La asociaci¨®n Los Pueblos M¨¢s Bonitos de Espa?a suma ya 94 localidades que destacan por ¡°el cuidado de su patrimonio art¨ªstico y cultural, la armon¨ªa del municipio, la limpieza y conservaci¨®n de las fachadas, as¨ª como el cuidado de zonas verdes
Ubicada en el estrat¨¦gico centro de Lanzarote, al abrigo de los piratas y defendida por el castillo de Santa B¨¢rbara, la villa de Teguise perdi¨® el t¨ªtulo de capital de la isla a mediados del siglo XIX a favor de una ciudad con puerto, Arrecife. Un pueblo austero y bello, de plazas, callejones y casas blancas y antiguas.Christian Horz (getty images)Betancuria fue, desde su fundaci¨®n en 1404 por dos caballeros normandos, la capital de la isla de Fuerteventura, rango perdido en el siglo XIX a favor de la actual Puerto del Rosario. Por sus estrechas calles empedradas se reparten nobles casonas. Destaca la iglesia de Santa Mar¨ªa, antigua catedral, reconstruida en el siglo XVI tras el ataque de piratas berberiscos.Ross Helen (getty images)Ubicada a seis kil¨®metros del mar, Pollen?a es una localidad que se desvela a s¨ª misma con calma, sin sobresaltos. Su luz inequ¨ªvocamente mediterr¨¢nea inspir¨® a pintores como Dion¨ªs Benn¨¤ssar o Anglada-Camarasa, y su festival en el claustro de Sant Domingo atrae cada verano desde 1962 a grandes figuras internacionales de la m¨²sica cl¨¢sica.Balate Dorin (getty images)Desde el Cam¨ª de Ronda, el paseo interior del cord¨®n de murallas de Alc¨²dia, se tienen las mejores vistas de este municipio mallorqu¨ªn cuyas ra¨ªces se pueden rastrear en las cercanas ruinas de la ciudad romana de Pollentia. Intramuros, destacan la iglesia de Sant Jaume, adosada a la muralla medieval, y los numerosos ejemplos de ¡®casals¡¯, antiguas casas se?oriales.A J Withey (getty images)Erigida sobre el promontorio rocoso que dio origen a Castellar Viejo (cerca se levanta Castellar Nuevo, un pueblo de colonizaci¨®n nacido en 1968), la fortaleza ¨¢rabe construida en el siglo XIII para proteger el reino de taifas de Algeciras brinda espectaculares vistas del parque natural de Los Alcornocales y del estrecho de Gibraltar. A sus pies, un bonito caser¨ªo blanco punteado de macetas con geranios.Bernal Revert (alamy)M¨¢s de 700 a?os antes de que se inventasen las redes sociales, a los reyes ya les gustaba contar sus viajes y gestas. Los del rey Jaime I de Arag¨®n est¨¢n recogidos en el 'Llibre dels Feyts' (Libro de los hechos del rey Jaime), un relato en primera persona de los lugares que visit¨® durante las conquistas de Mallorca y Valencia. Como la villa fortificada de Culla, en el Alto Maestrazgo (Castell¨®n). En su t¨¦rmino municipal se sit¨²a Aldearoqueta, una aldea abandonada, con casas de piedra, barro cocido y madera convertidas en alojamientos rurales.Vicenfoto (getty images)Es uno de los pueblos imprescindibles, y por ello de los m¨¢s visitados, de la sierra de Gata. Quien pasea por sus calles se adentra en una villa que mantiene su trazado medieval con estrechos pasadizos, corredores y bodegas subterr¨¢neas. Tambi¨¦n conserva su arquitectura serrana popular con casas hechas de pizarra, madera y adobe. Su casco antiguo es bien de inter¨¦s cultural desde mediados de la d¨¦cada de 1990, y una de las joyas de este pueblo es la iglesia de Nuestra Se?ora de la Asunci¨®n (siglo XVI), con un precioso p¨®rtico en arco con diez columnas y un bello artesonado mud¨¦jar en su sacrist¨ªa.Tom¨¢s Guardia Bencomo (getty images)De origen castellano, perteneci¨® al Reino de Portugal desde el Tratado de Alca?ices de 1297 y hasta 1801, por lo que la tradici¨®n lusa aqu¨ª es palpable en su arquitectura y gastronom¨ªa. Atalayas, baluartes, restos de las cuatro murallas que tuvo, la ciudadela, la Puerta del Calvario, el castillo, la Torre del Homenaje, la iglesia de Santa Mar¨ªa de la Magdalena (un icono manuelista), la Casa de Misercordia y sus azulejos¡ son algunos de los atractivos de Olivenza. Situada en la margen izquierda del r¨ªo Guadiana, tambi¨¦n merece una visita el puente de Ajuda, a 16 kil¨®metros del n¨²cleo urbano: una construcci¨®n del siglo XVI, hoy en ruinas, que conectaba el municipio