Glaciares azul berilo
Ushuaia, cabo de Hornos y Tierra del Fuego, lugares que hablan de aventuras en los confines del mundo. Un crucero por los canales patag¨®nicos en la estela del ¡®¡®Beagle¡¯ y Charles Darwin
![El buque escuela Guayas, de la Armada ecuatoriana, junto a la lengua de hielo azul del glaciar Italia, en el canal Beagle.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7J473MVSFGZZMCBK4IOR5IWD2M.jpg?auth=e09313236200b7f47534aa8e66f0bbc7d164e7c990cd146d3969015aecab37af&width=414)
Apenas es posible imaginar algo m¨¢s bello que el azul berilo de estos glaciares, en especial por el contraste con la blancura mate de la nieve que corona las cimas¡±, anot¨® Darwin el 29 de enero de 1833 en su diario. Una ruta en barco sigue sus pasos a bordo del bergant¨ªn Beaglepor los misteriosos canales de Tierra del Fuego hasta el m¨ªtico cabo de Hornos.
01 Punta Arenas
El viento marca la vida de esta poblaci¨®n chilena en la margen continental del estrecho de Magallanes. Cuando sopla fuerte, en r¨¢fagas de hasta 130 kil¨®metros por hora, se tienden cuerdas por las calles para que la gente se agarre y no salga volando. Desde el mirador del Cerro de la Cruz se alcanza a ver toda la ciudad, con sus ¡°casas de metal pintadas con los colores de un pa?uelo eslavo¡±, seg¨²n la describe Bruce Chatwin en su libro En la Patagonia (muchos de sus habitantes son de origen croata). Y m¨¢s all¨¢ del estrecho de Magallanes, ¡°la giba negra de la isla Dawson¡±, Tierra del Fuego y la pir¨¢mide helada del Monte Sarmiento.
![Colonia de cormoranes en uno de los islotes Tucker.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SABYQXGJ2HCO2DA3JKGCZNXSBU.jpg?auth=acfb20bd1b14ce95f680234e437afac848b917dd876a2ad5f5963dca582c5e9b&width=414)
02 Islotes Tucker
Tras una traves¨ªa nocturna desde Punta Arenas hasta el Seno Almirantazgo, las z¨®diac acercan a los pasajeros hasta los islotes Tucker para ver las colonias de cormoranes y ping¨¹inos magall¨¢nicos que anidan en sus turberas. Por all¨ª acecha el temible sk¨²a (Catharacta antarctica), una especie de gaviota que se alimenta de huevos y pichones de ping¨¹inos.
03 Bah¨ªa Ainsworth
Los picos nevados de la cordillera Darwin enmarcan los bosques subant¨¢rticos de bah¨ªa Ainsworth, con una playa de cantos rodados y kelp (algas laminares) donde dormita un elefante marino. Una lluvia continua empapa el manto de turba, l¨ªquenes y florecillas rojas (Armeria maritima) que cubre la zona intermareal, tras la que se extiende un oscuro bosque de lengas, coig¨¹es y canelos: la naturaleza en una forma pura y primigenia.
04 Desfile de glaciares
Hay pocas cosas tan asombrosas como el muro de hielo azul del glaciar P¨ªa, que se eleva hasta una altura de casi 300 metros sobre un fiordo granizado de t¨¦mpanos junto al canal Beagle, que une el Atl¨¢ntico y el Pac¨ªfico. Un brazo de este canal, el que discurre al noroeste, es conocido como Avenida de los Glaciares: por la cubierta de babor del barco van desfilando cuatro poderosos r¨ªos de hielo que bajan desde la cordillera Darwin: el Romanche, colgado de un acantilado sobre el fiordo, el Roncagli, el Holanda y el Italia, que extiende sobre el mar su bella lengua de color berilo (como la gema del mismo nombre). El azul del hielo glaciar se debe a que es tan puro y compacto, sin burbujas de aire, que absorbe todos los colores de la luz, excepto los de menor longitud de onda: los que van del ultravioleta al azul en la franja del espectro.
05 Cabo de Hornos
El guardi¨¢n del faro del fin del mundo se llama Manuel C¨¢nepa, y acaba de celebrar su primera Navidad en cabo de Hornos, donde permanecer¨¢ casi un a?o con su esposa y sus dos hijos, de dos y 14 a?os. El cabo de Hornos es en realidad una isla donde solo se puede desembarcar con la mar en calma, saltando desde las lanchas hasta la escalera de madera que trepa por los acantilados. Vientos de hasta 127 nudos (230 kil¨®metros por hora) derribaron hace unos meses el albatros de metal que coronaba el islote. M¨¢s all¨¢ solo est¨¢ la Ant¨¢rtida.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RRSVRGYOW6UIUCOYJLPVKBHHNM.jpg?auth=ce42ed477213c4d896221554a238cc531f73161614f7396821e46dc75453fd28&width=414)
06 Caleta Wulaia
En la bah¨ªa Wulaia, un antiguo asentamiento yag¨¢n en la costa occidental de la isla Navarino, una placa recuerda que el 23 de enero de 1833 desembarc¨® all¨ª Charles Darwin. Con ¨¦l viajaban los tres indios fueguinos que el capit¨¢n Fitz-Roy hab¨ªa llevado a Inglaterra en el anterior viaje del Beagle: York Minster, Fuegia Basket y Jemmy Button.
07 Ushuaia
La lejan¨ªa tiene nombre: Ushuaia (Argentina), la ciudad m¨¢s austral del mundo y punto final del viaje. Aunque tiene aeropuerto, la mejor forma de llegar a ella es por mar: una bah¨ªa irreal rodeada de monta?as tan afiladas como los dientes de un lobo. La ciudad creci¨® alrededor de su presidio, activo entre 1902 y 1947 y hoy convertido en museo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Isidoro Merino](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa42c1138-cdaa-429b-a100-50a72f3fbf34.png?auth=8c9d2782cd9bdb38f012bc18f75087506d18bc9cc77be353d298de38ccec6c36&width=100&height=100&smart=true)