Tres consejos y 8 destinos para viajeros solitarios
F¨®rmulas para no pagar m¨¢s por dormir solo o una ruta por la Gringo Trail de Sud¨¢merica
Viajar en solitario no es una experiencia que guste a todos, pero tiene sus ventajas. No hay que consultar el plan con nadie, el ritmo lo marca uno mismo, con libertad para hacer lo que le apetezca, cu¨¢ndo y c¨®mo le apetezca. Resulta m¨¢s f¨¢cil conocer gente y empaparse del destino. Adem¨¢s, si se da el caso, es una de las mejores experiencias para reflexionar y encontrarse a uno mismo. Tener que resolver problemas sin apoyo ayuda a descubrir fortalezas personales desconocidas. Eso s¨ª, resulta m¨¢s complicado tener a alguien con quien compartir las experiencias acumuladas y, en ocasiones, el gasto es mayor que al viajar acompa?ado. Actualmente a¨²n llama la atenci¨®n encontrar a viajeros que recorren el mundo solos, pero es una tendencia en auge y con consejos y destinos que agradecer¨¢ especialmente.
1. C¨®mo evitar pagar m¨¢s por dormir solo
Tal vez lo que m¨¢s echa para atr¨¢s al viajar solo es tener que abonar un suplemento ¡ªque a veces duplica el gasto¡ª al reservar alojamiento: ocupar una habitaci¨®n que puede albergar a dos hu¨¦spedes implica, muchas veces, pagar por la presencia de un compa?ero invisible.
Para evitar este recargo hay varias f¨®rmulas. La m¨¢s sencilla es negociar si viajamos en temporada baja, cuando hoteles y operadores de circuitos ofrecen precios especiales y est¨¢n abiertos a reducir ese tipo de gasto. Otra posibilidad es viajar con empresas especializadas en viajeros solitarios ¡ªpor ejemplo Exodus Travels, Intrepid Travel o Contiki¡ª, que ofrecen soluciones para compartir habitaci¨®n con otras personas o alojamientos de uso individual, con suplementos m¨ªnimos o nulos. Hay alternativas m¨¢s caras, como Abercrombie & Kent, que eximen de este tipo de recargos en determinados recorridos.
2. Mesa para uno
La hora de la comida puede resultar el momento m¨¢s solitario ¡ªincluso violento¡ª al viajar sin compa?¨ªa, pero tiene soluci¨®n m¨¢s all¨¢ de tener a mano el m¨®vil, un buen libro o un diario de viaje que ocupe los intervalos de espera mientras llega la comida. Cocinar, por ejemplo, es una buena alternativa, y adem¨¢s permite ahorrar dinero. Muchos albergues tienen cocinas para uso de los hu¨¦spedes, aunque conviene comprobarlo antes de comprar provisiones. Ce?irse a los productos locales siempre es m¨¢s barato que tratar de reproducir los platos favoritos de casa; sitios web como hostelcookers.com son una fuente genial de recetas f¨¢ciles para cocinar con ingredientes y utensilios limitados.
Si apostamos por socializar, una tendencia en auge son las casas particulares que ofrecen la oportunidad de integrarse en la vida local y disfrutar de una comida maravillosa en buena compa?¨ªa. En la red Eatwith se pueden explorar los men¨²s de m¨¢s de 650 chefs en m¨¢s de 200 ciudades, y reservar un sitio para comer en sus propias casas, por lo general junto a su familia y otros clientes. Existen otras experiencias culinarias distintas, como rutas gastron¨®micas, clubes para cenar con m¨²sica en directo, catas de vinos y clases de cocina. Aplicaciones como BonAppetour y Feastly ofrecen este tipo de opciones, as¨ª como WeFiFo (de We Find Food, Encontramos Comida), app que re¨²ne a cocineros particulares que se ofrecen como clubes de comida asequibles. Estas propuestas suelen contar con la participaci¨®n de viajeros solitarios y es una ocasi¨®n ¨²nica de conocer gente nueva.
3. Excusas para conocer gente
Hay muchas formas de conectar con otras personas cuando se viaja solo. Por ejemplo, apunt¨¢ndonos a un circuito guiado a pie que se organizan en muchas ciudades (a menudo son gratis), que suelen incluir paradas para comer o beber algo, momento perfecto para socializar. Tambi¨¦n hay aplicaciones dise?adas para facilitar a los viajeros conectarse entre s¨ª (antes incluso de iniciar el viaje), como Tripr, Backpackr o Travelstoke, que pone en contacto a viajeros y lugare?os dispuestos a conocerse.
