Viajar con conciencia
El turismo sostenible reivindica cambios reales y de ra¨ªz en el sector, que no se queden en un mero lavado de aspecto
Hay t¨¦rminos que de pronto se ponen de moda. Y que se usan tanto que los que se ajustan a ¨¦l prefieren encontrar sin¨®nimos. Es lo que pasa con la sostenibilidad en el turismo. ¡°El turismo sostenible no es un tipo, es la meta de todos¡±, explica Alfonso Polvorinos, director de la revista El Ecoturista y del Foro Internacional de Turismo Sostenible y de Naturaleza de Expotural. ¡°Es un asunto que debe ocurrir detr¨¢s del mostrador, en la parte que no se ve, pero todos lo sacan fuera para venderlo. Este compromiso es para siempre, no te subes a esto y luego te bajas¡±, explica Chus Bl¨¢zquez, gerente de Rutas Pangea, organizadores de viajes en bicicleta por Europa.
La ONU se?ala 2030 como el a?o en el que los pa¨ªses deben garantizar el impacto positivo de los viajes en el territorio, la sociedad, la cultura local y el medio ambiente. Hay empresas que han inoculado los llamados ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en su ADN. Pero hay un ¨ªndice alt¨ªsimo de greenwashing (ecopostureo, seg¨²n Fundeu) en el sector. ¡°Demasiadas marcas lo est¨¢n usando de forma masiva para vender sus productos¡±, critica Fernando Prieto, director general del Observatorio de la Sostenibilidad. Jos¨¦ Mar¨ªa de Juan Alonso, cofundador del Centro Espa?ol de Turismo Responsable (CETR) comparte esta opini¨®n. ¡°En este tema hay mucha falsedad¡±, zanja. Naciones Unidas eligi¨® 2017 como el A?o Internacional del Turismo Sostenible, pero la web de Turespa?a ni lo menciona.
Presi¨®n a los ecosistemas
Espa?a ha ido absorbiendo parte del turismo de pa¨ªses del Mediterr¨¢neo menos seguros. El Gobierno se felicita del ¨¦xito por el aumento en el n¨²mero de viajeros pero no indica, no mide y no parece darle importancia a que un mayor n¨²mero de turistas tambi¨¦n suponga m¨¢s impacto concentrado en tiempo y espacio en un territorio. Con el turismo masivo se esquilman los recursos naturales, los ecosistemas se ven sometidos a m¨¢s presi¨®n, al igual que los trabajadores, que tienen que asumir m¨¢s trabajo sin m¨¢s r¨¦dito. ¡°La costa est¨¢ cerca del colapso y muchas empresas son c¨®mplices. Hay muchas construcciones a pie de playa y en los cauces de los r¨ªos que creen que con poner parches con acciones puntuales de responsabilidad social corporativa basta¡±, remarca Prieto. Algunos modelos como los ¡°todo incluido¡± y los cruceros, adem¨¢s de generar mucho desperdicio alimentario y no consumir local, impactan negativa y notablemente en un territorio.
Hoteles responsables
M¨¢s all¨¢ de no cambiar las toallas, reducir los pl¨¢sticos y recomendar ahorrar agua y luz, hay establecimientos que destacan por sus buenas pr¨¢cticas. El Ecoturista y CETR recomiendan el albergue en la monta?a navarra Orbela Beintza, la casa rural Mirador de Babia (en Riolago, Le¨®n) y el ecoturismo Quei Vitorino (en Tablado, Asturias). Y otro hotel urbano en Barcelona, el Eco Boutique Hostal Grau. M¨®nica Vallejo es la gerente de esta antigua pensi¨®n que rehizo por completo para ser medioambientalmente responsable. En sus 25 habitaciones (una de ellas con reducci¨®n de ondas electromagn¨¦ticas) se cuida la eficiencia energ¨¦tica, la huella de carbono, los muebles y la pintura del espacio, y que los productos que se sirvan sean de kil¨®metro cero. "Muchos hoteles dicen ser green, pero el discurso es poco profundo", resume ?Vallejo.
