La memoria olvidada de los ¡®rotspanier¡¯, los espa?oles rojos
Fueron trabajadores forzados del III Reich, aunque la propaganda nazi los presentaba como peligrosos comunistas
![Un grupo de 'rotspanier' en el campo de Gurs (Francia), una de las im¨¢genes que forman parte de la exposici¨®n de Berl¨ªn.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/A2IGAW6SH5DATPF2NAU4QNAJTI.jpg?auth=17d77047a1a6545e97779ba5493801a4d57a4b122b367445abf2747b1833a848&width=414)
¡°Cuando los espa?oles piensan en sus v¨ªctimas del nazismo, solo recuerdan los 10.000 republicanos deportados a campos de concentraci¨®n. Los trabajadores forzados espa?oles del III Reich son una hoja en blanco. No existe conciencia de que fueran perseguidos por Hitler y apenas se encuentran referencias en archivos¡±, asegura Antonio Mu?oz S¨¢nchez, investigador del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa y uno de los comisarios de Rotspanier, una exposici¨®n en Berl¨ªn que pretende reparar este olvido hist¨®rico. La muestra, que se puede visitar hasta el 2 de enero, est¨¢ situada en el Dokumentationszentrum NS-Zwangsarbeit (Centro de Documentaci¨®n del trabajo forzoso del Nacionalsocialismo), un antiguo campo de trabajo de la II Guerra Mundial. All¨ª se explica c¨®mo la Alemania nazi recurri¨® a mano de obra extranjera para sostener su econom¨ªa. Solo en el territorio del Reich fueron empleados 13 millones de europeos, en especial en la industria armament¨ªstica. ¡°Hubo m¨¢s de 40.000 exiliados obligados a colaborar con el enemigo, aunque la propaganda nazi los presentaba como peligrosos comunistas, como rotspanier (espa?oles rojos)¡±, contin¨²a Mu?oz S¨¢nchez, que codirige el proyecto Rotspanier.eu junto a Peter Gaida.
Despu¨¦s de la instauraci¨®n en junio de 1940 de la dictadura colaboracionista del mariscal P¨¦tain, unos 70.000 exiliados tuvieron que servir en los Groupes de Travailleurs ?trangers construyendo infraestructuras. Tras la invasi¨®n de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, Hitler orden¨® levantar una megal¨®mana l¨ªnea defensiva a lo largo de los 3.000 kil¨®metros de costa entre Hendaya y el cabo Norte. Ese Muro Atl¨¢ntico fue encargado a la Organisation Todt, dependiente del Ministerio de Armamento nazi. Solo all¨ª participaron m¨¢s de 300.000 hombres, entre ellos 30.000 rotspanier enviados a Brest, La Rochelle o Burdeos, donde se estaban construyendo bases submarinas, convirti¨¦ndose en el mayor grupo de trabajadores forzados empleados por la Todt en Francia, por delante de jud¨ªos y sovi¨¦ticos.
El mec¨¢nico madrile?o Bonifacio Ortego es uno de los ¨²ltimos supervivientes de aquellos rotspanier. A sus 103 a?os, sigue viviendo en Par¨ªs, donde acab¨® tras un ag¨®nico periplo huyendo de los nazis. Form¨® parte del Ej¨¦rcito republicano y tras su derrota, al cruzar los Pirineos, fue internado en el campo de Saint-Cyprien. ¡°En septiembre de 1939 me enviaron a una f¨¢brica de Montlu?on¡±, comenta v¨ªa e-mail. ¡°De all¨ª me mandaron a Brest para construir una base de submarinos¡±. M¨¢s tarde, los alemanes le seleccionaron para ¡°una misi¨®n¡± en las islas del Canal. Consigui¨® escapar y llegar de nuevo a Brest, donde encontr¨® empleo en una empresa que suministraba material de transporte a los alemanes. ¡°Formamos un grupo de resistencia y empezamos a realizar sabotajes en camiones¡±. Pero fueron descubiertos por la Gestapo. ¡°De los 18 de la f¨¢brica, solo 2 logramos fugarnos. A los dem¨¢s los enviaron a Dachau¡±, asegura.
Tras una larga pelea judicial, en 1972 el Tribunal Federal de Justicia de Karlsruhe declar¨® que estos miles de espa?oles fueron perseguidos por el nazismo por motivos ideol¨®gicos, por lo que consiguieron ser indemnizados. Fue un proceso de 10 a?os. ¡°El tribunal determin¨® que deb¨ªan ser indemnizados igual que los deportados a los campos de concentraci¨®n. Pero nadie ha reivindicado su memoria¡±, expone Mu?oz S¨¢nchez.
Bonifacio Ortego nunca fue indemnizado por Alemania. ¡°Tampoco ped¨ª nada. De lo que estoy m¨¢s orgulloso es de haber luchado en la Guerra Civil y no haber matado a nadie. Eso me basta para ser feliz¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
![Muestra de variedades de ma¨ªz. En la fila superior, de izquierda a derecha: Rojo, Coralillo, Amarillo y ma¨ªz de ajo de hojas blancas y granos multicolores. En la fila inferior, Sangre de Cristo, Morado, Pinto rojizo y Rosa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6SBDI3IM2VBU3LRPCI4QFQ4EVM.jpg?auth=b446b7feda3dd436aa7ecf3122357f329a02a9bffed6e042d91988a034e90d9b&width=414&height=311&smart=true)