Una f¨®rmula sencilla y de toda la vida es alojarse en albergues, en cuyas zonas comunes la gente cocina y busca pasar un buen rato. Adem¨¢s, muchos de estos alojamientos organizan circuitos, cenas, rutas nocturnas por pubs y otros eventos abiertos a todo el p¨²blico.
Otras plataformas que facilitan conocer gente nueva son Couchsurfing o Airbnb, concretamente con los anfitriones, que suelen ser adem¨¢s una buena fuente de informaci¨®n sobre el destino; la comunidad Meetup, con casi 30 millones de miembros en 184 pa¨ªses, organiza quedadas en todo el mundo, o redes como Instagram o Travel Massive, a trav¨¦s de la que blogueros de viajes acceden a actividades y eventos por todo el planeta.
4. Gringo Trail, aventura solitaria en Sudam¨¦rica
Desde el punto de vista log¨ªstico, una buena opci¨®n para viajar en solitario por Sudam¨¦rica es el llamado Gringo Trail, una ruta cl¨¢sica que incluye los destinos m¨¢s populares del subcontinente ¡ªde norte a sur, o viceversa¡ª, como Medell¨ªn o el parque nacional de Tayrona, en Colombia; Arequipa, el Camino Inca o Machu Picchu en Per¨²; La Paz y el lago Titicaca en Bolivia; Ushuaia e Iguaz¨² en Argentina, o el parque nacional de las Torres del Paine en Chile.
Una ruta (a pie) que da muchas oportunidades de juntarse con otros viajeros que vayan en la misma direcci¨®n, gracias especialmente a que Sudam¨¦rica cuenta con una de las mejores redes de albergues, muchos de los cuales organizan circuitos y traslados para facilitar la inmersi¨®n en el destino. Pese a todo, viajar solo entra?a algunos riesgos y es bueno informarse sobre zonas y actividades potencialmente peligrosas.
M¨¢s all¨¢ del Gringo Trail, hay aventuras especialmente recomendables para viajar solo por Latinoam¨¦rica. Por ejemplo, una ruta en todoterreno desde San Pedro de Atacama (Chile) al salar de Uyuni (Bolivia) a trav¨¦s de paisajes lunares des¨¦rticos; los circuitos no suelen salir hasta que se llenan los coches, por lo que es normal viajar con m¨¢s gente. O lanzarse por la famosa Carretera de la Muerte en la selva de Bolivia, y comentarlo despu¨¦s con otros atrevidos ciclistas con unas cervezas. Si no somos tan aventureros, siempre podemos recorrer las calles adoquinadas de Cartagena de Indias (Colombia) y fotografiar la belleza en tonos pastel de la ciudad.
5. Escapada gastron¨®mica a Vietnam
Si un pa¨ªs invita a comer bien en el sureste asi¨¢tico es Vietnam. La cocina vietnamita es un im¨¢n para los viajeros, no solo por lo sutil en sus sabores y su sobresaliente diversidad; hay much¨ªsimos circuitos organizados de comida callejera y las escuelas de cocina hacen de Vietnam un destino ideal para ir en solitario. El pa¨ªs entero es perfecto para mezclarse con los aut¨®ctonos, probar platos locales y beber vino de arroz en sus numerosos mercados regionales; en los principales emplazamientos tur¨ªsticos, como Han¨®i, Ho Chi Minh y Hoi An, se encuentra la mayor variedad de actividades gastron¨®micas.
Son experiencias muy interesantes aprender a cocinar un fest¨ªn vietnamita en cualquiera de las muchas escuelas que hay por el pa¨ªs, como la Green Bamboo de Hoi An. Tambi¨¦n desplazarse en mototaxi o conocer el conflicto que marc¨® una ¨¦poca en Vietnam, en el Museo de la Historia Militar de Han¨®i o en el Museo de Restos de la Guerra, en Ho Chi Minh. Aunque si hay una visita obligada en Vietnam es hacer una excursi¨®n organizada de uno o dos d¨ªas de Han¨®i a la bah¨ªa de Halong. Las impresionantes columnas calizas atraen a las multitudes, pero aun as¨ª son espectaculares.
Una forma de recorrer el pa¨ªs de norte a sur es comprar un billete de autob¨²s de ¡°circuito abierto¡± entre Ho Chi Minh y Han¨®i y desplazarse al ritmo que se desee. Cuando se necesite un poco de relax, puede acudir a uno de los fant¨¢sticos spas: desde templos de m¨¢rmol donde recibir tratamientos hasta sencillos salones de masaje regentados por familias, con precios aptos para mochileros.
