrastra una casi bimilenaria ciudad cargada de historia, pero desde la que emigraron a las colonias miles de ciudadanos durante los ¨²ltimos cinco siglos en busca de mejores oportunidades.
M¨¢s pistas para una escapada a Le¨®n aqu¨ª
{ "active": true, "code": "187492", "elementType": "offerExtension", "id": 18, "name": "LEON", "service": "tripadvisor" }
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.