Tanto en la Sierra Norte de Madrid como en la de Guadarrama tienen un fuerte compromiso con esta forma de moverse. Su preocupaci¨®n por una sobreexplotaci¨®n de los recursos cuando se les otorg¨® en 2013 el t¨ªtulo de parque nacional les hizo replantear su turismo y, adem¨¢s de cuidar los pasos que se daban por el monte, hacer que todos esos visitantes tuvieran un impacto positivo en el resto del territorio. ¡°Para nosotros no puede haber calidad si las cosas no son sostenibles¡±, apunta Miguel ?ngel Jara, portavoz de la Asociaci¨®n de Desarrollo Sierra de Guadarrama (ADESGAM), adherida a los ODS 2030 y que coordina desde hace 16 a?os 13 municipios en el desarrollo socioecon¨®mico del territorio. Al l¨®gico inter¨¦s por el medio ambiente le a?adieron un compromiso con la comunidad local, su cultura y su gastronom¨ªa. As¨ª naci¨® Los paisajes de la Sierra de Madrid se sientan a la mesa, donde las dos sierras se dan la mano para alojar y dar de comer a los visitantes, con especial inter¨¦s por los productores que est¨¢n detr¨¢s. Tambi¨¦n se han creado rutas urbanas culturales, caminos accesibles y un sendero por la paz, un camino indicado para practicar senderismo de atenci¨®n plena o mindfulness.
Asturias fue de las primeras comunidades en marcarse un horizonte 2020 para el turismo sostenible que redefine al tipo de turista que quieren recibir. El Ayuntamiento de Elche acaba de publicar una gu¨ªa sobre territorios tur¨ªsticos responsables. La Diputaci¨®n de Teruel previ¨® el impacto que pod¨ªa tener la declaraci¨®n de Albarrac¨ªn como uno de los pueblos m¨¢s bellos de Espa?a si no se hac¨ªa de forma ordenada. ¡°Para nosotros, turismo sostenible es hacer las cosas de forma natural, desde implementar el kil¨®metro cero hasta que los trabajadores tengan buenas condiciones¡±, apunta Mar Villacampa, t¨¦cnico de turismo de la Diputaci¨®n. Acaban de lanzar el premio Teruel Siente para formar empresas en la materia y premiar las mejores iniciativas.
Coherencia y consistencia
Una de las desventajas que tienen las empresas tur¨ªsticas es que su dependencia de proveedores les hace m¨¢s dif¨ªcil ser sostenibles en todo momento. ¡°Las empresas debemos velar la coherencia y consistencia a lo largo del tiempo. Tienes que trabajar con quien se alinee con tu filosof¨ªa, porque no siempre puedes fiarte de las certificaciones¡±, explica la responsable de Rutas Pangea, que trabaja con empresas de autobuses, alojamientos y restaurantes. Bl¨¢zquez reconoce que est¨¢n constantemente readapt¨¢ndose. ¡°En vez de meter agua y bocadillos en los viajes, ahora paramos en los pueblos para consumir local y generar impacto en el territorio¡±, pone como ejemplo de las acciones que van ajustando.
Hay muchas empresas privadas marcando un buen rumbo. El CETR tiene entre sus miembros a la consultora de turismo responsable Koan, que trabaja con empresas y Gobiernos; a Rutas Pangea y a la agencia de viajes de aventura Mint57?, que compensan la huella ecol¨®gica de cada viaje. Estos mencionan algunos proyectos por sus buenas pr¨¢cticas, como la ruta por el Prepirineo El Cinqu¨¨ Llac, el turismo de observaci¨®n de estrellas Astro?ndalus e Iberus Medio Ambiente, que trabaja con el lince y las aves. Todos ellos, adem¨¢s de cuidar el aspecto social e impactar positivamente en el territorio, est¨¢n comprometidos con la producci¨®n local. ¡°A la mayor¨ªa de empresas que hacen las cosas bien les va bien¡±, resume Chus Bl¨¢zquez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.