Los interesados en visitar la neblinosa zona de monta?a de Sapa, de inter¨¦s tur¨ªstico por su minor¨ªa ¨¦tnica, pueden echar un vistazo a Sapa Sisters. Es un colectivo gestionado por un grupo de avezadas mujeres hmong, que ofrece excursiones privadas personalizadas de un d¨ªa y otras m¨¢s largas en las que se duerme y cocina, con la propia gu¨ªa, en casas particulares. Una buena opci¨®n para viajeras que se sientan m¨¢s c¨®modas con una gu¨ªa mujer.
6. Un viaje interior a Indonesia: Ubud para solitarios
Ubud, el centro art¨ªstico y espiritual de Bali, es un sitio maravilloso para relajarse, reflexionar y recargar pilas cuando se viaja en solitario. Enclavado entre arrozales de color esmeralda, rodeados de monta?as envueltas en la niebla, es un lugar m¨¢gico. Es cierto que ya hay m¨¢s ajetreo de turistas, pero resulta f¨¢cil evitar las multitudes. Se puede dar un paseo hasta el Palacio de Ubud, donde vive la familia real de Bali, m¨¢s o menos en el centro. Y uno puede alojarse en uno de los muchos retiros de salud que salpican las verdes colinas que rodean el pueblo. Como m¨ªnimo, hay que darse el capricho de pasar la tarde en uno de los spas del lugar.
Lo suyo aqu¨ª es mimar cuerpo y alma, desde yoga hasta reiki, en Taksu Healing Haven. Si se pretende dar alguna clase en el famoso Yoga Barn, ?por qu¨¦ no alojarse en ¨¦l? Este centro de bienestar tiene una preciosa casa de hu¨¦spedes con habitaciones individuales y un dormitorio de cuatro camas que suele atraer a una mezcla internacional de viajeros en solitario y peque?os grupos. Tambi¨¦n est¨¢ Shambhala Estate, uno de los mejores retiros de salud del mundo, que ofrece completos programas de bienestar. Situado en un precioso enclave, fuera del bullicio de Ubud, este veterano centro tiene un manantial sagrado y dos restaurantes.
El ambiente hol¨ªstico inunda tambi¨¦n su variada y estupenda oferta culinaria, donde abundan las opciones ecol¨®gicas, vegetarianas y veganas entre sus bares de zumos, caf¨¦s y restaurantes. Los viajeros solos son tan habituales que las preguntas y miradas curiosas que se pueden recibir en el resto de Bali aqu¨ª son casi inexistentes.
Adem¨¢s de la experiencia ¡°m¨ªstica¡±, hay que vagar por los museos y galer¨ªas de Ubud, el Museo de Arte de Neka, el Museo Puri Lukisan y el Museo de Arte Agung Rai. Tambi¨¦n es casi obligado asistir a una representaci¨®n de danza balinesa en un teatro tras visitar templos por la ciudad.
7. Clubs, tours y mercadillos para viajeros solitarios en Berl¨ªn
Berl¨ªn es el sitio perfecto para ir de fiesta. Tambi¨¦n es de las ciudades m¨¢s acogedoras e inclusivas de Europa, por lo que es fant¨¢stica para recorrerla en solitario. Hay quien dice que es m¨¢s f¨¢cil entrar en Berghain, la discoteca m¨¢s famosa de la ciudad, si se hace cola solo, y, en verano, las cervecer¨ªas con terraza de la capital alemana ofrecen oportunidades fant¨¢sticas para hacer nuevos amigos.
En esta ciudad podemos por ejemplo hacer un circuito a pie, guiado o a solas, para ver sus principales atractivos, desde la Puerta de Brandeburgo hasta el Memorial del Holocausto, antes de perdernos en Museumsinsel (Isla de los Museos). Berl¨ªn, una de las mejores ciudades para recorrer en bicicleta o en transporte p¨²blico, est¨¢ tambi¨¦n llena de lugares interesantes alternativos, desde callejones cubiertos de grafitis hasta edificios abandonados, caf¨¦s extravagantes, tiendas modernas, mercadillos de fin de semana y un creciente panorama de puestos ambulantes de comida.