espa?ol con la portuguesa Elvas.Eduardo Est¨¦llez (getty images)Esta peque?a aldea de apenas 50 habitantes est¨¢ situada en el municipio de Camale?o, encaramado en un llano a unos 500 metros sobre el nivel del mar y rodeada de bosques. Y adem¨¢s, tiene unas impresionantes vistas del macizo de ?ndara ¡ªparte de los Picos de Europa¡ª como tel¨®n de fondo. Declarado de inter¨¦s hist¨®rico y cultural, Mogrovejo conserva un importante conjunto de casas populares lebaniegas ¡ªalgunas con balconadas de forja, de los siglos XVI-XVIII¡ª y edificios singulares como su torre medieval, de finales del siglo XIII.Witold Skrypczak (alamy)Los arrieros maragatos construyeron este precioso pueblo de calles empedradas, fachadas de arcilla roja y puertas de vivos colores que atraviesa el Camino de Santiago a su paso por la provincia de Le¨®n. En las afueras del pueblo se conservan los restos de un castro romano. Castrillo de los Polvazares es tambi¨¦n conocido por su famoso cocido maragato.Lucas Vallecillos (alamy)A esta villa se la conoce como la Corte de Pinares, y en ella destacan la Casa de los Ramos ¡ªun edificio de 1778 que es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura pinariega¡ª, el palacio de don Pedro de Neyla ¡ªdel siglo XVII¡ª, el lavadero del siglo XV a orillas del r¨ªo Remonicio y el puente romano sobre el Duero ¡ªla mayor parte del a?o sumergido por las aguas del embalse de la Cuerda del Pozo¡ª. M¨¢s all¨¢ de Vinuesa, entre sus atractivos destaca que por el norte se encuentran las sierras de Urbi¨®n y de la Cebollera, donde est¨¢ la Laguna Negra, de origen glaciar y a 1.800 metros de altitud.Tom¨¢s Guardia Bencomo (ALAMY)Situada al sureste de la provincia de Soria, justo en el l¨ªmite de la provincia de Zaragoza, Monteagudo fue una villa amurallada de la que quedan algunos restos como la Puerta de la Villa o del Arco. Tambi¨¦n conserva parte de su recinto medieval adem¨¢s de su castillo y su parroquia g¨®tica, ambos del siglo XV. Su embalse es uno de los mayores humedales de la comunidad aut¨®noma, y tambi¨¦n es una importante zona de paso de aves migratorias, por lo que es un destino habitual entre los amantes de la ornitolog¨ªa.Josep Curto (ALAMY)Camilo Jos¨¦ Cela retrat¨® la villa ducal de Pastrana en su ¡®Viaje a la Alcarria¡¯ (1948). Entre sus atractivos tur¨ªsticos destaca el palacio Ducal en la plaza de la Hora (donde se celebra cada marzo la Feria Ap¨ªcola de Castilla-La Mancha, la m¨¢s antigua de Espa?a) y la Colegiata de la Asunci¨®n (en la plaza del Ayuntamiento), del siglo XIV y cuyo interior acoge el Museo Parroquial que muestra tapices g¨®ticos de Alfonso V de Portugal as¨ª como tambi¨¦n la cripta y la tumba de la princesa de ?boli (del siglo XVII). Situado al sur de la provincia de Guadalajara, este pueblo conserva gran parte de su trazado medieval y tambi¨¦n merece una visita por los conventos carmelitas fundados por Teresa de Jes¨²s en el siglo XVI.getty imagesSituado en la parte m¨¢s alta del pueblo, el castillo es el monumento m¨¢s representativo de Atienza. Construido entre los siglos XI y XII sobre los restos de la antigua ciudad celt¨ªbera de Thytia, fue utilizado m¨¢s tarde por los musulmanes, quienes edificaron una fuerte alcazaba. Hoy se conserva sobre un promontorio rocoso natural la torre de vig¨ªa y restos de muralla, adem¨¢s de dos aljibes. Desde la terraza de la torre se obtiene una bonita vista de la villa que se despliega a los pies del castillo siguiendo la ladera de un cerro.Tomka (getty images)Situada en la parroquia gallega de Portor, entre los 'concellos' de Negreira y Ames, esta aldea se encuentra en el tramo del Camino de Santiago entre Compostela y Fisterra. Recibe su nombre del gran puente de piedra de cinco arcos, construido en el siglo XIII sobre otro romano anterior. El r¨ªo Tambre en su camino hacia el Atl¨¢ntico, el pazo de Baladr¨®n y sus casas con fachadas cubiertas por enredaderas le dan un punto misterioso a la par que belleza. Es el primer pueblo de A Coru?a en ser incluido en el listado de la asociaci¨®n de Los pueblos m¨¢s bonitos de Espa?a.Chencho Mendoza Photography (getty images)