Los viajeros solitarios pueden apuntarse a un circuito guiado y gratuito a pie de Original Berlin Tours. Otra propuesta es conocer el arte callejero en la East Side Gallery por Kreuzberg y Friedrich shain, una parte del Muro de Berl¨ªn. Para comerse el panorama gastron¨®mico callejero de Berl¨ªn solo hay que consultar en Time Out Berlin, donde se anuncian los locales ef¨ªmeros m¨¢s recientes. Y al menos habr¨¢ que dedicar un fin de semana a recorrer mercadillos, como los de Mauerpark y Boxhagener Platz.
Para dormir, la ciudad est¨¢ repleta de alberges. Tal vez no sea el m¨¢s lujoso, pero dicen que JETpak Alternative, en Kreuzberg (donde est¨¢n muchos de los locales nocturnos), es el mejor si uno viaja por su cuenta ya que no acepta reservas para m¨¢s de cuatro personas. Atrae a un p¨²blico sociable y alternativo, y su peque?a zona com¨²n tiene un fant¨¢stico ambiente de grupo. Si preferimos dormir en alg¨²n sitio m¨¢s c¨¦ntrico, Casa Camper est¨¢ justo en el coraz¨®n del Mitte. Este impecable hotel-boutique ofrece aperitivos y bebidas gratis todo el d¨ªa en su sala com¨²n, tentempi¨¦ en la ¨²ltima planta, el lugar perfecto para conocer gente. Adem¨¢s, tiene un gimnasio y sauna 24 horas.
8. Un circuito en grupo por ?frica Oriental
Si queremos ver gorilas en la selva de Ruanda, conocer a un jefe mas¨¢i en Kenia o avistar a los ¡°cinco grandes¡± en Tanzania, tal vez sea mejor dejar la soledad por unos d¨ªas y apuntarse a un circuito en grupo. Aunque la infraestructura tur¨ªstica de ?frica oriental est¨¢ m¨¢s desarrollada que en otras muchas partes del continente, no siempre es f¨¢cil ¡ªni seguro¡ª moverse en transporte p¨²blico o conducir, sobre todo si se va solo. Hay operadores econ¨®micos de viajes de aventuras, como Intrepid y G Adventures, que suelen ofrecer transporte por carretera y alojamiento en camping. Normalmente, se divide en grupos a los hu¨¦spedes para que ayuden con las tareas del campamento, como hacer la comida y fregar los platos, lo que contribuye a crear un ambiente de convivencia
Las propuestas en ?frica oriental son muchas, pero las m¨¢s ic¨®nicas son ver gorilas en Ruanda; navegar entre hipop¨®tamos, elefantes y cocodrilos en el canal de Kazinga, en el Parque Nacional Queen Elizabeth de Uganda; y divisar grandes felinos en uno de los muchos parques de safari. Para descansar, nada como relajarse en las playas de arena blanca de Zanz¨ªbar (Tanzania).
Otra opci¨®n, si el bolsillo lo permite, es contratar un circuito guiado privado, que es una forma fant¨¢stica de empaparse bien de esta fascinante regi¨®n, lejos del ajetreo de las paradas de los viajes en grupo. Conviene recurrir a un operador con experiencia en viajes en solitario, como Expert Africa, que ofrece pernoctar, durante los safaris, en campamentos donde no haya muchas parejas de luna de miel.
9. Escapada tropical a Belice
No hay que estar de luna de miel para ir a una isla tropical. Sobre todo, si esta es Cayo Caulker, una de las m¨¢s bonitas y acogedoras de Centroam¨¦rica y un para¨ªso del submarinismo y el buceo. A poca distancia en ferri desde Ciudad de Belice o el Estado mexicano de Quintana Roo, esta isla de colores pastel, sin coches, siempre ha sido fant¨¢stica para quienes viajan solos, gracias a su peque?o tama?o y a su ambiente relajado, perfecto para mochileros. Es f¨¢cil dejar pasar los d¨ªas en la playa, pero hay muchas m¨¢s actividades que hacer: desde bucear sobre arrecifes multicolor hasta hacer kayak por los lugares menos visitados, ?aunque siempre atentos a los cocodrilos! Se puede conocer a otros viajeros en la hora feliz vespertina de los bares de reggae antes de disfrutar de la deliciosa cocina criolla en un restaurante o un puesto callejero.
Hay otras propuestas en la isla, como holgazanear en la arena de The Split, playa formada por un hurac¨¢n que parti¨® Cayo Caulker en dos. El bar The Lazy Lizard, al lado, pone la m¨²sica y la cerveza. Tambi¨¦n se puede bucear en la reserva marina de Cayo Caulker, donde abundan las tortugas y los tiburones; tomar ron en un paseo en barco al atardecer con Raggamuffin Tours; avistar manat¨ªes en una excursi¨®n al Santuario de Vida Silvestre de Cayo Swallow.
Si se quiere variar un poco de la vida isle?a, se puede hacer una excursi¨®n de un d¨ªa a tierra firme para conocer algo m¨¢s de Belice. Desde Cayo Caulker hay bastantes opciones, como excursiones a las ruinas mayas de Lamanai, ocultas en la jungla hasta que empezaron a excavarse en la d¨¦cada de 1970 y descensos sobre flotadores por el r¨ªo Sibun, el ¡°r¨ªo de las cuevas¡± de Belice. Tal vez haya que esperar a que alguien m¨¢s se apunte, por lo que conviene inscribirse nada m¨¢s llegar, para as¨ª tener m¨¢s oportunidades.
El albergue m¨¢s bonito (y tranquilo) de la isla es el colorido Yuma¡¯s House Belize, a pocos pasos de la terminal de ferri. Tiene cocina compartida, su propio muelle y un precioso jard¨ªn con palmeras y hamacas, perfecto para hacer amigos en torno a unas Belikin, la marca de cerveza local. Justo al lado est¨¢ Dirty McNasty¡¯s Hostel, perfecto para ir de marcha.
10. ¡®Road trip¡¯ por la costa este australiana
Recorrer la costa este australiana es una de las experiencias m¨¢s completas: capitales costeras, peque?os pueblos pesqueros, parques nacionales e infinitas playas desiertas. Y adem¨¢s, el road trip cl¨¢sico de S¨ªdney a Cairns tambi¨¦n es uno de los m¨¢s f¨¢ciles de hacer si se va solo. Conducir por la costa oriental es muy f¨¢cil. No hay m¨¢s que seguir la carretera que serpentea por el per¨ªmetro este del pa¨ªs, hacia el interior desde la costa, desvi¨¢ndose para conocer ciudades costeras y pueblos de interior si se desea. Es raro que pase m¨¢s de media hora sin ver una gasolinera o supermercado, y hay decenas de campings fant¨¢sticos para pernoctar y conocer a otros viajeros.
Si no se quiere conducir hay buenas conexiones en autob¨²s entre los principales n¨²cleos tur¨ªsticos, como S¨ªdney, Byron Bay, Gold Coast, Brisbane, Noosa, Airlie Beach y Cairns. Al anochecer, se pueden ver walab¨ªes y canguros pastando junto a las cunetas. Entre mayo y noviembre es m¨¢s f¨¢cil ver ballenas en su migraci¨®n mientras se recorre la costa.
No ser¨ªa un viaje por la costa este de Australia si no incluyera un desv¨ªo a Fraser. Esta isla de arena ¡ªla m¨¢s grande del mundo (1.840 kil¨®metros cuadrados)¡ª es el destino de naturaleza australiano por excelencia. Para evitar el riesgo de estropear un coche de alquiler por sus abruptas carreteras de arena, se puede hacer un circuito de acampada de varios d¨ªas (por ejemplo con dropbearadventures.com.au), para disfrutar de los atractivos de la isla, como ba?arse en las aguas transparentes del lago McKenzie, visitar el pecio del Maheno, conducir entre los imponentes bosques australianos y avistar la especie m¨¢s famosa de la isla: el dingo.
Y m¨¢s planes para los viajeros solitarios: extender la toalla en la emblem¨¢tica playa Bondi, en S¨ªdney, y pasear hasta la de Bronte; recorrer en coche los singulares pueblos y asombrosas cascadas que salpican el interior de la costa norte de Nueva Gales del Sur; ir de excursi¨®n a la Gran Barrera de Coral o hacer senderismo por el antiguo abismo esmeralda del bosque pluvial de Dain?tree, en el norte de Cairns.
En la emblem¨¢tica capital surfera del estado, Byron Bay, hay miles de plazas de albergue pero, si se prefiere el confort a la marcha, lo mejor es The Atlantic. Las zonas comunes de este B&B c¨¦ntrico y elegante (con piscina, fuego, cocina y tumbonas a la sombra) crean un fant¨¢stico ambiente de camarader¨ªa.
Informaci¨®n en www.lonelyplanet.es y en la nueva Gu¨ªa para viajar solo de Lonely Planet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.